Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Al menos 20 muertos en una estampida en un centro de distribución de Gaza, según un grupo de ayuda estadounidense

ARCHIVO: Palestinos reciben paquetes de alimentos en la ciudad de Gaza, 26 de junio de 2025.
ARCHIVO: Palestinos reciben paquetes de alimentos en la ciudad de Gaza, 26 de junio de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Fundación Humanitaria de Gaza acusó a Hamás de fomentar el pánico y difundir información errónea que condujo a la violencia, pero no aportó pruebas.

PUBLICIDAD

Al menos 20 palestinos murieron el miércoles en un atropello en un centro de distribución de alimentos gestionado por una organización estadounidense respaldada por Israel en Gaza, según declaró el grupo, la primera vez que reconoce que ha habido violencia mortal en sus operaciones.

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) acusó al grupo militante Hamás de fomentar el pánico y difundir información errónea que condujo a la violencia, aunque no aportó pruebas que respaldaran esta afirmación. Afirmó que 19 personas fueron pisoteadas en una estampida y una persona resultó mortalmente apuñalada en un centro de operaciones de la ciudad meridional de Jan Yunis.

A su vez, el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, y algunos testigos se opusieron a la GHF, afirmando que los trabajadores habían utilizado gas lacrimógeno contra la multitud, tras lo cual se había desatado el caos.

Era la primera vez que la GHF confirmaba muertes en uno de sus centros de distribución, aunque testigos, hospitales y organismos de la ONU afirman que cientos de personas han muerto mientras se dirigían a los centros para obtener alimentos.

Palestinos tras unas puertas antes de entrar en un centro de distribución de alimentos operado por la Fundación Humanitaria de Gaza, mayo de 2025.
Palestinos tras unas puertas antes de entrar en un centro de distribución de alimentos operado por la Fundación Humanitaria de Gaza, mayo de 2025. AP Photo

Granadas aturdidoras y espray de pimienta

Algunos testigos dijeron que la multitud entró en pánico tras recibir mensajes de que no se distribuiría ayuda o que se distribuiría más tarde. Otros dijeron que la gente se quedó atrapada al intentar pasar por un sistema de torniquetes, lo que creó un cuello de botella. Omar Al-Najjar, residente de la cercana ciudad de Rafah, dijo que la gente jadeaba, posiblemente tras inhalar gas lacrimógeno.

Palestinos llevan paquetes de ayuda humanitaria cerca de un centro de distribución de GHF en Khan Younis, el 26 de junio de 2025.
Palestinos llevan paquetes de ayuda humanitaria cerca de un centro de distribución de GHF en Khan Younis, el 26 de junio de 2025. AP Photo

Las heridas no se produjeron "por disparos, sino porque la gente se amontonó y se empujó entre sí", dijo Al-Najjar mientras llevaba a un desconocido herido a un hospital, junto con otros tres hombres, informó AP. "Utilizaron granadas aturdidoras y gas pimienta contra nosotros", dijo Abdullah Aleyat, que se encontraba en el lugar del GHF el miércoles por la mañana.

"Cuando vieron que la gente se mataba entre sí, abrieron la verja y la gente se pisó y se asfixió", dijo Aleyat. Los vídeos difundidos a principios de año por la GHF de una distribución de ayuda mostraban a cientos de palestinos abalanzándose sobre la ayuda y corriendo hacia los lugares cuando se abrían.

En otros vídeos obtenidos recientemente por AP de un contratista estadounidense que trabaja con la GHF, se ve a palestinos que intentan acceder a los lugares apiñados entre vallas metálicas, mientras los contratistas despliegan gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.

Palestinos llevan paquetes de ayuda humanitaria cerca de un centro de distribución de GHF en Rafah, el 25 de junio de 2025.
Palestinos llevan paquetes de ayuda humanitaria cerca de un centro de distribución de GHF en Rafah, el 25 de junio de 2025. AP Photo

Los lugares se encuentran dentro de zonas militares israelíes protegidas por contratistas privados estadounidenses. Las tropas israelíes rodean los lugares, pero el ejército afirma que no se encuentran en las inmediaciones.

La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas declaró el martes que 875 palestinos del enclave han muerto mientras buscaban comida desde mayo, 674 de ellos en las inmediaciones de los lugares de distribución de ayuda gestionados por la GHF.

Aunque se ha afirmado que algunas de las muertes han sido causadas por disparos israelíes, el Ejército israelí ha declarado que realiza disparos de advertencia y que sólo utiliza fuego real si las multitudes amenazan a sus soldados. La GHF, organización estadounidense registrada en Delaware, se creó en febrero para distribuir ayuda durante la actual crisis humanitaria de Gaza.

Israel abre un nuevo corredor militar

Mientras tanto, los ataques israelíes mataron a 22 personas en la ciudad de Gaza, entre ellas 11 niños y tres mujeres, y a otras 19 en Jan Yunis, según fuentes hospitalarias. El Ejército israelí afirmó haber atacado más de 120 objetivos en las últimas 24 horas en toda la Franja de Gaza, incluidas infraestructuras militares de Hamás, como túneles e instalaciones de almacenamiento de armas.

También el miércoles, el Ejército israelí anunció la apertura de un nuevo corredor, el cuarto, que divide en dos Jan Yunis, donde las tropas israelíes se han apoderado de tierras en lo que consideran una táctica de presión contra Hamás. En el pasado, estas estrechas franjas de terreno han sido un serio obstáculo durante las negociaciones de alto el fuego, ya que Israel ha dicho que quiere mantener la presencia militar en ellas.

Palestinos esperan alimentos donados en una cocina comunitaria en la ciudad de Gaza, el 14 de julio de 2025.
Palestinos esperan alimentos donados en una cocina comunitaria en la ciudad de Gaza, el 14 de julio de 2025. AP Photo

Las negociaciones en la capital qatarí entre Israel y Hamás están en punto muerto, tras 21 meses de guerra, que comenzaron con el ataque transfronterizo dirigido por Hamás el 7 de octubre de 2023. Ese día, los militantes mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 personas. Cincuenta rehenes siguen retenidos, y se cree que menos de la mitad están vivos.

La posterior ofensiva israelí ha matado hasta la fecha a más de 58.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cuyas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. El Ejército israelí afirma que casi 900 de sus soldados han muerto desde el comienzo de la guerra.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Israel deniega visados a los responsables de las agencias en Gaza, según la ONU

Gaza, al borde del colapso sanitario mientras crece el mercado negro de medicamentos

Nuevos ataques israelíes en Gaza elevan a 58.000 los muertos, incluidos niños que recogían agua