Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El extraordinario descubrimiento milenario de un niño en un sitio arqueológico de Israel

Un niño encuentra una piedra que resulta ser un artefacto de 3.800 años de antigüedad
Un niño encuentra una piedra que resulta ser un artefacto de 3.800 años de antigüedad Derechos de autor  Israel Antiquities Authority
Derechos de autor Israel Antiquities Authority
Por David Mouriquand
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Tel Azekah, donde el niño de 3 años desenterró el antiguo artefacto, es un conocido yacimiento arqueológico de la zona de Shephelah, en Israel, donde se realizan excavaciones desde hace unos 15 años.

Durante una reciente excursión familiar a Tel Azekah (Israel), Ziv Nitzan, de 3 años, paseaba por un sendero con su familia. Cogió una piedra que resultó ser un antiguo amuleto escarabajo de 3.800 años de antigüedad. "De las 7.000 piedras que había a su alrededor, cogió una. Luego quitó la arena y vio que había algo diferente en ella", dijo Omer Nitzan, la hermana mayor de Ziv, en un vídeo traducido.

"Cuando la frotó y le quitó la arena, vimos que tenía algo diferente", continuó Omer. "Llamé a mis padres para que vinieran a ver la hermosa piedra y nos dimos cuenta de que habíamos descubierto un hallazgo arqueológico".

Tel Azekah, donde el niño desenterró el artefacto, es un conocido yacimiento arqueológico de la zona de Shephelah, en Israel, donde se realizan excavaciones desde hace unos 15 años. Y si Azekah le suena, sus estudios bíblicos le hacen justicia: aparece en David y Goliat, del Primer Libro de Samuel.

Entonces "informaron inmediatamente de ello" a la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), que posteriormente compartió en Facebook que el joven Ziv se había topado efectivamente con un objeto importante.

Escarabajo cananeo hallado en Tel Azekah
Escarabajo cananeo hallado en Tel Azekah Autoridad de Antigüedades de Israel

Daphna Ben-Tor, especialista en amuletos y sellos antiguos, reveló el significado del objeto: se trata de un escarabajo cananeo de la Edad del Bronce Medio. Explicó que los escarabeos cananeos se utilizaban como sellos y amuletos, y se encontraban en "tumbas, edificios públicos y casas particulares", y a veces llevaban "símbolos y mensajes que reflejaban creencias religiosas o estatus", añadió.

Según Ben-Tor, los escarabajos tenían un estatus sagrado en el Antiguo Egipto, pues simbolizaban la nueva vida, ya que la palabra escarabajo en egipcio procede del verbo "nacer. Así, los antiguos egipcios veían en el escarabajo un símbolo de la encarnación de Dios.

Tel Azekah
Tel Azekah Autoridad de Antigüedades de Israel

Los arqueólogos han hallado numerosos artefactos en Tel Azekah, entre ellos antiguas murallas y estructuras agrícolas del reino judío. "Los hallazgos de las excavaciones demuestran que durante el Bronce Medio y el Bronce Tardío, aquí, en Tel Azekah, prosperó una de las ciudades más importantes de las tierras bajas de Judea", declaró Oded Lipschits, director de la excavación arqueológica de la Universidad de Tel Aviv.

"El escarabajo hallado por Ziv se une a una larga lista de hallazgos egipcios y cananeos descubiertos aquí, que atestiguan los estrechos lazos y las influencias culturales entre Canaán y Egipto durante ese periodo". Por sus esfuerzos en el descubrimiento del antiguo amuleto, Ziv Nitzan fue honrado con un certificado de ciudadanía destacada.

Fuentes adicionales • Israel Antiquities Authority

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ítaca: La investigación ha sacado a la luz nuevos datos importantes sobre su evolución histórica y cultural

Descubren más de 100 estructuras prehispánicas Chachapoya en Perú ocultas durante siglos

Descubren un colosal relieve asirio con el rey Assurbanipal y dioses antiguos tras 2.700 años oculto