Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Zelenski: Lukashenko se disculpó por la participación de Bielorrusia en la guerra

Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia.
Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia. Derechos de autor  Sergei Ilnitsky/Pool Photo via AP
Derechos de autor Sergei Ilnitsky/Pool Photo via AP
Por Euronews Hungría
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Poco después de la invasión rusa de Ucrania, el presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko pidió disculpas a Volodímir Zelenski por la participación de su país en la guerra, según ha revelado el líder ucraniano.

PUBLICIDAD

En una gran entrevista con el informático y locutor Lex Fridman, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha revelado que el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, le pidió disculpas pocos días después de que empezó la invasión rusa de Ucrania.

"Hablé con Lukashenko por teléfono unos días después de la guerra, y se disculpó. Me dijo: 'No fui yo. Los misiles se lanzaron desde mi territorio, pero fue (el presidente ruso Vladímir Putin) quien los lanzó'. Esas fueron sus palabras, tengo testigos", declaró Zelenski en una amplia entrevista con Fridman.

Hablé con Lukashenko por teléfono unos días después de la guerra, y se disculpó
Zelenski.

Según el líder ucraniano, Lukashenko añadió: "Y pido disculpas. No soy responsable". Zelenski dijo que en respuesta a sus declaraciones, llamó a Lukashenko "asesino" y le preguntó por qué le había permitido a Putin disparar misiles desde territorio bielorruso a Ucrania.

Pacto de defensa ruso-bielorruso

Lukashenko se ha apoyado cada vez más en Rusia después de aislar a su país de Occidente tras lo que se considera unas elecciones bielorrusas amañadas en 2020. Aunque no participa directamente en la guerra contra Ucrania, el país sigue estacionando tropas y misiles rusos en su territorio.

En octubre del año pasado, Lukashenko declaró inesperadamente que ayudaría a Ucrania a reconstruirse una vez terminada la guerra. Al mismo tiempo, negó el despliegue de tropas norcoreanas en el frente ucraniano, y a finales de año firmó un nuevo tratado con Moscú por el que Rusia extenderá su paraguas nuclear a Bielorrusia. Lukashenko también pidió a Putin un nuevo tipo de misil Oresnik cuando se firmó el tratado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Lukashenko encara las elecciones de este domingo en Bielorrusia con una oposición silenciada

Escalada de tensión: Rusia y Ucrania intercambian ataques con drones

Putin dice que Eslovaquia se ha ofrecido a acoger conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania