Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La lucha contra el paro y empleo precario polariza los programas electorales en España

La lucha contra el paro y empleo precario polariza los programas electorales en España
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El paro, sin duda, sigue siendo la principal preocupación de los españoles en la repetición de las elecciones legislativas del domingo que viene.

PUBLICIDAD

El paro, sin duda, sigue siendo la principal preocupación de los españoles en la repetición de las elecciones legislativas del domingo que viene. Ante esta disyuntiva, el Partido Popular del presidente del Gobierno Mariano Rajoy plantea crear dos millones de puestos de trabajo si vuelve a ganar. El centrista Ciudadanos propone un contrato único. Y socialistas y Unidos-Podemos, en la izquierda, anuncian la derogación de la actual reforma laboral con una renta mínima garantizada los segundos de seiscientos euros.

“El nuevo Gobierno tendrá muchos problemas”, corrobora el profesor de ciencias políticas Pablo Simón, de la universidad Carlos III de Madrid. “La economía crece, pero aun afronta muchos desafíos. Tenemos unos índices de paro por encima del veinte por ciento. Se siguen haciendo recortes públicos. Y está la presión de la Unión Europea”.

El paró bajó en mayo de los cuatro millones de personas (3.891.403) por primera vez desde verano de 2010. Pero las estadísticas trimestrales los elevan en un millón más (4.800.000) y sitúan el porcentaje en el 21 por ciento. Y, además, los puestos creados son mayoritariamente precarios (solo el 8,3% son indefinidos). Y los afiliados a la Seguridad Social, 17.661.840, están aun lejos de los cerca de dos millones (19.490.000) de antes de la crisis.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?