Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Felipe VI defiende un Estado palestino tras calificar de "brutal" el sufrimiento en Gaza

El Rey Felipe VI dando un mensaje en una cena con el presidente de la República Árabe de Egipto, El-Sisi, 17/09/2025
El Rey Felipe VI dando un mensaje en una cena con el presidente de la República Árabe de Egipto, El-Sisi, 17/09/2025 Derechos de autor  x.com @casareal
Derechos de autor x.com @casareal
Por Jesús Maturana
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El monarca español mostró una posición contundente en El Cairo al defender la creación de un Estado palestino y criticar la situación humanitaria en Gaza. Su discurso, que repetirá ante la ONU, marca un giro en el debate político español sobre el conflicto.

PUBLICIDAD

Con un discurso valiente, el Rey Felipe VI ha asegurado en El Cairo que es "brutal e inaceptable el sufrimiento" en Gaza. Lo que resulta aún más significativo es que ha defendido abiertamente "un Estado palestino viable" que pueda convivir en paz con Israel.

Esta posición contundente será previsiblemente repetida en los próximos días ante la Asamblea de la ONU en Nueva York. Aunque es conocido que todos los discursos del Rey, desde la recuperada democracia, se consensúan entre Zarzuela y Moncloa, el monarca no se mostró incómodo con estas intervenciones. Por el contrario, parecía seriamente preocupado por lo que están viviendo los gazatíes, calificando la situación como "una crisis humanitaria insoportable".

En las palabras de Felipe VI no faltaron calificativos críticos con Israel, aunque sin señalarlo expresamente, lo que demuestra la delicadeza diplomática del momento.

El giro de Feijóo y las tensiones en el PP

En este contexto, la postura de Alberto Núñez Feijóo quedaba en evidencia, por lo que no tuvo otra opción que endurecer su posición sobre la masacre de palestinos a manos de Israel. El presidente del PP sigue sin pronunciar la palabra genocidio, pero en su cara a cara semanal con el presidente del Gobierno sí destacó que "la masacre de civiles debe parar en Gaza" y que es "inaceptable la ofensiva de Israel contra Palestina".

Este giro muy relevante en la posición del líder de los populares, desafortunadamente, no ha logrado imponer su liderazgo a otros como Isabel Díaz Ayuso y el expresidente José María Aznar. De hecho, la presidenta de Madrid ha provocado una oleada de contestación en la enseñanza pública por la polémica con las banderas palestinas en los colegios, algo que sí permitió con las banderas de Ucrania tras la invasión rusa.

Enfrentamiento político: Gaza como "cortina de humo"

A pesar de estos posicionamientos, el duro enfrentamiento del PP con el Gobierno se mantiene. Aunque Gaza ocupa casi cada día las primeras páginas de informativos y periódicos del mundo, Feijóo ha acusado al presidente Sánchez de utilizar a los gazatíes como "cortina de humo" para tapar la presunta corrupción y la debilidad del Ejecutivo.

El presidente del Gobierno aprovechó el envite del líder del PP para defender su continuidad en La Moncloa, recordando que durante su mandato ha habido siete primeros ministros en Francia, seis en Austria y cinco en el Reino Unido. Sánchez remató con cáustica ironía contra Feijóo, recordándole que en los siete años del Gobierno de coalición, el PP ha tenido tres presidentes del partido.

Mientras tanto, algunos socios parlamentarios perciben "olor a campaña preelectoral" en la hiperactividad con la que ha vuelto el presidente del Gobierno tras sus largas vacaciones. El expresidente Zapatero ha retomado esta semana los contactos con Puigdemont en Bruselas, con el objetivo de conseguir el apoyo de los postconvergentes a los PGE para 2026. Sin embargo, fuentes socialistas describen la reunión como "un tira y afloja" sin acuerdos concretos, dejando abierta la incertidumbre sobre la estabilidad de la legislatura.

España a la cabeza del reconocimiento del Estado Palestino

Entre este domingo y el lunes de la próxima semana, antes del comienzo de la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York, hasta 10 países reconocerán el Estado Palestino oficialmente: Portugal, Francia, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Malta, Reino Unido y San Marino.

Pedro Sánchez reconoció oficialmente el Estado Palestino hace cuatro meses, el 28 de mayo de 2025:

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Portugal y otros 9 países se preparan para reconocer el Estado palestino este domingo

"No habrá un Estado palestino": Netanyahu acelera la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania

EE.UU. "no tiene planes" de reconocer el Estado palestino, afirma J.D. Vance en su visita al Reino Unido