Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El líder interino de Siria, Ahmed Al Sharaa, visita Rusia, refugio del derrocado dictador sirio

El presidente interino sirio Ahmed Al Sharaa llega al Palacio del Kremlin para su reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú, el 15 de octubre de 2025
El presidente interino sirio Ahmed Al Sharaa llega al Palacio del Kremlin para su reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú, el 15 de octubre de 2025 Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Aleksandar Brezar
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente interino de Siria ha llegado este miércoles a Moscú en su primera visita al país que acogió a Bashar al Assad tras la caída de su régimen por parte de las fuerzas rebeldes comandadas por Al Sharaa.

PUBLICIDAD

Ahmed Al Sharaa ha aterrizado este miércoles -en una visita oficial sin precedentes- a Moscú. Lo hace menos de un año después de la huida y exilio del dictador Bashar al Assad a este país, tras una ofensiva rebelde (liderada por Al Shaara) que derrocó a su prolongado régimen, iniciado por su padre hace décadas.

El movimiento sorprende: el aparato de Al Assad y Rusia fueron aliados durante la guerra civil siria, generada tras la Primavera Árabe. Se espera que Al Sharaa, recibido en el Kremlin con todos los honores, pida la extradición de Al Assad a Siria.

Al Sharaa, que ha sabido ganarse el apoyo de Occidente a ambos lados del Atlántico desde que llegó al poder en diciembre de 2024, ha adoptado un enfoque pragmático con Moscú, permitiendo a Rusia mantener el control sobre sus bases aéreas y navales en la costa siria. En vísperas de la reunión, el Kremlin confirmó que el futuro de las bases militares estaba en la agenda de ambas delegaciones.

Putin da por válidas las recientes elecciones legislativas sirias

Al Sharaa no ha mencionado el asunto de estas instalaciones durante su intervención previa al comienzo de la reunión, pero ha hecho hincapié en los lazos históricos entre ambos países y en la importancia de su desarrollo. El presidente ruso, Vladímir Putin, le ha felicitado por la organización de las elecciones parlamentarias en Siria, que Putin ha calificado como un "gran éxito".

Estos comicios, sin embargo, fueron supervisados por un comité designado por el poder 'de facto', el Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular, que a su vez establecio subcomités -o colegios electorales- que designaron a los representantes parlamentarios sin posibilidad de que se ejerciese un voto popular directo por parte de los ciudadanos sirios.

Básicamente, los 6.000 miembros de esos subcomités regionales eligieron a unos candidatos de listas preaprobadas para conformar casi dos tercios de la nueva cámara de 210 escaños. Al Sharaa, además, seleccionó directamente al tercio restante de los parlamentarios en estas legislativas, y sigue sin someterse al mandato de las urnas en unas elecciones presidenciales.

El asilo de Bashar Al Assad, un tema incómodo para Moscú

A pesar de no mencionar explícitamente el tema, se espera que Al Sharaa aborde el futuro del exdictador exiliado en Rusia, cuyo paradero exacto se desconoce. Moscú está centrado en su guerra con Ucrania y solamente mantiene un pequeño contingente militar en Siria, el cuál dejó caer a la dictadura del clan de los Al Assad hace un año.

En una entrevista reciente con el programa '60 Minutes' de 'CBS News', Al Sharaa afirmó que las autoridades sirias "utilizarán todos los medios legales disponibles" para exigir el "enjuiciamiento" de Al Assad. Está en duda, sin embargo, si el Gobierno no electo de Al Sharaa respetaría la integridad física del exdictador (quien encarceló, torturó y asesinó a numerosos disidentes o rebeldes durante su régimen) en caso de regresar a Siria.

El Kremlin ha evitado en gran medida el tema hasta ahora. En declaraciones a la prensa el lunes, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, subrayó que Moscú concedió asilo a Al Assad "por motivos humanitarios", ya que "él y su familia se enfrentaban al exterminio físico". Lavrov rechazó las afirmaciones de que el expresidente sirio había sido recientemente envenenado.

Lanzan flores y confeti durante la celebración de un aniversario de la victoria de las fuerzas rebeldes sobre el Ejército de Al Assad en Idlib, el 28 de marzo de 2025
Lanzan flores y confeti durante la celebración de un aniversario de la victoria de las fuerzas rebeldes sobre el Ejército de Al Assad en Idlib, el 28 de marzo de 2025 AP

El viaje diplomático de Al Sharaa a Moscú fue precedido por visitas de delegaciones rusas a Damasco en enero y septiembre, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad Al Shibani, visitó Moscú en julio.

Para el nuevo Gobierno sirio, mantener los lazos con Rusia es importante para reconstruir el país, destrozado por la guerra, y ofrecía una forma de diversificar su política exterior. Para el Kremlin, es esencial mantener sus bases navales y aéreas en Siria, puestos cruciales para mantener la presencia militar rusa en el Mediterráneo.

En su entrevista con la 'CBS', Al Sharaa señaló lo siguiente: "Rusia mantiene relaciones estrechas y duraderas con Siria, relacionadas con la estructura básica del Estado y con la energía y los alimentos. Siria depende en parte de los suministros rusos, entre otros intereses estratégicos".

Al Sharaa se gana a Putin tras seducir a Occidente, Turquía y varios países árabes

La guerra civil de Siria, que dio comienzo en marzo de 2011, mató a casi 500.000 personas y desplazó a la mitad de la población de 23 millones que había antes del conflicto. Más de cinco millones de sirios huyeron como refugiados, muchos de ellos a Europa.

Aunque muchos sirios esperaban más estabilidad tras el derrocamiento de Al Assad, los atentados contra miembros de la minoría alauita en marzo y de la minoría drusa en julio se cobraron cientos de vidas y reavivaron la preocupación por la seguridad en el país.

En mayo, Al Sharaa se reunió en persona con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien elogió como "un tipo joven y atractivo, un tipo duro, luchador". El encuentro entre ambos líderes allanó el camino para que Estados Unidos levantara las sanciones impuestas a Al Assad. La UE le siguió inmediatamente después, pese a que su calendario contemplaba una espera más larga.

Las tácticas bélicas de Moscú durante su intervención en Siria en favor de Al Assad, que comenzaron en 2015, provocaron miles de muertes de civiles y agravaron la crisis de los refugiados sirios. Un informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de 2020 afirmaba que las acciones de la fuerza aérea rusa en Siria "equivalen a un crimen de guerra".

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Siria reanuda sus exportaciones de petróleo tras 14 de años de guerra civil

Siria e Israel celebran sus primeras conversaciones directas, con la mediación de EE.UU.

Turquía proporcionará apoyo bélico a Siria tras un acuerdo en Defensa