Para estar "preparados para la guerra", hay que avanzar en la digitalización y equipar al Ejército con drones. En los próximos años, las fuerzas armadas alemanas tienen previsto equipar algunas unidades con drones de ataque.
El Ejército alemán tiene previsto desplegar seis unidades con drones de ataque en los próximos años. "Hemos iniciado una serie de pruebas", explicó el Teniente General Dr. Christian Freuding, nuevo Jefe del Estado Mayor del Ejército desde octubre de este año.
La primera batería de alcance medio debería estar lista para su despliegue en 2027. Le seguirán otras cinco unidades en 2029, una de ellas equipada con armas de precisión de largo alcance. La fase de prueba mencionada por Freuding se refiere a las llamadas "municiones de merodeo", también conocidas como 'drones kamikaze'.
Estos vehículos aéreos no tripulados pueden dar vueltas en el cielo durante mucho tiempo hasta que el operador del dron encuentra y selecciona un objetivo. Sin embargo, también hay drones de este tipo que vuelan de forma autónoma y están controlados por inteligencia artificial. Si el dron selecciona un objetivo, el lanzamiento debe ser confirmado por un operador humano.
Los objetivos de Freuding para el Ejército
El objetivo de Freuding como inspector del Ejército es la "capacidad bélica" y la "viabilidad futura", informó esta semana el portal 'Defence Network' desde la Asociación de Apoyo al Ejército Alemán (FKH) de Berlín.
Freuding dejó claro que el Ejército debe reforzarse significativamente tanto en personal como en equipamiento. Los planes incluyen la creación de nuevas unidades como la 45 Brigada Blindada en Lituania, la Fuerza de Defensa Antiaérea del Ejército y baterías con munición de merodeo.
Las innovaciones no sólo deben desarrollarse de forma centralizada, sino que también deben probarse directamente a nivel de escuadrón y pelotón con los soldados: probando, desarrollando sus propios procedimientos, permitiendo el fracaso y aprendiendo de los errores.
Según la Red de Defensa, Freuding formuló seis directrices para las adquisiciones, entre las que se incluyen una alta tecnología que sea robusta y esté disponible en grandes cantidades y pueda sustituirse rápidamente, el desarrollo de nuevos sistemas con los soldados para que sean fáciles de usar.
También exige que los plazos de entrega y la calidad se mantengan de forma fiable, y que las lagunas de capacidad se cubran "inmediatamente" con soluciones provisionales o sistemas fiables. El inspector pide a la industria que aplique nuevos conceptos de masa, escalabilidad y cadenas de suministro resistentes.
El avance de la digitalización, un freno para el inspector
Según los informes, Freuding se mostró bastante menos satisfecho con los avances del proyecto multimillonario de comunicaciones digitales de combate. Este incluye comunicación por satélite, tabletas en red con informes de situación, transmisión de datos por radio encriptada y plataformas de comunicación táctica.
Según la Bundeswehr, el objetivo es conectar en red al Ejército alemán con los socios y aliados de la OTAN en el futuro para poder "operar con agilidad y eficacia en el campo de batalla". "La digitalización debe hacer que el ejército sea compatible e interoperable", se afirma.
Según Freuding, el estado técnico hasta la fecha es inadecuado y ya está repercutiendo en la preparación operativa de unidades y formaciones. Una vez concluidas en diciembre las pruebas en curso, habrá que tomar "decisiones fundamentales" sobre cómo integrar en los vehículos y sistemas de armas la tecnología de comunicación digital que se necesita urgentemente para satisfacer las necesidades operativas de las tropas.