Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Francia investiga un buque de la 'flota fantasma' rusa vinculado a operaciones en el Báltico

La posición de Pushpa, o Boracay, el 1 de octubre. Captura www.marinetraffic.com
La posición de Pushpa, o Boracay, el 1 de octubre. Captura www.marinetraffic.com Derechos de autor  www.marinetraffic.com
Derechos de autor www.marinetraffic.com
Por Jean-Philippe Liabot
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Boracay, también conocido como Pushpa, intriga a las autoridades francesas por su comportamiento sospechoso, sus cambios de identidad y de pabellón y sus posibles vínculos con operaciones de drones en el mar Báltico.

PUBLICIDAD

El petrolero, que ha cambiado varias veces de nombre desde que zarpó del puerto ruso de Primorsk el 20 de septiembre, está parado en aguas internacionales, muy cerca del gran parque eólico situado frente a la localidad de Saint-Nazaire.

¿Qué hace tan cerca de la costa atlántica francesa? Circulan varias hipótesis. Algunos lo ven simplemente como un anclaje técnico, a la espera de una transferencia clandestina de carga. Otros creen que se trata de una presencia intencionada, destinada a poner a prueba la vigilancia de las autoridades francesas y europeas.

Según la Marina francesa, el buque realizó maniobras sospechosas, navegando en círculos en una zona próxima a las aguas territoriales francesas. Su comportamiento, combinado con irregularidades en los documentos de su bandera, llevó a la Fiscalía de Brest a abrir una rápida investigación.

La Fiscalía podría llegar a incautar este buque en aguas territoriales francesas hasta 12 millas (unos 20 km), y ordenar a la Marina que lo obligue a detenerse. Más allá de eso, en alta mar, el buque está bajo la jurisdicción de su pabellón (en este caso Benín) y Francia no puede actuar directamente: sólo puede vigilar, informar y solicitar la intervención diplomática o internacional. Las acciones legales incluyen la incautación en cuanto entre en un puerto francés o aliado y el procesamiento por incumplimiento de sanciones o negativa a cumplirlas.

Aerogeneradores en el parque eólico marino de Saint-Nazaire en 2022.
Aerogeneradores en el parque eólico marino de Saint-Nazaire, 2022. AP Photo

La 'flota fantasma', el juego del gato y el ratón

La 'flota fantasma' rusa es el término utilizado para describir los cientos de buques que, desde la introducción de las sanciones internacionales tras la invasión de Ucrania, han seguido transportando crudo o petróleo refinado al margen del marco legal. Esta ganancia financiera permite principalmente a Rusia financiar su guerra.

El funcionamiento de esta flota en la sombra es bien conocido: cambios frecuentes de pabellón, propietarios opacos con sede en paraísos fiscales, transpondedores que a menudo se apagan cuando se transfiere la carga en alta mar y zonas de fondeo en aguas internacionales para evitar los puertos.

Estos buques, a menudo destartalados, permiten a Moscú mantener sus exportaciones de hidrocarburos a Asia y África, eludiendo así el embargo europeo y los precios máximos impuestos por el G7.

Pero su presencia cerca de las costas europeas es motivo de preocupación por varios motivos: riesgo ecológico importante, perturbación del tráfico marítimo y, hoy en día, sospechas de actividades aún más delicadas, en particular el sabotaje de cables submarinos.

¿Una posible relación con los sobrevuelos de drones en el norte de Europa?

En los últimos quince días, Noruega, Lituania y, sobre todo, Dinamarca han informado de una serie de incidentes aéreos: drones no identificados filmados por numerosos testigos han sobrevolado instalaciones sensibles, incluidos aeropuertos y plataformas petrolíferas, antes de desaparecer. Estas incursiones perturbaron el tráfico aéreo, despertaron la inquietud de la OTAN y dieron lugar a investigaciones de seguridad nacional, cuyos resultados aún no se han hecho públicos.

Varios cruces de itinerarios sitúan al Boracay / Pushpa en las proximidades en el momento de algunos de estos sobrevuelos. Por tanto, se sospecha que el buque haya servido de base flotante o de relé técnico para estos drones.

Aún no hay pruebas formales, pero la hipótesis se inscribe en un contexto más amplio de tensiones híbridas: ciberataques, espionaje y maniobras de intimidación contra las infraestructuras energéticas europeas. Rusia ha negado hasta ahora cualquier implicación.

Una cumbre europea dedicada al problema

El ministro danés de Transportes, Thomas Danielsen, ha declarado que la seguridad será un tema clave en la cumbre informal de la UE que se celebra en Copenhague desde el miércoles.

En una reunión celebrada el 26 de septiembre, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, declaró: "Rusia está poniendo a prueba a la UE y a la OTAN, y nuestra respuesta debe ser firme, unida e inmediata. Hoy hemos decidido pasar del debate a la acción concreta".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE propone nuevas sanciones contra Rusia dirigidas al petróleo, los bancos, Nord Stream y la 'flota en la sombra'

Rusia podría utilizar la fuerza militar para proteger su 'flota fantasma', advierte Estonia

La aduana alemana se incauta de un barco de la 'flota fantasma' rusa, según los medios locales