Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La inflación de la eurozona cae menos de lo previsto: ¿Corren peligro los recortes de tipos del BCE?

Imagen del Banco Central Europeo en Fráncfort del Meno, Alemania, el 24 de enero de 2024.
Imagen del Banco Central Europeo en Fráncfort del Meno, Alemania, el 24 de enero de 2024. Derechos de autor  AP Photo/Michael Probst
Derechos de autor AP Photo/Michael Probst
Por Piero Cingari
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La inflación de la eurozona se redujo al 2,4% en febrero, pero se mantuvo por encima de las previsiones, lo que complica los planes de recorte de tipos del Banco Central Europeo. Por su parte, la presión mensual sobre los precios alcanzó su nivel más alto en 10 meses.

PUBLICIDAD

Tras cuatro meses consecutivos de aumento de la inflación, los precios al consumo de la zona del euro bajaron en febrero, pero menos de lo previsto por los economistas. Un hecho que pone de manifiesto la persistencia de las presiones sobre los precios, que podrían complicar los planes de recorte de tipos del Banco Central Europeo, BCE, para 2025.

La tasa de inflación anual de la eurozona se redujo al 2,4% en febrero de 2025, frente al 2,5% de enero, según las estimaciones preliminares de Eurostat. Sin embargo, fue superior a la previsión del 2,3%, lo que pone de relieve las dificultades para volver al objetivo del 2% fijado por el BCE.

Sobre una base mensual, las presiones sobre los precios se dispararon, con un aumento de los precios al consumo del 0,5% desde enero, el mayor incremento desde abril de 2024. La inflación de los servicios siguió siendo la más elevada entre las categorías, con un 3,7% interanual, ligeramente por debajo del 3,9% de enero.

La inflación de alimentos, alcohol y tabaco se aceleró del 2,3% al 2,7%, mientras que la inflación subyacente, que excluye la energía y los servicios, se redujo ligeramente del 2,7% al 2,6%. Entre los países de la eurozona, Estonia registró la tasa de inflación anual más alta (5%), seguido de Croacia (4,7%) y Bélgica (4,4%). En términos mensuales, la nación belga destacó con una subida del 2,4%, la más pronunciada en un año.

Incertidumbre ante la perspectiva de recorte de tipos del BCE

Se espera que el Banco Central Europeo recorte los tipos en 25 puntos básicos en su reunión del jueves 6 de marzo, y el economista de Bank of America, Rubén Segura-Cayuela, lo describe como el "último recorte fácil".

Sin embargo, más allá de este mes de marzo, podrían surgir divisiones entre los responsables políticos del BCE, lo que haría incierto el ritmo de una mayor relajación. Stéphane Colliac, economista de BNP Paribas, señaló que la inflación de los servicios sigue siendo elevada en toda la zona euro, incluida Francia. También advirtió de que la inflación de la energía podría repuntar brevemente a corto plazo, pero es poco probable que se mantenga.

"De aquí al verano, es posible que los precios de la energía y los de los alimentos y los bienes industriales presionen al alza la inflación, pero un descenso de la inflación de los servicios, aunque sea limitado, permitiría que la inflación subyacente de la eurozona cayera en primavera, y que la inflación general se estabilizara en torno al objetivo del 2%", afirmó Colliac.

BNP Paribas espera que el BCE lleve a cabo tres recortes consecutivos de tipos de un cuarto de punto, aunque el organismo bancario advirtió de que la persistencia de una inflación subyacente cercana al 3% podría ralentizar el ritmo de futuros recortes.

El euro y los valores de Defensa suben en la bolsa

El euro se apreció un 0,6% frente al dólar estadounidense, hasta 1,0465 a media mañana del lunes, ampliando las ganancias de la sesión bursátil tras los datos de inflación. La denominada 'moneda única' también encontró apoyo en la cumbre celebrada el fin de semana en Londres, en la que los líderes europeos acordaron un plan coordinado para aumentar el gasto en Defensa y mantener la ayuda a Ucrania.

Los rendimientos de los bonos europeos subieron a medida que los mercados digerían el impacto combinado de la persistente inflación y el aumento de las expectativas de gasto público. El rendimiento del Schatz alemán a dos años subió 5 puntos básicos, hasta el 2,05%, mientras que el del Bund a 10 años subió 6 puntos básicos, hasta el 2,45%.

En los mercados de renta variable, el índice EURO STOXX 50 ganó un 0,6%, mientras que el DAX alemán avanzó un 0,8%. Los valores de Defensa lideraron la subida, con Rheinmetall registrando un crecimiento del 17,6%, las francesas Dassault Aviation y Thales un 16%, y la italiana Leonardo un 15%, después de que los líderes europeos se comprometieran a aumentar el gasto militar.

En Alemania, los informes sugirieron que el bloque CDU-CSU y el SPD, actualmente en negociaciones para formar una coalición en Alemania, están considerando dos fondos especiales por valor de cientos de miles de millones de euros para inversiones en Defensa e infraestructuras. Esto dio un nuevo impulso a las acciones de Defensa y a los rendimientos de los bonos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El euro cae tras las revisiones a la baja de la inflación de la eurozona en febrero

El euro alcanza máximos de varios meses mientras la UE se prepara para aumentar el gasto en Defensa

Trabajo no remunerado en Europa: ¿Qué países presentan las mayores diferencias entre hombres y mujeres?