Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La banca internacional participó activamente en la creación de sociedades pantalla desde Panamá

La banca internacional participó activamente en la creación de sociedades pantalla desde Panamá
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La entrega por capítulos de los ‘Papeles de Panamá’ pone al descubierto la participación activa de la banca internacional en la creación de

PUBLICIDAD

La entrega por capítulos de los ‘Papeles de Panamá’ pone al descubierto la participación activa de la banca internacional en la creación de sociedades pantalla para sus clientes más ricos. Los nuevos papeles revelan que medio millar de bancos crearon desde 1977 más de 15.000 de estas sociedades a través del gabinete Mossack Fonseca de Panamá. En cabeza, el británico HSBC con 2.300. Seguido de los suizos UBS (1.100) y Crédit Suisse (1.105).

“Habría que decir que hasta ahora no hay ninguna evidencia de que el HSBC, el Crédit Suisse o ningún otro banco hayan hecho nada malo en Panamá”, declara a la defensiva desde Londres Matheww Beesley, responsable bursátil de Henderson Global Investors. “Pero, por supuesto, esto hace aumentar el espectro de las finanzas opacas. Porque, en el pasado, los bancos ya fueron multados al ser cómplices de que empresas e individuos no pagaran todos sus impuestos en sus países de origen”.

En la lista de los diez bancos que más recurrieron a estas prácticas, figuran entidades suizas, luxemburguesas y monegascas o filiales en estos países. En cuarta posición, se halla el francés Société Générale que, precisamente, se ha servido de sus filiales en Luxemburgo, Suiza y Bahamas para crear casi un millar (979) de estas empresas de recorrido difícil de detectar para las autoridades.

En 2009, el suizo UBS ya fue condenado a una multa millonaria en Estados Unidos por captar clientes que querían evadir impuestos. Las condenas, lo que parece que generan, son nuevas argucias porque a principios de 2016 más de dos mil de estas sociedades pantalla registradas en Mossack Fonseca continuaban activas.

En España, el Santander (118), el BBVA (19) y el Banco Sabadell (10) también trabajan o han trabajado con el gabinete panameño a partir de sus filiales de Suiza, Nueva York, Miami o Jersey. El BBVA vendió, en este sentido, al Sabadell su filial en Miami en 2009 que contaba con acaudalados clientes latinoamericanos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación