Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas advierte de la inminente guerra comercial y prevé una caída de la inflación en la UE

Precios del combustible en Colonia, Alemania
Precios del combustible en Colonia, Alemania Derechos de autor  Hermann J. Knippertz/AP Photo
Derechos de autor Hermann J. Knippertz/AP Photo
Por Jack Schickler & Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea ha saludado un repunte "gradual" de la actividad económica, pero advierte de que la UE es "especialmente vulnerable" en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas.

PUBLICIDAD

La inflación en la UE podría caer más de un 50% el año que viene, en medio de un modesto repunte económico y una tasa de desempleo en mínimos históricos, según las previsiones de la Comisión Europea publicadas el viernes.

El informe -cuyas cifras se finalizaron en octubre, antes de que las elecciones estadounidenses llevaran de nuevo al poder a Donald Trump- advierte de que la economía abierta del bloque es "especialmente vulnerable" al aumento del proteccionismo.

La inflación bajará drásticamente en 2025

La noticia llega tras un periodo de subida de los precios de la energía y los alimentos, en parte causada por la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022. El alto coste de la vida fue una de las principales preocupaciones de los votantes que acudieron a las urnas en junio, en unas elecciones europeas en las que se produjo un aumento significativo del apoyo a los partidos de extrema derecha.

Pero la inflación descenderá drásticamente el año próximo, con un aumento de los precios en la UE de sólo el 2,4% en 2025, frente al 9,2% en 2022, con lo que los índices se acercarán mucho más al objetivo del Banco Central Europeo de una inflación del 2% para la zona euro. El paro en la UE "alcanzó un nuevo mínimo histórico del 5,9%" en octubre, añade el informe.

Ahorro antes que gasto

Pero los hogares de la UE, afectados por las recientes crisis, siguen ahorrando con prudencia en lugar de gastar, y la posibilidad de nuevos estallidos en el comercio mundial sigue preocupando a los responsables de Bruselas. "Un nuevo aumento de las medidas proteccionistas por parte de los socios comerciales podría trastocar el comercio mundial, lastrando la economía altamente abierta de la UE", advierte el informe.

Trump ganó las elecciones del 5 de noviembre con la promesa de imponer aranceles del 10% a las importaciones de lugares como la UE, pero las previsiones de la Comisión solo tienen en cuenta las políticas anunciadas y especificadas "con suficiente detalle" antes de una fecha límite a finales de octubre.

El mayor rezagado económico del bloque es su miembro más grande, Alemania, cuyo crecimiento será el más bajo de la UE en 2025 y el segundo más bajo en 2026, con un 0,7% y un 1,3% respectivamente, según las previsiones, un resultado que se achaca a la débil demanda nacional y extranjera de productos manufacturados y a la escasez de mano de obra que azota al sector de la construcción.

La atonía de la economía alemana viene acompañada de agitación política, tras la dramática dimisión de los socios liberales de coalición, el FDP, que llevó al Canciller socialista Olaf Scholz a convocar elecciones anticipadas para febrero de 2025.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La semana de los mercados: Las cifras de inflación de la Eurozona, protagonistas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?