La asistencia sanitaria de alto nivel para animales de compañía, incluida la cirugía cerebral y la nanotecnología, podría impulsar una importante tendencia inversora en los próximos cinco años.
Marcapasos para perros, operaciones cerebrales y prótesis de cadera: las mascotas de 2025 pueden encontrar todo esto normal, ya que los servicios veterinarios han experimentado un desarrollo significativo en los últimos años, ofreciendo cada vez más cuidados de primera calidad, reflejando el tratamiento ofrecido a sus compañeros humanos.
Esta tendencia, unida al reciente aumento del número de animales de compañía en los hogares y a la previsión de un incremento vertiginoso de la producción de carne, augura un auge del mercado de la atención veterinaria para la próxima década, que impulsará la inversión en formación médica científica, equipos e instalaciones, como es el caso de las clínicas.
Cómo las mascotas se convirtieron en una inversión a largo plazo
La opción de contar con una mascota se disparó durante la pandemia de COVID-19, y una investigación del banco estadounidense Morgan Stanley muestra que el número de animales de compañía, solamente en Estados Unidos aumentó, al menos, en 5 millones entre 2019 y 2022.
El banco prevé un aumento del 14% en el número de personas que cuentan con mascotas para 2030 en Estados Unidos y se ha observado un patrón similar en Europa.
Aunque el coste de la vida ha aumentado significativamente en los últimos años, el gasto en las necesidades de las mascotas, incluyendo alimentos de alta calidad y personalizados para mascotas, accesorios, así como servicios de atención médica para animales de compañía ha experimentado un incremento considerable.
"Observamos que la gente está bastante centrada en la atención sanitaria de sus mascotas y realmente dispuesta a ocuparse de este asunto, y a veces, incluso, muchas personas gastan más en la atención sanitaria de su mascota que en la suya propia", afirma Junko Sheehan, consejera delegada directora ejecutiva y fundadora de la cadena veterinaria europea UNAVETS, sobre su experiencia en Europa. "Prefieren llevar a su perro o gato al veterinario y renunciar a gastar dinero en unas vacaciones más agradables o, en su propio chequeo médico".
La resistencia del sector de los animales de compañía a las crisis económicas demuestra que, según los analistas, los beneficios para el sector tienen probablemente una larga cola. No es solamente un juego de palabras: en los negocios, una estrategia de 'larga cola' significa obtener enormes beneficios vendiendo productos duraderos y difíciles de encontrar en pequeñas cantidades a una amplia base de consumidores, en lugar de vender grandes cantidades de unos pocos productos comunes.
"En conjunto, la categoría de animales de compañía sigue siendo una inversión atractiva y defensiva, tanto en alimentos y productos como en veterinarios, seguros y otros servicios, lo que hace que la inversión en el sector de animales de compañía sea relativamente de bajo riesgo", afirma Simeon Gutman, analista de renta variable de Morgan Stanley.
Dónde están las oportunidades de inversión en Europa
En Europa hay unos 340 millones de animales de compañía, y su mercado veterinario está valorado en unos 40.000 millones de dólares (unos 38.500 millones de euros), lo que lo convierte en el segundo mayor del mundo.
Se espera que crezca un 6,4% hasta 2027, según un estudio de 2022 de la empresa de estudios de mercado Renub Research.
Por países, los mayores mercados se encuentran en el Reino Unido y España, este último con 6.000 consultas, y hospitales y clínicas veterinarias. Alemania, Francia e Italia también son mercados importantes.
Mientras que el mercado veterinario está dominado en gran medida por unos pocos grandes operadores en Estados Unidos y el Reino Unido, la llamada Europa continental se encuentra aún en las primeras fases de consolidación y el mercado sigue estando muy fragmentado.
"Si nos fijamos en el porcentaje de propiedad de un grupo, sigue siendo muy bajo", afirma Sheehan. "Creo que ahí es donde existe la oportunidad para los inversores".
Del marcapasos a la prótesis de cadera: ¿Qué hay de nuevo en la industria veterinaria?
Es probable que el sector de la sanidad veterinaria experimente un auge en la próxima década, gracias a la combinación de un mayor conocimiento del bienestar animal, la creciente prevalencia de enfermedades animales y el aumento de la atención preventiva impulsado por el sector de las vacunas.
Un informe de The Business Research Company prevé un crecimiento anual del 7,1% para el mercado veterinario mundial en 2024, hasta alcanzar un valor de 148.770 millones de dólares (alrededor de 143.000 millones de euros).
"Se puede hacer de todo, desde poner un marcapasos a un perro hasta colocarle una prótesis de cadera, pasando por operaciones cerebrales o la extirpación de tumores", explica Sheehan. "Incluso quimioterapia, por ejemplo, en el caso del cáncer en perros y gatos, mientras que en el pasado la eutanasia habría sido la siguiente opción".
A medida que el sector incorpora cada vez más tecnología, con el uso habitual de elementos como el TAC y la resonancia magnética, se espera que suban los precios. También hay "una escasez mundial de veterinarios", afirma Sheehan.
Mientras tanto, la especialización en veterinaria desempeña un papel cada vez más importante, con veterinarios cada vez más especializados en los distintos campos de la atención sanitaria.
"Contamos con neurocirugía, oncología, cardiología... existe dermatología, ortopedia y medicina interna", señala Sheehan.
También se espera que el mercado de seguros para mascotas se enfrente a un rápido crecimiento, según Morgan Stanley, destacando que el sector registró un 26% de crecimiento anual entre 2017 y 2021 solamente en Estados Unidos.
En Europa, el mercado es más pequeño, pero crece con rapidez: en 2021 tenía un valor de 3.200 millones de dólares (unos 3.000 millones de euros) y se prevé que crezca un 9,2% anual hasta alcanzar los 6.000 millones de dólares (alrededor de 5.800 millones de euros) en 2028, según un informe de Blue Weave Consulting.
Otro informe de Market Data Forecast estima que el tamaño actual del mercado europeo es ligeramente inferior a los 1.000 millones de dólares (unos 960 millones de euros), pero prevé que crecerá más de un 12% anual hasta 2028.
"Si hace falta un especialista, un TAC o una resonancia magnética, los dueños de mascotas se sienten más cómodos haciéndolo a través del seguro", afirma Sheehan. "Así que espero que el seguro siga siendo un impulsor, un indicador líder, de cómo vamos a ver que el nivel de atención médica para mascotas sigue evolucionando".