Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"Inversion", la vida en Teherán según Behnam Behzadi

"Inversion", la vida en Teherán según Behnam Behzadi
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Irán presenta dos películas este año en el Festival de Cannes: “The Salesman”, de Ashgar Farhadi, en competición por la Palma de Oro e “Inversion”, de Behnam Behzadi, en la sección Una Cierta…

PUBLICIDAD

Irán presenta dos películas este año en el Festival de Cannes: “The Salesman”, de Ashgar Farhadi, en competición por la Palma de Oro e “Inversion”, de Behnam Behzadi, en la sección Una Cierta Mirada.

“Inversion” nos cuenta la historia de Niloufar, una joven que vive sola con su madre. Para protegerlas de la contaminación del aire en Teherán, su familia decide, unilateralmente, que las dos mujeres deben mudarse al campo.

En Cannes, Behzadi ha hablado con euronews sobre el personaje principal de la película.

“Me gustaría poder explicar con exactitud de dónde sale ese personaje, cómo surgió en mi cabeza pero sería muy difícil. Creo que su característica principal es que se trata de una mujer muy generosa, muy dulce, muy tolerante con los demás. Es capaz de entender a todo el mundo, de perdonar cualquier cosa. Está dispuesta a darlo todo por los demás. Pero, al final, comprende que es justamente toda esta generosidad lo que la ha convertido en alguien frágil. Esta generosidad ha permitido a los demás abusar de ella, algo que le hace mucho daño. Es entonces cuando ella decide cambiar”, explica el director.

Niloufar se negará entonces a seguir las órdenes de sus hermanos y rechazará mudarse al campo con su madre. La joven conocerá además a un hombre con el que le gustaría mantener una relación.

“No sé si mi película es un retrato de Teherán pero, de todos modos, mi principal preocupación como director era que el filme se acercase a la realidad, a la verdadera vida, que hubiese mucha vida en la película. Creo que esta preocupación viene de mi formación de documentalista”, asegura.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Érase una vez en Londres: Quentin Tarantino llevará su primera obra de teatro al West End

Woody Allen censura a Putin y la guerra en Ucrania tras participar en festival ruso y ser criticado

Cientos de cineastas piden al Festival de Venecia que adopte una postura más firme sobre Gaza