En una entrevista exclusiva con 'Euronews', el presidente grecochipriota pretende posicionarse como un actor central para la gestión de la reconstrucción de la Franja.
El Gobierno de la República de Chipre -en la parte grecochipriota de la isla mediterránea, es decir, en su mitad sur no invadida por Turquía- ha presentado ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, un plan de seis puntos sobre la recuperación de Gaza.
Nikos Christodoulides, su presidente, ha presentado dicho documento en los albores de una nueva reunión de líderes de la Unión Europea que tendrá lugar este jueves en Bruselas. La propuesta, detallada en exclusiva para 'Euronews', pretende reutilizar un corredor marítimo, conocido como Amalthea, tanto para extraer escombros del territorio en ruinas como para entregar materiales para su eventual reconstrucción.
Este corredor humanitario fue una iniciativa conjunta de varias naciones occidentales y árabes en 2024 para entregar ayuda vital a Gaza por mar. Aunque el Amalthea consiguió realizar una entrega limitada de ayuda (con un primer envío en marzo de ese año de unas 200 toneladas de suministros a través de las embarcaciones de la ONG Open Arms), el corredor fracasó posteriormente debido al boicot del Ejército israelí a la entrada de suministros humanitarios por tierra, mar o aire.
"Cuando se den las condiciones debe comenzar la reconstrucción. Y por eso el punto tres de nuestra propuesta es la retirada de escombros y habilitar la reconstrucción. Este es el papel que puede desempeñar Chipre: el desarrollo de rutas marítimas para la extracción de escombros y la entrada de materiales de construcción en Gaza con el fin de apoyar la reconstrucción de Gaza", ha declarado Christodoulides a 'The Europe Conversation', un programa de entrevistas de 'Euronews'.
Chipre trata de posicionarse como un nodo central en la reconstrucción gazatí
Christodoulides afirma que Chipre está dispuesto a aprovechar su posición estratégica como puente entre la UE y Oriente Próximo para desempeñar un papel protagonista en el futuro de Gaza. El país asumirá a partir de enero la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE, lo que significa que el Gobierno tendrá mayor influencia a la hora de fijar la agenda comunitaria.
El presidente señala que una de sus principales prioridades es acercar la UE a Asia Occidental. "Somos miembros de la Unión Europea, pero al mismo tiempo formamos parte de Oriente Próximo", ha reivindicado el presidente chipriota, cuyo país está situado a poco más de 100 kilómetros de las costas libanesas o sirias. "Estamos a media hora de vuelo de Líbano, a 40 minutos de Israel, a 50 de Egipto y Jordania, a media hora de Siria...".
El grecochipriota hace hincapié en la necesidad de trabajar con todos los socios de la región para aplicar el plan de paz firmado, actualmente en riesgo de romperse por el incumplimiento de las partes. Chipre mantiene fuertes lazos diplomáticos tanto con Israel como con Palestina, así como con otros países de la región. "Nuestro plan se basa en nuestras excelentes relaciones con todas las partes interesadas", afirma el presidente.
Un plan de seis puntos centrado en la ayuda, la seguridad y la reconstrucción
El plan chipriota se estructura en dos líneas principales: la ayuda humanitaria y la seguridad. Su objetivo es apoyar la entrega de suministros, el control de los bienes de doble uso (artículos que pueden utilizarse tanto en contextos civiles como militares) y la formación de las fuerzas de seguridad palestinas.
Chipre también aspira a desempeñar un papel en la "fuerza internacional de estabilización" propuesta por Trump, que se encargaría de desarmar a Hamás y gestionar la seguridad y estaría conformada por socios árabes e internacionales, pero no por palestinos. El Ejecutivo propuesto para gobernar la Franja tampoco contaría con el respaldo democrático de sus habitantes, al imponer diplomáticos extranjeros para esta tarea.
Los seis puntos están vinculados a ocho elementos distintos del plan de 20 puntos redactado por la Administración estadounidense y aprobado por Israel. Sin embargo, Christodoulides advierte de que la reconstrucción de Gaza solo puede comenzar cuando se den las "condiciones políticas adecuadas". El dirigente cree que "ahora mismo no hay otra alternativa" al plan de alto el fuego liderado por Trump. Este entró en vigor el 10 de octubre, pero ambas partes se han acusado mutuamente de violar la tregua.
Vea la entrevista completa en The Europe Conversation_._