Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El precio del petróleo sube pese al frágil alto el fuego entre Irán e Israel

Manifestantes se reúnen frente a la embajada iraní con banderas iraníes para celebrar el alto el fuego entre Irán e Israel, en Bagdad, Irak. 24 de junio de 2025.
Manifestantes se reúnen frente a la embajada iraní con banderas iraníes para celebrar el alto el fuego entre Irán e Israel, en Bagdad, Irak. 24 de junio de 2025. Derechos de autor  AP/Hadi Mizban
Derechos de autor AP/Hadi Mizban
Por Eleanor Butler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Pese al frágil alto el fuego en Oriente Próximo, los precios del petróleo continúan al alza, reflejando la inestabilidad de la región. Los mercados bursátiles globales muestran cautela y se mantienen en vilo, anticipando posibles cambios en la situación.

PUBLICIDAD

Los inversores no perdieron de vista Oriente Próximo el miércoles, ya que el frágil alto el fuego entre Irán e Israel parecía mantenerse tras las vacilaciones iniciales. Ambas partes se atribuyeron la victoria: el presidente iraní afirmó que Israel había sufrido un "castigo histórico", mientras que el primer ministro israelí argumentó que la ofensiva había eliminado "la amenaza nuclear iraní".

Sin embargo, un nuevo informe de los servicios de inteligencia estadounidenses concluyó que el programa nuclear de Teherán solo se había visto retrasado unos meses por los ataques estadounidenses. Washington negó las conclusiones del informe filtrado.

A primera hora de la mañana en Europa, el crudo Brent había subido alrededor de un 1,15% hasta los 67,91 dólares el barril, mientras que el WTI avanzaba un 1,21% hasta los 65,15 dólares. Los precios sugieren que el mercado aún no se ha calmado del todo tras el conflicto en Oriente Medio, y los inversores siguen pendientes del inestable alto el fuego.

La política y el mercado global

El presidente de EE. UU., Donald Trump, reprendió el martes a ambos países por violar el alto el fuego anunciado. "Israel, tan pronto como hicimos el trato, salieron y lanzaron una carga de bombas, como nunca antes había visto, la mayor carga que hemos visto", dijo. En su plataforma de redes sociales, 'Truth Social', escribió: "Israel, no lances esas bombas. Si lo hacéis, será una violación grave. Traed a vuestros pilotos a casa, ¡ya!". Trump afirmó que ni Irán ni Israel "saben qué c*** están haciendo".

Las acciones, mientras tanto, subieron modestamente el miércoles. En España, el IBEX 35 abrió por debajo de los 14.000 puntos. Los futuros del Dow Jones subieron un 0,06% hasta los 43.452,00, mientras que los futuros del SP 500 ganaron un 0,05% hasta los 6.149,25.

En Asia, el índice compuesto de Shanghai subió un 0,44% hasta los 3.435,60 puntos; el Nikkei 225, un 0,31% hasta los 38.910,93 puntos; el Hang Seng de Hong Kong, un 0,78% hasta los 24.364,79 puntos; y el Kospi surcoreano, prácticamente plano, subió un 0,01% hasta los 3.104,20 puntos.

El SP/ASX 200 australiano subió un 0,09% hasta los 8.563,20 puntos. El índice del dólar estadounidense subió un 0,13% hasta los 97,98, aunque la divisa sigue sin recuperarse de las pérdidas registradas a principios de año. El euro subió menos de un 1% frente al dólar, mientras que el yen japonés cayó alrededor de un 0,12% frente a su alternativa de refugio en Estados Unidos.

"La situación en Oriente Medio es inestable. Aunque los riesgos a la baja han disminuido, la situación puede cambiar rápidamente y la balanza de riesgos sigue inclinándose hacia unos precios del petróleo más altos", declaró el martes Ryan Sweet, economista jefe para EE.UU. de Oxford Economics.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Descubierto el mayor yacimiento de petróleo de la historia de Polonia y uno de los mayores de Europa

¿Por qué septiembre intimida a los mercados europeos de renta variable?

El oro alcanza su máximo histórico ante las dudas sobre el dólar