A partir de 2026, Alemania mantendrá en el mercado laboral a los jubilados expertos permitiéndoles ganar hasta 2.000 euros al mes libres de impuestos.
Alemania introducirá una pensión activa a partir del 1 de enero de 2026 que permitirá a las personas que decidan trabajar más allá de la edad legal de jubilación ganar hasta 2.000 euros al mes libres de impuestos. El ministro de Trabajo, Bärbel Bas, calificó el 'Aktivrente' de incentivo sencillo para mantener en el mercado laboral a los trabajadores con experiencia.
Preguntada por la propuesta de la Unión de centro-derecha de un complemento libre de impuestos, Bas dijo que "cualquiera que voluntariamente quiera trabajar más tiempo necesita condiciones atractivas". Añadió que el Gobierno suprimirá la prohibición del empleo anterior, que ha impedido a los jubilados volver sin más a sus antiguos lugares de trabajo.
"Es contraproducente que a los empleados que querían seguir trabajando tras alcanzar la edad de jubilación no se les permitiera volver fácilmente a su antiguo empleador". La decisión llega tras un tenso debate en el comité de coalición dirigido por el Canciller Friedrich Merz y al que asistieron el Ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, el Ministro de Trabajo, Bas, y el Ministro-Presidente de Baviera, Markus Söder.
La reforma de las pensiones se acordó junto con cambios en el Bürgergeld, la ayuda a la renta básica alemana para adultos con capacidad laboral que luchan con los costes de la vida. El endurecimiento del régimen pretende paliar la escasez de mano de obra y la preocupación de los votantes por la equidad, empujando a la gente a volver al trabajo.
Los críticos advierten de que el cambio podría agravar las dificultades de los hogares vulnerables y supondría una vuelta al antiguo sistema alemán, en el que la reducción de las prestaciones podría socavar una vuelta estable al empleo.
Comparación con el resto de Europa
La prestación mensual de 2.000 euros libre de impuestos de Alemania es inusualmente explícita para los estándares de la UE. Varios Estados miembros permiten o fomentan el trabajo más allá de la edad de jubilación, pero normalmente a través de tipos impositivos más bajos para los mayores, como el subsidio sueco por ingresos del trabajo para mayores de 66 años, o bonificaciones por pensiones diferidas, como la 'seniorpræmie' danesa.
En la mayor parte de Europa, las bonificaciones por pensiones aplazadas son la norma, y los pensionistas continúan básicamente con sus salarios anteriores y los tipos impositivos normales.
Qué cambia para empresarios y jubilados
Para los sectores que luchan con las vacantes -como la ingeniería, el transporte, la sanidad y la Administración pública-, el 'Aktivrente' promete una vía para retener a expertos y veteranos, gracias a la supresión de la barrera del empleo previo y a una desgravación fiscal que hace más atractivos los contratos de jornada reducida.
Los trabajadores en edad de jubilación o que la hayan superado podrán seguir trabajando a tiempo parcial, conservar más de cada euro hasta el límite de 2.000 euros mensuales y, en función del cómputo final, combinarlo con una pensión ya percibida.
Sin embargo, sigue habiendo cuestiones clave de aplicación, como la forma en que la cantidad exenta de impuestos interactúa con los recargos de solidaridad o los impuestos municipales, y si el subsidio se aplica por puesto de trabajo o por persona a través de múltiples contratos. Tampoco está claro cómo se armonizarán los pagos de pensiones y seguros de enfermedad, ni qué límites se aplicarán exactamente al levantamiento de la prohibición de empleo anterior.