El exasesor de Ábalos, señalado como "custodio" de sus finanzas por la UCO, se niega a declarar mientras las acusaciones populares reclaman su encarcelamiento. El PP exige responsabilidades políticas al Gobierno.
El juez Leopoldo Puente ha rechazado, por el momento, enviar a Koldo García a prisión, pero ha mantenido las medidas cautelares que actualmente pesan sobre él. La decisión del magistrado se produce después de que el exasesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, se acogiera este mismo jueves a su derecho a no declarar ante el Tribunal Supremo, al igual que hiciera el propio Ábalos un día antes.
En su auto, Puente dictamina que no hay motivos para dictar prisión preventiva, pero sí para mantener las tres medidas cautelares que se le impusieron en febrero del año pasado, que son: la retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España y la comparecencia cada 15 días en el Supremo.
De esta manera, el juez rechazó la petición de las acusaciones populares de encarcelar preventivamente a García. Tras personarse ante el Supremo, pero antes de que se celebrara la vistilla, el exasesor reconocía que el ingreso en prisión era una posibilidad, pero recalcó que sería "una decisión de su señoría", que él, según dijo en declaraciones a 'RTVE', "por supuesto" acataría.
Citado por el juez Leopoldo Puente tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, García está señalado como presunto "custodio" de las finanzas del exministro en el marco del caso Koldo.
Pese a las peticiones de prisión de las acusaciones populares, lideradas por el Partido Popular, la Fiscalía Anticorrupción ha descartado solicitar su ingreso en prisión preventiva y finalmente ha optado por limitarse a mantener las medidas cautelares vigentes.
El exasesor ha justificado su silencio alegando indefensión y falta de acceso completo a la documentación del caso. El juez ha abierto una vistilla para revisar su situación judicial, en un contexto en el que los investigadores apuntan a pagos de viajes y gastos personales sin justificación de reembolso por parte de Ábalos. No se descartan nuevas imputaciones si se confirman los movimientos de dinero atribuidos a García y su entorno.
En el plano político, en declaraciones a los medios a su llegada a un acto en Madrid, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su "estupor" por la continuidad de Ábalos como diputado y ha culpado al Gobierno de "proteger al mayor caso de corrupción de la legislatura".
El caso Koldo, que salpica al círculo más próximo del exministro, vuelve a tensar el debate en el Congreso y reabre las exigencias de responsabilidades políticas más allá del ámbito judicial.
Sánchez comparecerá en el Senado el 30 de octubre
La mesa de la comisión de investigación del caso Koldo en la Cámara Alta, en la que el Grupo Popular cuenta con una mayoría absoluta, citó este jueves al presidente Pedro Sánchez el próximo 30 de octubre para que preste declaración
La decisión de la oposición de citar al mandatario se produce a raíz del informe de la UCO y después de que tanto Ábalos como Koldo hayan pasado estos días por el Tribunal Supremo para explicar una serie de ingresos en efectivo que han hecho saltar todas las alarmas.
Esta misma semana, Sánchez defendió la legalidad de los pagos en efectivo presuntamente realizados por el PSOE a algunos de sus principales colaboradores, como Ábalos y Santos Cerdán, quien se encuentra en prisión a espera de juicio.
"El informe de la Guardia Civil dice que no hay indicio de financiación ilegal del PSOE. Una auditoría externa está auditando las cuentas, por lo que, el resultado de ese informe, viene a atestiguar lo que viene diciendo la formación", aseguró Sánchez en una entrevista concedida a la 'Cadena Ser'. "No es una caja, las transferencias que se hacen, son desde las cuentas bancarias del PSOE. Lo importante es que sea legal, no si es acorde con la financiación de los partidos políticos. Y, en este caso, claramente es así. Todos los gastos han sido acreditados y auditados".
Los populares esperan que la comparecencia de Sánchez ante la comisión sirva para aclarar su papel en el caso Koldo. La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha llegado a señalarle como "el jefe de la banda" en un caso de corrupción que sacude a la formación socialista.