Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cuánto dinero han acumulado los multimillonarios en los últimos 10 años?

Los multimillonarios Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk en la 60ª inauguración presidencial de Trump en el Capitolio de EE.UU, el 20 de enero de 2025.
Los multimillonarios Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk en la 60ª inauguración presidencial de Trump en el Capitolio de EE.UU, el 20 de enero de 2025. Derechos de autor  Julia Demaree Nikhinson / AP
Derechos de autor Julia Demaree Nikhinson / AP
Por Doloresz Katanich & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un informe de Oxfam muestra un aumento astronómico de la riqueza del 1% más rico en la última década. El total bastaría para acabar con la pobreza mundial unas 20 veces.

PUBLICIDAD

En un lado del muro, casi la mitad de la población mundial -más de 3.700 millones de personas- vive en condiciones de pobreza. En el otro, unos 3.000 multimillonarios han ganado 6.500 millones de dólares (5.500 millones de euros) en los últimos diez años, el equivalente al 14,6% del PIB mundial.

Así lo indica un nuevo informe de la ONG Oxfam. El grupo añade que, desde 2015, el 1% más rico del mundo ha incrementado su riqueza en más de 33,9 billones de dólares (29 billones de euros) en términos reales. Esta cantidad, según Oxfam, es suficiente para acabar con la pobreza mundial unas 22 veces. La predicción se basa en datos del Banco Mundial de 2021, que muestran que las personas que viven en la pobreza necesitan una media de 8,30 dólares más al día (7,30 euros) para cubrir sus necesidades básicas.

Para no solamente acabar con la pobreza y cumplir todos los demás objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas, la suma necesaria ascendería a 4 billones de dólares al año (3.520 millones de euros). "Existen miles de millones de euros para cumplir los objetivos mundiales, pero están encerrados en las cuentas privadas de los más ricos", afirma Amitabh Behar, director de Oxfam Internacional.

Mientras aumenta la riqueza privada, los gobiernos recortan en prestaciones sociales

Según el informe, los gobiernos ricos han realizado los mayores recortes en ayuda exterior desde que se empezaron a llevar registros en 1960. "Solamente los países del G7, que representan alrededor de tres cuartas partes de toda la cooperación internacional, están recortando la ayuda en un 28% en comparación con 2024", señala Oxfam.

El informe también señala que el 60% de los países de renta baja, donde más se necesita este tipo de ayuda, están al borde de una crisis de deuda. Los países de renta baja suelen considerarse "de riesgo", por lo que pagan mucho más por financiar la deuda en el mercado debido a los altos tipos de interés, lo que les deja menos fondos para sanidad o educación.

Oxfam señala en su informe que la financiación del desarrollo no debe depender de las inversiones privadas, y en su lugar el grupo recomienda un enfoque público. "Los países ricos han puesto a Wall Street en el asiento del conductor del desarrollo mundial. Se trata de una toma de control de las finanzas privadas globales que ha anulado las formas respaldadas por la evidencia de abordar la pobreza a través de inversiones públicas y una fiscalidad justa", afirma Behar.

Oxfam sugiere que los gobiernos inviertan en desarrollo dirigido por el Estado para garantizar "servicios sanitarios, educativos y asistenciales universales de alta calidad, y explorar bienes de suministro público en sectores que van desde la energía al transporte". Sin embargo, los gobiernos occidentales se enfrentan a una deuda que a menudo es igual o superior a su producción económica anual.

La riqueza pública no crece tan rápido como la privada

Entre 1995 y 2023, la riqueza privada mundial creció ocho veces más que la pública, que sólo creció 44 billones de dólares (38.000 millones de euros). La riqueza privada creció la asombrosa cifra de 342 billones de dólares (292.000 millones de euros) en este periodo. En comparación, el PIB mundial anual es de aproximadamente 100 billones de dólares (85.000 millones de euros).

Oxfam sugiere que los gobiernos deberían reconsiderar la imposición fiscal a los ultrarricos, afirmando que los multimillonarios pagan tipos impositivos efectivos cercanos al 0,3% de su riqueza. Oxfam Internacional y Greenpeace encargaron conjuntamente una encuesta en la que se analizaba la opinión de los ciudadanos sobre la imposición de impuestos a los ricos en 13 países, entre ellos el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.

"Los resultados de una nueva encuesta mundial muestran que 9 de cada 10 personas apoyan pagar los servicios públicos y la acción por el clima mediante impuestos a los súper ricos", señala el estudio, que añade que existe una alarmante necesidad de financiación en los objetivos de desarrollo de la ONU. Solo el 16% de las metas de los objetivos mundiales van por buen camino para 2030", concluye el estudio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

México impondrá un arancel del 50% a los coches chinos tras las presiones de EE.UU.

El Banco Central Europeo mantiene el tipo de interés en el 2% y se muestra positivo

Trump reclama a la UE que imponga aranceles del 100% a India y China para presionar a Putin