Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Más de 200 mercenarios rumanos, expulsados desde R.D. del Congo a Ruanda tras rendirse ante el M23

Rebeldes del M23 escoltan a mercenarios rumanos hacia el paso fronterizo con Ruanda en Goma, República Democrática del Congo, miércoles 29 de enero de 2025.
Rebeldes del M23 escoltan a mercenarios rumanos hacia el paso fronterizo con Ruanda en Goma, República Democrática del Congo, miércoles 29 de enero de 2025. Derechos de autor  Moses Sawasawa/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Moses Sawasawa/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.
Por Euronews en español con EBU
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Contratados por el presidente Félix Tshisekedi, los mercenarios que apoyaban al Ejército congolés, están siendo expulsados hacia territorio ruandés, para ser devueltos a su países desde el aeropuerto de Kigali.

PUBLICIDAD

Más de 200 mercenarios, muchos de ellos de nacionalidad rumana, llegan a Ruanda desde la República Democrática del Congo (RDC) tras rendirse ante el movimiento rebelde M23. Contratados por el presidente Félix Tshisekedi, los mercenarios que apoyaban al Ejército congolés, están siendo expulsados hacia territorio ruandés, para ser devueltos a su países desde el aeropuerto de Kigali.

Este lunes, tras violentos enfrentamientos, los rebeldes del M23 tomaron la estratégica ciudad de Goma, capital de la provincia congoleña de Kivu del Norte. Además, unos 1.000 soldados congoleños se han rendido ante el grupo rebelde M23 en Goma.

Un conflicto con el genocidio ruandés con telón de fondo

Este lunes, el M23, un grupo armado formado mayoritariamente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, tomó la estratégica ciudad de Goma, después de varios días de enfrentamientos con el Ejército congolés y sus milicias aliadas.

Esta escalada del conflicto ha generado un aumento de la tensión con la vecina Ruanda, pues el Gobierno de la República Democrática del Congo acusa al ruandés de apoyar al movimiento rebelde M23, algo que ha sido confirmado por la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en el 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Gobierno congoleño entablará conversaciones de paz con el M23 en Angola

Euroverify: ¿Por qué se presiona a la UE para que reconsidere su acuerdo con Ruanda sobre minerales?

El canciller austríaco elogia la política migratoria de Reino Unido y su 'plan Ruanda'