El fallo supone una victoria para el presidente y puede repercutir en decenas de demandas en las cortes judiciales. La juez afirmó que la orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento, cuya aplicación está en pausa temporal en todo el país, no entrará en vigor hasta dentro de 30 días.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la petición de la Administración de Donald Trump para que se levanten los bloqueos en tribunales inferiores a la orden ejecutiva de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento.
La decisión representa una victoria para Trump, cuya presidencia está marcada por un endurecimiento de las políticas migratorias. La orden ejecutiva, firmada el primer día de su nuevo mandato, niega la ciudadanía automática a los niños nacidos en EE.UU. si ninguno de sus padres es ciudadano estadounidense o residente legal permanente.
En un fallo de seis votos a favor y tres en contra, el alto tribunal, de mayoría conservadora, ha ordenado revisar las medidas cautelares que frenaban la aplicación de la norma, aunque ha establecido que no podrá entrar en vigor hasta dentro de 30 días.
La decisión abre camino a las políticas migratorias de Trump
Trump aclamó el fallo, calificándolo de "decisión grande y asombrosa" y una "victoria monumental para la Constitución, la separación de poderes y el Estado de derecho". La orden de Trump negaría la ciudadanía a los hijos nacidos en Estados Unidos de personas que están en el país ilegalmente.
La resolución judicial afectará directamente a tres medidas cautelares emitidas por tribunales en Maryland, Massachusetts y el estado de Washington. Éstas habían paralizado por completo la aplicación de la orden mientras se resolvía su legalidad.
La decisión se ha producido tras una serie de sentencias del Supremo que han allanado el camino a las políticas migratorias de Trump, como reanudar deportaciones rápidas o revocar protecciones humanitarias para miles de migrantes. No obstante, el tribunal ha frenado otras iniciativas, como la deportación de venezolanos bajo una ley de 1798.
¿Es el fin del derecho de suelo?
La ciudadanía por derecho de nacimiento convierte automáticamente en ciudadano estadounidense a cualquier persona nacida en Estados Unidos, incluidos los hijos de madres en situación irregular. Este derecho se consagró poco después de la Guerra Civil en la 14ª Enmienda de la Constitución. Estados Unidos es uno de los 30 países en los que se aplica el 'ius soli' o derecho de suelo. La mayoría están en América, y Canadá y México se encuentran entre ellos.
Trump y sus partidarios han argumentado que debería haber normas más estrictas para convertirse en ciudadano estadounidense, lo que él llamó "un don inestimable y profundo" en la orden ejecutiva que firmó en su primer día en el cargo. La Administración Trump ha afirmado que los hijos de no ciudadanos no están "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos, una frase utilizada en la enmienda, y por lo tanto no tienen derecho a la ciudadanía.