Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Israel recibe críticas internacionales por prohibir la entrada de ayuda y mercancías en Gaza

Camionesen el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza el domingo después de que Israel bloqueara la entrada de camiones de ayuda a Gaza
Camionesen el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza el domingo después de que Israel bloqueara la entrada de camiones de ayuda a Gaza Derechos de autor  Mohammed Arafat/AP
Derechos de autor Mohammed Arafat/AP
Por Malek Fouda con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los camiones que transportaban ayuda fueron devueltos a Egipto el domingo, después de que Israel decidiera detener la entrada de todos los bienes y suministros en Gaza.

PUBLICIDAD

Israel se ha enfrentado a duras críticas tras decidir detener la entrada de todos los alimentos y otros suministros en Gaza, advirtiendo de "consecuencias adicionales" para Hamás si no se prorroga el frágil alto el fuego negociado por Estados Unidos, Qatar y Egipto.

El Cairo y Doha acusaron a Israel de violar el derecho humanitario al utilizar el hambre como arma. El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, instó a todas las partes a cumplir su parte del trato y respetar los términos del acuerdo que entró en vigor el 19 de enero. La primera fase de un acuerdo en tres partes expiró hace unos días, pero ambas partes no han llegado a ningún acuerdo sobre la continuación de la segunda fase.

"En cuanto a la segunda fase, como he mencionado, cada parte debe aplicar sus obligaciones y se ha firmado un acuerdo. Este acuerdo debe aplicarse e incluye el flujo total de la ayuda", declaró Abdelatty. "El uso de la ayuda como arma de castigo colectivo y de hambruna no debe, no puede, ni debe ser permitido ni aceptado. Es completamente inaceptable y representa una violación flagrante y explícita del derecho internacional humanitario."

Camiones haciendo fila en el lado egipcio del cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, el domingo 2 de marzo de 2025
Camiones haciendo fila en el lado egipcio del cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, el domingo 2 de marzo de 2025 Mohammed Arafat/AP

La primera fase, que incluía un aumento de la ayuda humanitaria, expiró el sábado. En la segunda fase, Hamás debería liberar a decenas de rehenes restantes a cambio de una retirada militar israelí completa de Gaza y un alto el fuego duradero. Las negociaciones para la segunda fase debían comenzar hace un mes, pero aún no han empezado.

Israel afirma que una nueva propuesta de Estados Unidos aboga por prolongar la primera fase durante el mes sagrado del Ramadán y la Pascua judía, que finaliza el 20 de abril. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirma que la propuesta de Washington, expuesta por el enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Oriente Próximo, Steve Witkoff, prolongaría el alto el fuego temporal durante 50 días.

Protesta israelí contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, el domingo 2 de marzo de 2025.
Protesta israelí contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, el domingo 2 de marzo de 2025. Ohad Zwigenberg/AP

También supondrá la liberación inmediata de la mitad de los rehenes que aún permanecen cautivos de Hamás en Gaza, y la liberación de la otra mitad más adelante, supeditada a que se alcance un acuerdo para un alto el fuego permanente.

Hamás acusa a Israel de intentar desbaratar la tregua

Hamás acusó a Israel de intentar desbaratar el alto el fuego horas después de que terminara la primera fase, y calificó la decisión de cortar la ayuda de "extorsión barata, crimen de guerra y ataque flagrante".

El grupo islamista también afirmó que había presentado a Israel una propuesta para iniciar la segunda fase del acuerdo y que habían cumplido sus obligaciones. Netanyahu dice que las posiciones presentadas por Hamás para un alto el fuego permanente son "totalmente inaceptables".

También afirmó que la decisión de Israel de impedir el flujo de bienes y ayuda a Gaza se debe a que Hamás roba suministros destinados a los civiles. "Lo hemos hecho porque Hamás roba los suministros e impide que la población de Gaza los reciba. Utiliza estos suministros para financiar su maquinaria de terror, dirigida directamente contra Israel y nuestros civiles, y esto no podemos aceptarlo", declaró Netanyahu.

La gente observa los edificios que fueron destruidos durante la ofensiva aérea y terrestre israelí en la Franja de Gaza, vistos desde el sur de Israel, el 2 de marzo de 2025
La gente observa los edificios que fueron destruidos durante la ofensiva aérea y terrestre israelí en la Franja de Gaza, vistos desde el sur de Israel, el 2 de marzo de 2025 Leo Correa/AP

La ONU y varias organizaciones internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, condenaron la decisión de Israel y acusaron al Gobierno de Netanyahu de no respetar el derecho internacional humanitario.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a todas las partes a hacer todo lo posible para evitar que se reanuden las hostilidades en Gaza y se reanude el derramamiento de sangre. También pidió a Israel que restableciera inmediatamente la circulación de ayuda a la Franja y a Hamás que liberara a todos los rehenes restantes.

Los ataques israelíes durante la guerra en Gaza han matado hasta ahora a más de 48.000 palestinos. Más de la mitad de los muertos son mujeres y niños. Los bombardeos israelíes han reducido a escombros gran parte de la Franja. La ONU calcula que alrededor del 60% de las infraestructuras y edificios de Gaza han quedado destruidos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cuáles fueron los logros y limitaciones de la cumbre de líderes árabes sobre Gaza en El Cairo?

La Flotilla a Gaza denuncia el acoso de buques militares a la altura de la costa egipcia

La Flotilla Global Sumud se dirige a Gaza entre temores de una intervención israelí