Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Svetlana Tijanóvskaya: "Los bielorrusos no han renunciado a derrocar al régimen, es sólo cuestión de tiempo"

El artista Ales Pushkin ondea una bandera rojiblanca que simboliza la oposición a Lukashenko frente a un bloqueo policial durante una protesta en Minsk, Bielorrusia 23.08.2020
El artista Ales Pushkin ondea una bandera rojiblanca que simboliza la oposición a Lukashenko frente a un bloqueo policial durante una protesta en Minsk, Bielorrusia 23.08.2020 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Svetlana Tijanóvskaya, líder de la oposición bielorrusa declaró a 'Euronews' que, aunque el movimiento de protesta en Bielorrusia pasó en su mayor parte a la clandestinidad, la gente se está preparando y "estará lista" para derrocar al régimen a la primera oportunidad.

PUBLICIDAD

Rusia no sólo quiere la anexión real de territorios, sino regímenes fieles y la plena rusificación de su área de influencia, así lo afirma la líder de la oposición bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya, que asegura que el movimiento de protesta en su país ha pasado a la clandestinidad, pero podría levantarse en el momento oportuno.

Respecto a si un giro en Rusia podría provocar cambios en Bielorrusia, Tijanóvskaya cree que "si pasara algo en Rusia que debilitara a Aleksandr Lukashenko, la gente podría levantarse de nuevo. Podría ser, por ejemplo, la victoria de Ucrania, que debilitaría tanto a Putin, como a Lukashenko".

"Pero, la situación en Rusia también podría cambiar si las cosas cambiaran en Bielorrusia", añadió Tijanóvskaya, afirmando que hay "más posibilidades de cambiar de régimen en Bielorrusia que en Rusia".

Represión constante de la oposición y exilio

"Toda esta represión constante que estamos sufriendo desde hace 4 o 5 años, no ha hecho que la gente olvide, perdone o reniegue de sus perspectivas proeuropeas y prodemocráticas", asegura Svetlana Tijanóvskaya.

Según el Centro de Derechos Humanos 'Viasna', más de 50.000 personas han sido detenidas por motivos políticos tras las protestas masivas que estallaron tras las elecciones presidenciales de agosto de 2020, y al menos 5.472 personas han sido condenadas en causas penales por motivos políticos.

Naciones Unidas calcula que unos 300.000 bielorrusos han abandonado el país desde entonces, en su mayoría hacia Polonia y Lituania. Las protestas de 2020 se desencadenaron por los resultados de las elecciones que dieron a Aleksandr Lukashenko su sexto mandato.

En este tuit en la red X, Tijanóvskaya afirmaba que: "La cultura es una herramienta vital en la lucha por la libertad. Hoy tuve una cálida reunión con la ganadora del Premio Nobel de Literatura, Svetlana Alexievich, escritora y periodista bielorrusa afincada en Berlín. Hablamos sobre la solidaridad, los presos políticos y el papel de la cultura. Es un honor para mí entregarle la Cruz del Renacimiento por su dedicación a nuestro pueblo".

Todavía hoy, entre 15 y 20 personas son detenidas cada día en Bielorrusia, según Svetlana Tijanóvskaya, que asegura que Aleksandr Lukashenko se comporta como si todavía tuviera a miles de personas protestando frente a su palacio. La supuesta tranquilidad del país no significa que la gente se haya rendido. Significa que la gente se está preparando y estará lista cuando se presente la oportunidad".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La líder de la oposición bielorrusa: "Sacrificar los intereses de Ucrania permitirá otra invasión"

"Occidente me importa un bledo", dice un victorioso Lukashenko ante la amenaza de sanciones de la UE

Bielorrusia acelera la rusificación: desaparece su lengua materna en las escuelas