Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El impacto medioambiental del patinete eléctrico

El impacto medioambiental del patinete eléctrico
Derechos de autor  euronews
Derechos de autor euronews
Por Cyril Fourneris
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

¿Qué huella de carbono dejan los patinetes eléctricos? ¿Qué contaminación provocan las baterías en el fondo del río? Vemos algunas respuestas en este programa de la Semana de la Movilidad.

PUBLICIDAD

En pocos años, los patinetes eléctricos compartidos han conquistado París, como otras ciudades de Europa. Según sus usuarios, son baratos, rápidos, agradables, prácticos y, por supuesto, eléctricos... pero ¿qué impacto tienen en el medioambiente?

En las calles de París opinan lo siguiente: -

 - 'Creo que es bueno porque sólo usamos electricidad'.

- '¿Esto emite CO2? ¿Ah, sí?

- 'No sabría decir exactamente qué impacto tiene'.

- 'Comparado con el metro, ¡no sé si hay mucha diferencia!'

Euronews
Patinetes eléctricos en París Euronews

El patinete eléctrico sí deja una huella de carbono

Pues sí la hay: según un reciente estudio, un patinete eléctrico compartidoemite seis veces más CO2 por kilómetro que el metro. Eso sí, contamina tres veces menos que el coche...

Pero sólo una pequeña proporción de esos microdesplazamientos se habrían hecho en coche, taxi o autobús. Y la mayoría en metro.

Por eso, Anne de Bortoli, del polo de neutralidad de carbono de la Universidad de Montreal, y autora de este estudio, hace un balance climático bastante negativo de este medio de transporte aunque ha habido una mejoría:

Euronews
Anne de Bortoli Euronews

"Hoy en día, la mayoría de los operadores han conseguido reducir el impacto procedente de la gestión de la flota. Y como resultado, la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la fabricación del patinete. Tiene una pequeña batería que tiene una huella de carbono nada despreciable, pero sobre todo, está diseñado con un chasis de aluminio y ese aluminio deja una huella de carbono muy, muy alto."

"Pescar" patinetes en el río Sena

Eso sin contar con la falta de civismo de algunos usuarios. En París, la "Isla de los Cisnes" ha sido rebautizada como "Isla de los patinetes", por Raphaël y su padre, que "pescan" patinetes en el río Sena.

Raf sur Seine, es un YouTuber que ya ha sacado casi dos cientos patinetes del fondo del río...

Euronews
Raf sur Seine, YouTuber Euronews

"Hemos recogido al menos 170 en tres años más o menos. No sé qué quiere esa gente, no sé qué sentido tiene tirar los patinetes al agua".

Las baterías contaminan el río

Para evitar la contaminación del agua la batería debe estar aislada en una funda hermética, pero a largo plazo no existe protección perfecta...

Euronews
Jérôme Gaillardet Euronews

"Faltan estudios sobre cómo se corroen las baterías una vez abandonadas en el medioambiente. Probablemente, los metales como el níquel, el plomo y el mercurio, que no están presentes en grandes cantidades, pero que existen en estas pilas, son los más peligrosos para el medioambiente. Pero no hay que dejar de lado la creación de nanopartículas, que son pequeñas partículas que llevan metales consigo y que pueden introducirse en casi cualquier tejido vivo y contaminar toda la cadena alimentaria", explica Jérôme Gaillardet del Instituto de Física del Globo de París.

"Una cosa es cierta, el negocio de los patinetes eléctricos funciona bien en Europa, con una previsión de crecimiento anual de alrededor del 15% hasta 2026. Pero, ¿realmente ayudará a reducir la contaminación del transporte? Esto dependerá principalmente de los esfuerzos que realicen las empresas implicadas".

Un reportaje de Cyril Fourneris

Fuentes adicionales • Escarlata Sánchez (Traducción y voz en español)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Adiós al desperdicio: Por qué los europeos congelan más

Cómo más árboles en las ciudades podrían haber salvado 1,1 millones de vidas en dos décadas

Día de la Tierra: 8 lecturas para ahondar en la crisis climática sin perder la esperanza en el futuro