Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El mes pasado ha sido uno de los noviembres más cálidos registrados

El mes pasado ha sido uno de los noviembres más cálidos registrados
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Con respecto a las medias habituales, noviembre fue más cálido en el este de Europa, y más frío, en la parte occidental.

PUBLICIDAD

El mes pasado ha sido uno de los noviembres más cálidos registrados. Ha habido zonas en el Océano Ártico con temperaturas más altas que la media habitual. La capa de hielo presente en esta época del año en el mar, se ha reducido.

[ #Meteorología ] El tiempo global en noviembre de 2017 desde satélites https://t.co/Ugi3HFtdwk by ©tiempo pic.twitter.com/T3CHjN7GTk

— Juan Campos (@HURACAN68) 10 de diciembre de 2017

En las islas Fiji las aldeas costeras están siendo trasladadas a tierras más altas. Las inundaciones y las fuertes tormentas están amenazando el archipiélago del Pacífico Sur, en donde el nivel del mar podría subir medio metro, a finales de este siglo.

Las lluvias de noviembre fueron muy superiores a la media en el Adriático. Causaron inundaciones inusualmente graves en Albania y Grecia. Decenas de personas desaparecieron, murieron, o se han quedado sin hogar.

Ascienden a 23 número de fallecidos por inundaciones en Grecia https://t.co/IW8UtITjWS

— SuNoticiero (@SuNoticiero) 28 de noviembre de 2017

Con respecto a las medias habituales, noviembre fue más cálido en el este de Europa, y más frío, en la parte occidental.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Puede la agricultura regenerativa salvar a los campesinos europeos?

Cambio de ubicaciones y redes: cómo se adaptan los acuicultores del Mediterráneo al cambio climático

Verano récord de 2024: Cómo podrían las comunidades energéticas apoyar la descarbonización