Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España planea abrir un centro de acogida de inmigrantes en un aeropuerto en desuso

El aeropuerto de Ciudad Real, España.
El aeropuerto de Ciudad Real, España. Derechos de autor  Paul White/AP
Derechos de autor Paul White/AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El aeropuerto de Ciudad Real podría convertirse en un centro para gestionar las peticiones de asilo y acogida temporal que llegan a España.

PUBLICIDAD

El Gobierno de España plantea crear un Centro de Acogida de Emergencia y Derivación en el aeropuerto de Ciudad Real para hacer frente a las peticiones de asilo de aquellas personas que llegan de forma irregular al país. En concreto, en este centro se atendería principalmente a los inmigrantes que llegan a las costas españolas de Alicante, Almería, Murcia y los archipelagos de Baleares y Canarias.

Este aeropuerto, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a medios españoles, sería un buen lugar para el centro dado que sus instalaciones tienen un "uso marginal". Por el momento, afirman, están estudiando la viabilidad del proyecto.

Por su parte, Castilla-La Mancha, donde se encuentra el aeropuerto de Ciudad Real, ha calificado la idea de "despropósito". La Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha afirma que el proyecto está ya avanzado, y que han recibido la noticia a través de las entidades sociales que trabajan con los inmigrantes en la región, en lugar de directamente desde el Gobierno.

El presidente de la comunidad, Emiliano García-Page, ha rechazado el proyecto, asegurando que la zona no cumple las condiciones necesarias para atender a estas personas de manera digna, y que crear este centro en el aeropuerto lo convertiría en un "gueto social". El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, también ha criticado el plan, alegando que la zona se asemejaría a "un campo de concentración", dada la lejanía del aeropuerto con cualquier otro servicio.

La inmigración en el centro del debate en España y Europa

En la segunda mitad de septiembre, más de 4.000 personas llegaron a las costas de las islas Canarias de forma irregular en pateras o cayucos, mientras que en julio y agosto se batieron los récords de veranos anteriores, con más de 6.000 llegando en busca de asilo en estos dos meses. Según los datos del Gobierno, la ruta para llegar a Canarias es la más peligrosa, en los primeros siete meses del año han desaparecido más de 700 personas tratando de alcanzar España por el Atlántico.

El sistema de acogida para atender y procesar las solicitudes de asilo de todas estas personas está desbordado. Este mes, el presidente español, Pedro Sánchez, anunció una reforma del Reglamento de Extranjería para agilizar estos procesos, el aumento de las plazas de acogida y un nuevo plan migratorio laboral.

Además, Sánchez ha pedido a la Unión Europea agilizar la entrada en vigor del Pacto de Migración y Asilo aprobado en el Parlamento este año, para que las nuevas herramientas de control fronterizo y reparto de migrantes puedan ser aplicadas desde el verano de 2025 y no un año después, como por el momento se establece en el Pacto.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que presentará un programa para deslocalizar los procedimientos migratorios, es decir, trasladar a los migrantes con peticiones de asilo rechazadas a centros en países fuera de la Unión Europea, en un giro hacia la derecha que pretende contentar a varios países europeos, en los que el debate sobre cómo gestionar la migración se ha convertido en un tema central.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Gobierno español rechaza la creación de centros de inmigrantes fuera de Europa

El fiscal general del Estado se niega a dimitir por su imputación tras obtener el apoyo de la Junta

España y Gambia firman un acuerdo de colaboración para el control de la migración