Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El caos de la DANA, minuto a minuto: 229 muertos y una comunidad desolada

Un hombre camina por una carretera cubierta de lodo tras las inundaciones en Valencia, España, el 31 de octubre de 2024.
Un hombre camina por una carretera cubierta de lodo tras las inundaciones en Valencia, España, el 31 de octubre de 2024. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Rafael Salido
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Esta es la cronología completa de una jornada marcada por la desconexión entre administraciones, lluvias torrenciales y la tragedia de un desbordamiento que arrasó la provincia de Valencia, con más de 300.000 personas afectadas y daños valorados en 17.800 millones de euros.

La DANA del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en toda España, pero sobre todo en la Comunidad Valenciana. Aquella jornada, que comenzó con previsiones de fuertes lluvias, terminó convertida en una de las mayores tragedias naturales en la historia reciente de España. La riada se cobró la vida de 229 personas, hirió a más de 2.600 y afectó a más de 300.000.

Según el informe de reconstrucción dirigido por el general Francisco José Gan Pampols, el agua afectó a más de 11.242 viviendas, 141.000 vehículos y 800 kilómetros de carreteras, además de puentes, túneles e infraestructuras ferroviarias. Los daños materiales ascendieron a 17.800 millones de euros.

La catástrofe reveló graves fallos de coordinación entre administraciones y puso a prueba los protocolos de emergencia del país. A continuación, repasamos la cronología, basándonos en datos de la Universidad de Granada y de los reportes de la prensa local, de aquel 29-O que cambió para siempre la historia reciente de Valencia.

Cronología del martes 29 de octubre de 2024

06:42 – La Aemet emite un aviso naranja por lluvias intensas en la provincia de Valencia.

07:00 – Utiel suspende las clases y cierra el puerto de forma preventiva.

07:31 – El aviso pasa al nivel rojo: peligro "extraordinario". La Aemet advierte de lluvias torrenciales con riesgo de daños catastróficos.

07:32 – Metrovalencia informa de los primeros retrasos por las lluvias.

07:53 – Interrupción de la circulación entre l’Alcúdia y Castelló.

08:04 – Aemet alerta de lluvias torrenciales con más de 90 l/m² en una hora.

09:30 – La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, reúne a la UME, Guardia Civil y Protección Civil.

09:41 – La alerta roja se amplía a toda la provincia de Valencia.

10:00 – Se suspenden las clases en Torrent.

11:30 – Medio Ambiente ordena a los agentes autonómicos resguardarse en zonas seguras.

11:55 – La Confederación Hidrográfica del Júcar informa de desbordamientos en Barxeta y Manuel, y de caudales crecientes en el Albaida y el Magro.

12:00 – Comienzan los rescates en l’Alcúdia.

12:10 – La Aemet difunde un vídeo advirtiendo de un riesgo "extremo".

12:23 – La delegada del Gobierno ofrece medios a la Generalitat, sin respuesta efectiva.

12:27 – La Aemet eleva la previsión: hasta 180 mm de lluvia en 24 horas.

13:14 – El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, comparte a través de las redes sociales un vídeo en el que declara que el temporal remitirá a las 18:00 horas. El post se borra poco después.

14:00 – Se solicita la intervención de la UME en Utiel-Requena.

16:57 – Se detectan incrementos de caudal en la rambla del Poyo.

17:03 – La UME sale hacia la comarca de Utiel-Requena.

17:45 – El AVE Madrid-Valencia queda suspendido.

17:54 – La Aemet prolonga la alerta roja.

18:00 – El barranco del Poyo se desborda, marcando el inicio de la tragedia.

18:04 – Se declara el escenario 2 del Plan de Emergencia de la presa de Forata.

18:55 – El caudal del Poyo alcanza los 2.280 m³/s. El sensor queda inutilizado.

19:00 – La alcaldesa de Paiporta alerta de posibles muertes.

19:45 – Metrovalencia detiene toda la circulación ferroviaria.

20:11 – El Puesto de Mando de FGV queda totalmente anegado. Pasajeros y trabajadores pasan la noche refugiados.

20:11 – Llega la alerta Es-Alert a los móviles de la provincia: "No se acerque a ríos ni barrancos".

21:20 – Primera comparecencia pública de un Mazón que estos días se encuentra en el ojo del huracán debido a su actuación: habla de "falta de información".

23:50 – Segunda comparecencia: el presidente confirma la existencia de víctimas mortales.

Cronología del miércoles día 30 de octubre de 2024, el día después de la DANA

07:08 – Nueva alerta Es-Alert: "Eviten cualquier desplazamiento por carretera".

11:00 – Los hospitales de Manises y La Fe declaran el estado de saturación. Se habilitan áreas de emergencia para atender a los heridos por hipotermia, fracturas y golpes.

12:42 – Mazón comparece ante los medios: confirma "la existencia de varios cuerpos sin vida" y habla por primera vez de una "catástrofe sin precedentes en la historia reciente de la Comunitat Valenciana".

17:00 – En Albal, los vecinos forman cadenas humanas para rescatar a personas mayores que habían quedado atrapadas en una residencia.

Cronología del jueves día 31 de octubre de 2024, cuando se comprueba la magnitud de la DANA

09:00 – Se reanudan las clases en algunas zonas afectadas, aunque persisten problemas de acceso y servicios básicos.

10:30 – El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visita Paiporta y Torrent. Promete "ayudas inmediatas" y una investigación para esclarecer los fallos en la cadena de mando.

12:00 – Se restablecen parcialmente las comunicaciones ferroviarias con Castelló y Alicante. Metrovalencia sigue inoperativo.

14:00 – Se confirma que más de 200 personas han perdido la vida debido a las inundaciones y desbordamientos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios