El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, anunció el lunes su retirada como candidato a presidir el Eurogrupo por la falta de apoyos, apenas diez días después de presentar su agenda "ambiciosa" para la eurozona. Más tarde el lunes, Donohoe fue reelegido presidente del grupo.
El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anunció este lunes su retirada de la carrera para presidir el Eurogrupo, una decisión que allanó el camino para la reelección del actual titular de Finanzas de Irlanda, Paschal Donohoe, quien ocupa el cargo desde 2020.
Cuerpo explicó a los medios de comunicación que su renuncia, que se produjo el mismo día del voto, se debió a la "falta de apoyos" tras apenas diez días como candidato. Tras su salida, Donohoe fue reelegido como presidente del Eurogrupo, el organismo que agrupa a los ministros de Economía y Finanzas de los 20 países de la eurozona, y que desempeña un papel clave en la coordinación de la política económica dentro del Consejo de la UE.
Donohoe ya contaba con el respaldo de una mayoría de ministros de orientación conservadora. Esta es la tercera vez que un ministro español aspira a presidir el Eurogrupo sin éxito. Antes que Cuerpo, lo intentaron la actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, y el actual vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.
Una agenda "ambiciosa" y "renovada" que no convenció
En su carta de motivación dirigida a los demás ministros, Carlos Cuerpo presentó una agenda "ambiciosa" y renovada centrada en reforzar el crecimiento a largo plazo de la eurozona, completar la unión de los mercados de capitales, potenciar el papel internacional del euro y culminar la unión bancaria.
Antes de formalizar su candidatura, España, Alemania, Francia e Italia difundieron un documento de debate en el que, si bien reconocían la eficacia del Eurogrupo durante las crisis, señalaban su falta de determinación en otros ámbitos clave, especialmente en lo relativo al impulso de la unión de los mercados de capitales.
Por su parte, en un contexto de crecientes tensiones comerciales, Paschal Donohoe subrayó en su carta a los 19 ministros de Finanzas de la eurozona que la economía mundial atraviesa "una coyuntura crucial". Defendió que, pese a los desafíos, el Eurogrupo ha mantenido su papel como fuente de previsibilidad, estabilidad y transparencia. Además, destacó los avances logrados bajo su presidencia y advirtió que aún queda trabajo por hacer.