El bitcoin se ha desplomado desde los máximos de octubre después de que Trump aumentara las tensiones en su guerra comercial con China. Algunos comentaristas consideran que las criptomonedas están cada vez más ligadas a los acontecimientos macroeconómicos; otros culpan a las tácticas comerciales.
Las bolsas mundiales subieron el jueves después de que los buenos resultados de Nvidia mitigaran las preocupaciones de un desplome del mercado, vinculado a la sobrevaloración percibida de las empresas de IA.
Bitcoin, la criptodivisa más consolidada del mundo, también experimentó una modesta subida, del 0,73% a primera hora de la tarde en Europa. Esto se produce después de unos meses difíciles para el token. El lunes cayó brevemente por debajo de la barrera de los 90.000 dólares por primera vez en siete meses, antes de subir hasta los 91.800 dólares el jueves. El punto de inflexión en la trayectoria de las criptomonedas se remonta al 10 de octubre, cuando un colapso acabó con más de un billón de dólares de valor de mercado en todos los tokens. Se descargaron más de 19.000 millones de dólares de criptoposiciones apalancadas, sobre todo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con nuevos aranceles a China.
"Ha habido varios catalizadores (de la reciente caída de precios), pero parece que los mayores impulsores son la venta a largo plazo por parte de los 'OGs', un clima económico incierto y un evento de desapalancamiento masivo el 10 de octubre", dijo Nic Puckrin, CEO de Coin Bureau, a Euronews. "OGs" es el término utilizado para describir a los poseedores de Bitcoin más antiguos con cantidades masivas de Bitcoin. Han estado vendiendo durante varias semanas, lo que ha provocado una avalancha de oferta en el mercado", añadió.
Los analistas señalan que la economía de EE.UU. se encuentra en un período de profunda incertidumbre en este momento, en parte debido a que el cierre del Gobierno ha impedido la publicación de datos clave, y la incertidumbre ha impulsado a la baja a las criptomonedas. El resultado de la próxima decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, prevista para diciembre, pende de un hilo, y los inversores están reduciendo las expectativas de un recorte.
Las transcripciones publicadas esta semana de la reunión de octubre de la Fed muestran que el comité de política monetaria está profundamente dividido sobre si reducir o no el tipo de interés de referencia. "El bitcoin depende cada vez más de los movimientos macroeconómicos", afirma Puckrin. Los analistas temen que, a medida que las criptomonedas estén más interconectadas con los mercados financieros convencionales, el contagio aumente la volatilidad tanto de los criptoactivos como de los mercados bursátiles.
Un partido de fútbol sin árbitro
El bitcoin alcanzó su precio máximo en octubre gracias a la mayor aceptación institucional, las expectativas de recortes de tipos de la Fed y el apoyo de la administración Trump. Para Carol Alexander, experta en criptomonedas y profesora de finanzas en la Universidad de Sussex, la volatilidad del Bitcoin debe asociarse, no obstante, a técnicas de trading agresivas, en lugar de apuntar simplemente al entorno macro.
"El precio de Bitcoin está determinado principalmente por el comportamiento de los 'traders' profesionales que operan en plataformas de 'trading offshore', no reguladas. No se trata de inversores aficionados, sino de grandes fondos de cobertura y empresas de trading especializadas", explica a 'Euronews'. "En estas bolsas de criptomonedas, los operadores profesionales pueden desplegar estrategias agresivas de cartera de pedidos, a veces denominadas 'spoofing' o 'laddering'... Su modelo de negocio se basa en generar una fuerte volatilidad. No les importa si el precio sube o baja; sólo les importa que se mueva rápidamente".
En otras palabras, estos operadores ganan dinero con las oscilaciones de los precios comprando en las caídas y vendiendo cuando las criptomonedas repuntan, lo que significa que no se centran en tenencias a largo plazo. Los perdedores en este escenario son a menudo los operadores no profesionales, que a veces pueden asumir un enorme apalancamiento, pidiendo dinero prestado para aumentar el tamaño de sus inversiones. Cuando el mercado se mueve en contra de estos inversores, a menudo se ven obligados a vender, perdiéndolo todo.
"Cuando muchos de estos operadores no profesionales han sido eliminados, la liquidez se agota y los profesionales retroceden", explica Alexander. "En ese momento, el precio suele repuntar bruscamente, lo que anima a nuevos participantes a unirse. Todo el sistema se comporta como un partido de fútbol jugado en un estadio sin árbitro". Puckrin también predijo que el cripto está preparado para un rebote, pronosticando que no caerá mucho por debajo de los niveles actuales. "Sigo pensando que tiene un futuro brillante a pesar de la acción del precio. El cripto ha pasado por múltiples ciclos y siempre sale fortalecido. También estamos asistiendo a la generalización e institucionalización del sector. Esto significa que más personas pueden utilizar la tecnología en su vida cotidiana."