En respuesta a la reciente rista de actos de sabotaje dirigidos contra varias infraestructuras polacas, el Gobierno de Donald Tusk ha lanzado un operativo a gran escala para combatirlos.
La destrucción de vías de ferrocarril y el intento de descarrilamiento de un tren en la estación de Mika (distrito de Garwolin, Mazowieckie) y en la estación de Gołąb, cerca de Puławy (Lubelskie) se han añadido a una serie de recientes acciones de sabotaje contra Polonia. El primer ministro Donald Tusk ha anunciado que se ha identificado a los autores de los sabotajes: dos ciudadanos ucranianos que, al parecer, llevaban mucho tiempo trabajando para los servicios rusos.
"Polonia está preparada y utilizará todos los recursos de que dispone, en todos los ministerios, en todos los organismos estatales, para defender la seguridad de sus ciudadanos y la seguridad de sus infraestructuras", ha anunciado el ministro del Interior, Marcin Kierwiński, durante una rueda de prensa.
En la conocida como Operación Horizonte participarán unos 10.000 soldados, que colaborarán con la Policía, la Guardia de Fronteras, el Servicio de Protección Ferroviaria y otras entidades responsables de la seguridad del Estado.
Militares y Policía unen sus fuerzas
Władysław Kosiniak-Kamysz, ministro de Defensa, ha declarado que la envergadura de la operación es una de las mayores de los últimos años. La Operación Horizonte incluirá, entre otras cosas, el refuerzo de la protección de las infraestructuras críticas y la intensificación de las patrullas conjuntas en zonas especialmente vulnerables a las actividades de sabotaje.
Wiesław Kukuła, jefe del Estado Mayor del Ejército polaco, ha presentado los objetivos estratégicos de la operación: "Consistirán, en primer lugar, en apoyar las actividades de los servicios subordinados al Ministro del Interior; en segundo lugar, prevenir los actos de sabotaje y desviación; en tercer lugar, limitar la libertad de acción e introducir riesgos adicionales e inaceptables para los saboteadores y desviadores potenciales y, por último, activar a la ciudadanía para que estén atentos a su entorno inmediato", ha explicado.
El jefe del Estado Mayor fue inequívoco sobre el aumento de los riesgos durante el periodo invernal: "Dentro de poco más de un mes comenzará la Navidad; un periodo en el que la mayoría de los polacos se desplazarán, entre otras cosas, utilizando el transporte público. Esta ventana del calendario puede ser vista por nuestros enemigos como el momento más conveniente para atentar contra nuestra seguridad. No debemos permitir que esto ocurra".
Las autoridades subrayan que estas medidas son una respuesta a la inestable situación de seguridad en Europa Central y del Este. El tercer nivel de amenaza contra la infraestructura ferroviaria, declarado la víspera de la rueda de prensa, ha sido uno de los impulsos para lanzar la operación. "Esta acción (...) tiene por objeto reforzar la seguridad conjunta. Quiero decir con toda responsabilidad que los policías, los soldados, el Servicio de Protección Ferroviaria y todas las instituciones del Estado cooperarán en este asunto", ha asegurado Marcin Kierwiński.
Según el Gobierno, la situación actual exige la máxima coordinación. "Estamos operando en condiciones que no pueden definirse claramente ni como tiempos de paz ni como tiempos de guerra". El viceprimer ministro Władysław Kosiniak-Kamysz ha señalado que una gran parte de las operaciones llevadas a cabo por los servicios especiales permanece fuera de la mirada pública.
"Todos los días y todas las semanas hay operaciones que frustran acciones hostiles contra Polonia. Queremos dar las gracias a todos los oficiales de los servicios especiales y soldados que participan en la defensa del país". Según las cifras presentadas en la rueda de prensa, hay más de 70 personas sospechosas y medio centenar de investigados con cargos formales.
Varsovia exige explicaciones a Zelenski
Durante una rueda de prensa, el titular del Ministerio del Interior ha sido cuestionado sobre cómo una persona condenada en Ucrania pudo cruzar la frontera polaca y llevar a cabo un acto de sabotaje. "Exigiremos una explicación a Ucrania de por qué los sistemas de alerta, que permiten señalar a tales personas en las fronteras, no se han aplicado a tal persona, que fue declarada culpable por un tribunal de Leópolis", replicó Kierwiński.
El primer ministro Donald Tusk ha afirmado que Polonia y Ucrania colaborarán estrechamente para contrarrestar los actos de sabotaje revelados en los últimos días, entre ellos en la línea ferroviaria Varsovia-Lublín. Según el jefe del Gobierno, durante una conversación telefónica con su honólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, ambas partes han acordado crear un grupo especial polaco-ucraniano para analizar amenazas e intercambiar información.
Tusk ha subrayado que las actividades de sabotaje llevan el sello de Rusia. El primer ministro de centroderecha también ha señalado que Polonia espera una transferencia de datos que puedan ayudar a identificar a quienes cooperan con los servicios rusos. Zelenski, por su parte, ha confirmado en redes que las conclusiones de ambas partes apuntan a una huella rusa. El presidente ucraniano ha asegurado estar dispuesto a cooperar a múltiples niveles y a compartir información para prevenir eficazmente amenazas similares en el futuro.
El Gobierno lanza una nueva app de denuncia ciudadana contra la guerra híbrida
Está previsto que a finales de noviembre o principios de diciembre se lance una versión beta de una aplicación de notificación de incidentes. A continuación, esta se distribuirá a un grupo seleccionado de usuarios, que comprobarán su funcionamiento. Se espera que su versión completa esté disponible a mediados de diciembre. Kukuła ha señalado que la app facilitará, entre otras cosas, determinar la ubicación exacta de un incidente: será posible cargar datos de geolocalización y adjuntar una foto.
"Los servicios, también los agentes de Policía, nos informan de que muy a menudo los ciudadanos que denuncian este tipo de actividades tienen problemas para indicar el lugar exacto en el que se encuentran. Esta aplicación resolverá estos problemas", ha declarado el general.
Las autoridades subrayan que no se trata de una acción puntual, sino de un nuevo modelo de coordinación de servicios en un entorno que escapa cada vez más a las definiciones tradicionales de paz o guerra. Los militares iniciarán las operaciones a partir de este 21 de noviembre.