Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estos son los países europeos con la la vida laboral más larga

Trabajadores de la fábrica de acero ThyssenKrupp Nirosta de Düsseldorf (Alemania) en huelga de advertencia en 2008.
Trabajadores de la fábrica de acero ThyssenKrupp Nirosta de Düsseldorf (Alemania) en huelga de advertencia en 2008. Derechos de autor  Copyright 2008 AP. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2008 AP. All rights reserved.
Por Servet Yanatma
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El número medio de años que los europeos pasan trabajando está aumentando en todo el continente, pero las cifras siguen variando enormemente. 'Euronews Business' compara los datos para explicar por qué.

PUBLICIDAD

La esperanza de vida ha aumentado en toda la UE en las últimas décadas y con ello la edad de jubilación en muchos países, lo que significa que la gente pasa más años en el trabajo. En 2024, la esperanza media de vida laboral en la UE era de 37,2 años, según Eurostat. Esto representa un aumento de 2,4 años, o el 7%, en comparación con 2014, cuando era de 34,8 años.

Dentro de la UE, la vida laboral esperada oscila entre los 32,7 años de Rumanía y los 43,8 años de los Países Bajos. Si se incluyen los países candidatos a la UE y los de la AELC, varía de 30,2 años en Turquía a 46,3 años en Islandia. Pero, ¿qué explica la gran diferencia en la vida laboral esperada en toda Europa?

¿Cuántos años trabajan los europeos?

Aunque hay algunas excepciones, la duración prevista de la vida laboral en Europa sigue en general patrones geográficos. Los países del norte de Europa, sobre todo los nórdicos, son los que tienen una vida laboral más larga. Islandia encabeza la lista, seguida de los Países Bajos (43,8 años) y Suecia (43 años). Dinamarca (42,5 años), Noruega (41,2 años) y Finlandia (39,8 años) también registran cifras elevadas, situándose entre los 10 primeros de 35 países europeos.

Los países de Europa Occidental también suelen tener una duración de la vida laboral superior a la media. Suiza (42,8 años), Irlanda (40,4 años) y Alemania (40 años) superan los 40 años y se sitúan entre los 10 primeros. Sin embargo, Francia (37,3 años), Bélgica (35 años) y Luxemburgo (35,6 años) se sitúan cerca o por debajo de la media de la UE (37,2 años).

La cifra más reciente disponible para el Reino Unido es de 2018, cuando fue de 39,2 años. Teniendo en cuenta la tendencia al alza en toda la UE, es probable que la cifra actual sea más alta. Las cifras son más dispares en el sur de Europa. Mientras que Portugal (39,3 años) y Malta (39 años) muestran vidas laborales relativamente largas, Italia (32,8 años), Grecia (34,8 años) y España (36,5 años) son significativamente más bajas.

La mayoría de los países de Europa del Este se sitúan en torno o justo por debajo de la media de la UE. Hungría (37,4 años) obtiene unos resultados moderados, mientras que otros -como Rumanía (32,7 años) y Bulgaria (34,8 años)- registran unas expectativas de vida laboral significativamente más cortas.

Las duraciones más cortas se observan en Europa Sudoriental y los Balcanes, incluidos Turquía (30,2 años), Macedonia del Norte (31,5 años) y Montenegro (32,1 años). Los tres son países candidatos a la UE, y las cifras de Macedonia del Norte y Montenegro se basan en datos de 2018.

¿Por qué difiere la vida laboral media?

Como muestran estas cifras, la vida laboral media esperada difiere significativamente en toda Europa. Pero, ¿por qué? El profesor Moritz Hess, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Niederrhein, señaló que la duración de la vida laboral, así como la participación de la fuerza laboral en Europa, difieren debido a varias razones.

"En primer lugar, la demanda desempeña un papel importante: si los empresarios necesitan trabajadores, aumenta la participación de la población activa y se prolonga la duración de la vida laboral", explicó a 'Euronews Business'.

"En segundo lugar, el contexto institucional importa, sobre todo en relación con la normativa sobre pensiones y mercado laboral. Un factor clave a este respecto es la edad oficial de jubilación: cuanto más alta sea, mayor será la duración prevista de la vida laboral. Cuantas menos opciones de jubilación anticipada ofrezca un sistema de pensiones, más tiempo permanecerá la gente en la población activa", añadió.

El profesor Hess también explicó que la discriminación por razón de edad también influye. En los países donde no se discrimina a los trabajadores de más edad y se valoran sus contribuciones, es más probable que quieran seguir trabajando, lo que se traduce en una vida laboral más larga.

Timo Anttila, catedrático de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia), señaló que los modelos familiares de los países, como la monoparentalidad o la dualidad, los sistemas de pensiones y los modelos de atención familiar son posiblemente factores importantes que influyen en la esperanza de duración de la vida laboral.

La tasa de actividad es importante

"La mayor parte de la duración de la vida laboral se explica por la tasa de actividad", señala Eurostat. En general, los países con tasas de participación más bajas tienden a tener una vida laboral media más corta. El gráfico anterior ilustra esta relación para la población total, comparando la vida laboral prevista de cada país con su tasa de actividad.

Según Eurostat, la tasa de actividad explica aproximadamente el 81,5% de la variación de la esperanza de vida activa. Varios países ya han introducido medidas para retrasar la edad de jubilación. Para 2060, la OCDE calcula que la edad media de jubilación en la UE se acercará a los 67 años, y en algunos países superará los 70. El artículo de 'Euronews'- el retraso de la edad de jubilación, en cifras- explica las edades de jubilación actuales en toda Europa, así como las previsiones de futuros aumentos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los mejores países europeos para conciliar la vida laboral y familiar?

¿Cuáles son las mejores ciudades para conciliar vida laboral y familiar?

¿Qué país europeo ofrece la mejor conciliación de la vida laboral y familiar?