Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Randrianirina, el golpista de Madagascar, jurará su cargo como presidente

El coronel Michael Randrianirina, comandante de la unidad militar Capsat, durante una entrevista con The Associated Press en Antananarivo, Madagascar, 15 de agosto de 2025.
El coronel Michael Randrianirina, comandante de la unidad militar Capsat, durante una entrevista con The Associated Press en Antananarivo, Madagascar, 15 de agosto de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Jeremiah Fisayo-Bambi con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Según dice, el coronel Michael Randrianirina, que lideró un golpe de Estado en Madagascar, ocupará la presidencia durante un máximo de dos años antes de celebrar elecciones. La Unión Africana ha suspendido la pertenencia del país al bloque.

PUBLICIDAD

El coronel Michael Randrianirina, líder militar golpista de Madagascar, declaró el miércoles que ejercerá como presidente durante un máximo de dos años antes de celebrar elecciones, mientras la Unión Africana suspendía a la nación insular del océano Índico tras el derrocamiento del presidente Andry Rajoelina.

En su primera entrevista desde la destitución de Rajoelina, Randrianirina dijo que "debe prestar juramento" en los próximos días para hacer oficial su nombramiento. Flanqueado por sus compañeros, el militar dijo en el cuartel de su unidad que iba a "permanecer" en el cargo "al menos 18 meses, como máximo dos años".

Randrianirina, que lideró el golpe de Estado que derrocó al presidente Andry Rajoelina dos días antes, "prestará juramento como presidente de la refundación de la República de Madagascar durante una audiencia solemne ante el Alto Tribunal Constitucional" a finales de esta semana, según un comunicado del Gobierno publicado el jueves.

Rajoelina, destituido por los diputados tras fugarse al extranjero el fin de semana, ha denunciado el golpe de Estado y se niega a dimitir, a pesar de las deserciones a gran escala de las fuerzas de seguridad, mientras que la Unión Africana (UA) ha anunciado la suspensión del país del bloque continental.

En un comunicado, el presidente de la Comisión de la UA, Mahamoud Ali Youssouf, declaró que la suspensión era efectiva de inmediato y que "el imperio de la ley debe prevalecer sobre el imperio de la fuerza".

Tropas leales al coronel Michael Randrianirina llegan a la presidencia para anunciar que las Fuerzas Armadas están tomando el control del país en Antananarivo..
Tropas leales al coronel Michael Randrianirina llegan a la presidencia para anunciar que las Fuerzas Armadas están tomando el control del país en Antananarivo.. AP Photo

La toma del poder por los militares culminó semanas de protestas contra su Gobierno, encabezadas por grupos juveniles autodenominados "Gen Z Madagascar". Los manifestantes, entre los que también había sindicatos y grupos civiles, han exigido un Gobierno mejor y más oportunidades de empleo, haciéndose eco de las protestas lideradas por jóvenes en otros lugares del mundo.

Las manifestaciones también se han centrado en una serie de cuestiones, como la pobreza que, según el Banco Mundial, afecta a casi tres de cada cuatro malgaches, que tienen un acceso limitado a la educación superior y siguen sufriendo cortes de agua y energía.

En las calles de la capital, Antananarivo, los manifestantes aplaudieron el martes a Randrianirina y a otros soldados de su unidad de élite Capsat. Las protestas masivas habían alcanzado un punto de inflexión el pasado sábado, cuando Randrianirina y los soldados de su unidad se pusieron del lado de los manifestantes y pidieron la dimisión del presidente.

Para Randrianirina, se trataba de actuar en nombre del pueblo y restaurar el país. "Teníamos que asumir la responsabilidad ayer, porque no queda nadie en el país, ni presidenta, ni presidente en el Senado, ni Gobierno", declaró el coronel.

Randrianirina dijo que la cúpula militar estaba "acelerando" el nombramiento de un nuevo primer ministro, para que la crisis del país no se eternice". No dio un plazo exacto para que eso ocurra.

Rajoelina ha declarado que huyó a un país no revelado porque temía por su vida. Llegó al poder como líder de transición tras un golpe militar en 2009, fue elegido presidente en 2018 y reelegido en 2023. Disolvió al Gobierno el mes pasado en un intento de apaciguar a los manifestantes, después de que una represión por parte de las fuerzas de seguridad dejara 22 muertos y más de 100 heridos, según Naciones Unidas, cifras que el Gobierno de Rajoelina cuestiona.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La crisis en Madagascar se intensifica tras la disolución del Parlamento

Con el control del Ejército en disputa, el presidente de Madagascar denuncia un golpe de Estado

Miles de personas protestan en Madagascar exigiendo la dimisión del presidente Andry Rajoelina