Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Podría una Administración Trump desafiar la independencia de la Reserva Federal de EE.UU.?

El expresidente Donald Trump gesticula en un acto de campaña el martes 5 de noviembre en Grand Rapids, Michigan.
El expresidente Donald Trump gesticula en un acto de campaña el martes 5 de noviembre en Grand Rapids, Michigan. Derechos de autor  Evan Vucci/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Evan Vucci/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Piero Cingari
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los aranceles y recortes fiscales propuestos por Donald Trump podrían impulsar la inflación, presionando a la Reserva Federal hacia una postura de línea dura. Trump también ha expresado su intención de influir en las decisiones de la Fed, lo que podría chocar con la autonomía del banco central.

PUBLICIDAD

Mientras los estadounidenses esperan el resultado de las elecciones presidenciales de 2024, el posible impacto económico de una Administración Trump sobre la política de la Reserva Federal se ha convertido en una cuestión clave para los inversores.

Aunque casi todos los analistas coinciden en que es probable que las medidas arancelarias propuestas por Trump impulsen la inflación, también preocupa la posible influencia que podría ejercer sobre la política de la Reserva Federal y los riesgos que podría plantear para la independencia del banco central.

Las políticas de Trump podrían provocar una respuesta de línea dura

Trump ha prometido reintroducir aranceles sobre las importaciones, proponiendo un arancel del 60% sobre los productos chinos y un arancel del 10% sobre las importaciones de otros países.

En combinación con posibles recortes de impuestos y políticas de inmigración más estrictas, los economistas consideran en general que estas propuestas son inflacionistas y probablemente intensifiquen las presiones sobre los precios en la economía estadounidense.

Un reciente análisis de JP Morgan sugiere que estos aranceles, junto con los recortes fiscales, podrían hacer subir la inflación unos 2,5 puntos porcentuales. En caso de que la inflación aumente significativamente, la Reserva Federal, cuyo mandato es garantizar la estabilidad de precios, podría no tener más remedio que responder con una política monetaria más restrictiva.

La herramienta tradicional del banco para gestionar la inflación (una subida de los tipos de interés) se haría probablemente necesaria o, como mínimo, los recortes de tipos previstos para 2025 podrían quedar en suspenso.

El economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, proyecta que las políticas propuestas por Trump podrían impulsar la inflación subyacente por encima del 3% en 2025, superando el objetivo del 2% de la Fed.

Esto, señaló Hatzius: "bien podría ser una razón para retrasar recortes que, de otro modo, podrían producirse más rápidamente". Si las políticas económicas de Trump aceleraran la inflación, la capacidad de la Fed para relajar las condiciones monetarias se vería limitada, lo que podría complicar la propia agenda de crecimiento de Trump.

¿Podría Trump socavar la independencia de la Fed?

La independencia de la Reserva Federal de la influencia política es ampliamente considerada una piedra angular de un marco de política monetaria estable y creíble. Esta autonomía permite a la Fed tomar decisiones basadas en datos económicos y en el doble mandato del banco central, promover el máximo empleo y precios estables, en lugar de en presiones políticas.

Una Fed independiente es esencial para mantener el control de la inflación, preservar la confianza del público en la moneda y fomentar un crecimiento económico sostenible.

Aunque el presidente de EE.UU. no tiene control directo sobre las decisiones políticas de la Reserva Federal, existen formas indirectas de ejercer influencia. Por ejemplo, las declaraciones públicas de un presidente, sus críticas o incluso sus amenazas en relación con las decisiones de la Reserva Federal pueden crear ruido en el mercado e influir potencialmente en la opinión pública.

Esta presión podría socavar la confianza pública en la independencia de la Fed si parece que la institución responde a imperativos políticos en lugar de económicos.

Durante su anterior mandato, Trump criticó con frecuencia a la Fed y a su presidente, Jerome Powell, a quien nombró en 2018. Trump instó a menudo a la Fed a adoptar una postura más moderada, presionando públicamente para que bajara los tipos e incluso pidiendo tipos de interés negativos cuando el tipo de los fondos federales estaba cerca de cero.

El análisis de datos del perfil de X de Trump revela más de 100 tuits dirigidos a la Fed durante sus tres primeros años como presidente, muchos exigiendo tipos más bajos o criticando la postura de halcón de Powell.

"Durante el mandato de Trump en la Casa Blanca, presionó de forma rutinaria a la Fed y a su presidente, Jerome Powell, para que bajara los tipos de interés, presagiando cómo podría abordar la Fed en un segundo mandato", escribió Sarah A. Binder, miembro sénior de la institución Brookings.

La experta cree que Trump presionará "sin duda" a la Reserva Federal si es elegido.

La posible influencia de Trump en la futura cúpula de la Fed

Si es reelegido, Trump ha indicado que no apoyaría volver a nombrar a Powell para un segundo mandato como presidente de la Fed cuando su mandato actual expire en mayo de 2026. Sin embargo, no se sabe si Trump buscaría destituir a Powell del cargo solo un año antes de que termine su mandato.

Stephen Brown, economista de Capital Economics, sugirió que Trump podría aspirar a remodelar la Fed a través de futuros nombramientos en lugar de intentar destituir a Powell prematuramente.

"De todos modos, no está claro que Donald Trump, si es elegido, gane mucho tratando de forzar la salida del presidente de la Fed, Jerome Powell, solo un año antes de que expire su mandato. En su lugar, Trump podría centrar sus esfuerzos en asegurar la aprobación del Senado para futuras nominaciones a la Junta de Gobernadores de la Fed", explicó Brown.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Ignorará la Reserva Federal a Trump y mantendrá los tipos estables esta semana?

El bitcoin se dispara a máximos históricos: los mercados intuyen la victoria de Trump

Una broma sobre Puerto Rico amenaza con provocar una fuga de votos latinos de Trump a Harris