Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Incautan 9 toneladas de cocaína en Ecuador que tenían a Europa como destino

Un guarda custodia el puerto marítimo de Guayaquil, Ecuador, en una imagen del 5 de febrero de 2025.
Un guarda custodia el puerto marítimo de Guayaquil, Ecuador, en una imagen del 5 de febrero de 2025. Derechos de autor  César Muñoz / AP
Derechos de autor César Muñoz / AP
Por Javier Iniguez De Onzono
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un total de 12 de personas resultaron detenidas este miércoles en una operación conjunta entre las Policías ecuatoriana y belga, mientras continúa agravándose la crisis de seguridad en el país, que ya registra la peor tasa de homicidios de Latinoamérica.

PUBLICIDAD

Una operación conjunta entre las fuerzas de seguridad de Ecuador y de Bélgica, en colaboración con Europol, ha acabado con la detención de 12 personas en la ciudad más poblada del país, Guayaquil, en una operación contra el tráfico de drogas con destino a Europa.

Las dos fases de la operación lanzada este miércoles concluyeron con la incautación de 9,3 toneladas de cocaína, tres vehículos blindados, cinco armas de fuego, siete dispositivos electrónicos y 27.000 dólares en efectivo. 11 de los detenidos son ecuatorianos, mientras que uno cuenta con la nacionalidad serbia.

Los investigadores explican que el modus operandi de los narcotraficantes comenzaba con la contratación de compañías de seguridad privadas, que reclutaban a individuos ya vinculados a su mafia para colocarlos en puestos estratégicos de los puertos ecuatorianos. La red también utilizaba a estas compañías privadas para adquirir armamento y vehículos blindados, que acababan en manos de diversas bandas paramilitares en Ecuador.

Se agrava la seguridad entre denuncias por la vulneración de derechos por parte de los militares

El país sudamericano vive un aumento dramático de sus niveles de criminalidad en los últimos años. En el primer semestre de 2025, Ecuador registró 4.619 homicidios, un incremento del 47% en comparación con el año pasado, según datos del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. Con respecto a la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes desglosada por provincia, Guayas -donde se encuentra Guayaquil- es la segunda región peor parada: registra 47,81 en este periodo, solo por detrás de Los Ríos.

Ecuador, además, se posiciona actualmente como el país más violento de América Latina, registrando una tasa de 38 asesinatos por cada 100.000 personas. Los expertos señalan varios factores para explicar esta crisis: el reclutamiento de adolescentes por parte de las bandas y su desaparición de los centros educativos; la debilidad del Estado para enfrentarse a sus problemas estructurales o la desregulación de los mercados, que ha provocado una concentración económica en muy pocas manos y la aparición de grandes mercados negros en sectores como la minería.

La militarización estatal ordenada por el presidente Daniel Noboa -heredero del grupo agrario más importante de Ecuador- para paliar la situación ha provocado graves violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas del Ejército, según la ONG Human Rights Watch, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y malos tratos.

Precisamente a finales de julio, el conservador Noboa remitió a las cortes ecuatorianas un proyecto de ley para controlar los fondos extranjeros de fundaciones, sociedades u ONG, similar a leyes aprobadas por Estados con un autoritarismo creciente como Hungría o El Salvador.

La medida obliga a estas organizaciones a presentar informes financieros, detallar los orígenes de sus recursos o identificar a sus beneficiarios, lo que podría utilizase para fiscalizar a grupos opositores o humanitarios. "Puede usarse como un instrumento para silenciar voces críticas", advirtió hace unas semanas a 'Euronews' César Ricaurte, director de la organización Fundamedios, señalando que este tipo de leyes pueden aplicarse de forma indiscriminada según los intereses gubernamentales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

15 asesinatos en 12 horas: Ecuador envía 2.000 tropas a Manabí para frenar la guerra entre bandas

Ecuador autoriza la extradición del narcotraficante 'Fito' a EE.UU. tras su fuga y recaptura

Ecuador aprueba una polémica ley de áreas protegidas que desata amenazas legales