Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Día de la Constitución: Actos institucionales y reacciones políticas de Gobierno y oposición

Izado de bandera en el Congreso de los Diputados con motivo del día de la Constitución española.
Izado de bandera en el Congreso de los Diputados con motivo del día de la Constitución española. Derechos de autor  Paul White/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Paul White/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Roberto Macedonio Vega & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Este 6 de diciembre se cumplen 46 años de la aprobación de la Constitución tras la dictadura franquista. Ha servido para consolidar la democracia en España. En este día son muchas las fuerzas políticas que la alaban o critican. 'Euronews' le ofrece un seguimiento de los actos institucionales.

PUBLICIDAD

Este viernes España celebra el 46º aniversario de la Constitución, una jornada que honra la consolidación de la democracia tras la dictadura de Franco a través de la aprobación de este texto. El Congreso de los Diputados es el escenario elegido para realizar los actos institucionales con motivo de este día, el lugar en el que se debatió la Carta Magna.

La jornada ha empezado con el desfile de las Fuerzas Armadas y con el izado de bandera presidido por las máximas autoridades del legislativo: la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el del Senado, Pedro Rollán. Armengol ha sido la protagonista del acto solemne en el interior del Congreso, con un discurso en el que ha defendido fuertemente el texto constitucional.

Ha empezado su intervención frente al Ejecutivo, los diputados y los presidentes autonómicos, dando el pésame a los afectados por las inundaciones en Valencia: "Necesitan que estemos a la altura", ha dicho. Enseguida se ha referido al origen de la Constitución durante la transición y ha puesto en valor el consenso de aquella época: "Estar a la altura de las circunstancias significó estar de acuerdo, buscar un equilibrio entre todas las fuerzas y encontrarlo, eso fue un hito histórico ejemplar, apostaron por la reconciliación y acertaron".

"Nuestro mejor ejemplo de éxito colectivo"

También ha dejado un recado a los que cuestionan el texto constitucional: "El paso del tiempo no puede restar importancia a lo que costó levantar la Constitución, celebrar el aniversario debe servir para recordar que es nuestro mejor ejemplo de éxito colectivo", continuaba.

"Es duradera, sólida y trajo consigo la transformación más importante del país, dibujó la sociedad que hoy somos, nos permitió construir un espacio de convivencia que mirando a Europa favoreciese nuestro desarrollo gracias a abrazar un acuerdo. La vigencia de la Constitución se basa en que la solidez democrática de la que disfrutamos es fruto de llegar a un acuerdo", insistía Armengol en referencia a la búsqueda de consenso en el panorama de crispación actual.

Tenemos la obligación de reducir el ambiente ruidoso en el que se convierte el Parlamento
Francina Armengol
Presidenta del Congreso de los Diputados

No obstante, reconocía que actualmente ese consenso no es fácil: "No contamos con las mayorías del pasado sino con un Congreso que necesita de mucho diálogo, pero tenemos la obligación de reducir el ambiente ruidoso en el que se convierte el Parlamento".

De lo que sí ha presumido es de algunas de las leyes que se han aprobado recientemente y que han servido para mejorar la vida de las personas, como la Ley Ela. Pero reconoce que tienen mucho por hacer: "Nos urge garantizar el derecho a una vivienda digna, y nos urge hacerlo ya porque es un clamor de la ciudadanía, nos urge luchar contra la desinformación, nos urge erradicar la violencia machista". Son algunas de las principales consignas de su partido, hace una semana el propio Pedro Sánchez anunciaba la creación de una empresa pública de vivienda.

Abucheos a Pedro Sánchez

La llegada del presidente del Gobierno a la carrera de San Jerónimo ha estado acompañada de sonoros abucheos por parte de los ciudadanos que se encontraban en este punto. Antes de acceder al interior del Congreso, Sánchez se ha detenido en el patio y se ha dirigido a la prensa.

Durante su comparecencia, con los gritos todavía de fondo, ha presumido del crecimiento económico de España pese al momento internacional "complejo". Además, ha trasladado "toda su solidaridad con el pueblo valenciano" y ha asegurado que el Estado está trabajando en la zona afectada por las inundaciones "con toda su capacidad".

Antes de este momento, que transcurrió mientras algunos ciudadanos le calificaban de "sinvergüenza" frente al Congreso, Pedro Sánchez describía en sus redes sociales la Constitución como "un texto visionario y pionero en muchos ámbitos".

Además ponía en valor algunos de los aspectos que recoge la Constitución "como la igualdad entre personas, la dignidad laboral o el derecho de la ciudadanía a un planeta sano, recogido en el artículo 45". La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha apelado a la necesidad de actualizarl.

Desde la oposición, el Partido Popular celebra este día porque "es la base de nuestra democracia: libertad, igualdad y unión". La formación de Feijóo ha celebrado que "vivimos en un país libre, diverso y lleno de oportunidades".

El líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que el Gobierno ataque la Constitución "deteriorando la independencia judicial, es un día para recordar la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial por muchos problemas que tengan los ministros que conforman el Gobierno". Lo decía en referencia a la sospecha de corrupción sobre el exministro Ábalos y otros miembros del PSOE investigados.

Desde Vox han preferido no estar presentes en el acto, pero antes de que comenzara, el portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha hablado con los periodistas en el patio del Congreso. "La Constitución está siendo permanentete pisoteada por los que hoy dicen que van a festejarla y 364 días al año se dedican a vulnerar sus principios más esenciales", ha dicho Ortega Smith.

¿Cuál es la base de la Constitución Española?

La Constitución de 1978 es el pilar del sistema democrático de España. Su aprobación marcó el fin de la dictadura franquista y el comienzo de una era democrática. A través de sus principios fundamentales, como la libertad, la igualdad y el pluralismo político, la Constitución sentó las bases de un Estado de Derecho y garantizó los derechos fundamentales de los ciudadanos.

A pesar de algunas reformas, la esencia del texto ha permanecido vigente, adaptándose a los cambios sociales y políticos sin perder su capacidad para responder a los desafíos del país.

La reforma del Artículo 49: un avance hacia la inclusión

La reforma de este artículo, que ha sido aprobada este año, responde a la necesidad de actualizar el lenguaje constitucional para promover una sociedad más inclusiva. Al eliminar el término obsoleto 'disminuído', España dió un paso significativo en la construcción de una sociedad que respeta la dignidad de todas las personas. La presidenta del Congreso ha presumido de este hito durante su discurso de este viernes.

Este cambio tiene un valor simbólico y refleja el esfuerzo por integrar a las personas con discapacidad como ciudadanos plenos con derechos y responsabilidades, así como la posibilidad de adaptar la Constitución a las nuevas realidades sociales. El propio acto del Día de la Constitución ha contado con la actuación de la Agrupación Inclusiva del Teatro Real formada por músicos con diversidad funcional.

El futuro de la Constitución: Retos y perspectivas

El futuro de la Constitución sigue siendo un tema de debate. Aunque se han realizado reformas como la mencionada o como la modificación de 2011 del artículo 135 sobre el déficit, algunos sectores consideran que es necesario actualizar ciertos aspectos para abordar los desafíos actuales.

Temas como el reconocimiento de nuevos derechos sociales o la redefinición del modelo autonómico podrían ser objeto de discusión en una posible reforma. Sin embargo, la Constitución sigue siendo un símbolo de unidad y de progreso democrático.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Hace 48 años se celebró la primera sesión constitutiva del Senado español tras la dictadura

Felipe VI hace una férrea defensa de la monarquía en el 40 aniversario de la Constitución española

Felipe VI defiende Europa y la Constitución española en Davos