EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

El 72% del mundo apoya la eliminación progresiva de los fósiles, pero un país de Europa del Este se opone

Activistas protestan contra los combustibles fósiles en la Cumbre del Clima de la ONU COP28, el 5 de diciembre de 2023, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Activistas protestan contra los combustibles fósiles en la Cumbre del Clima de la ONU COP28, el 5 de diciembre de 2023, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Derechos de autor AP Photo/Joshua A. Bickel, File
Derechos de autor AP Photo/Joshua A. Bickel, File
Por Angela Symons
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La mayor encuesta pública jamás realizada sobre el cambio climático muestra un amplio apoyo a la adopción de medidas más contundentes.

PUBLICIDAD

Alrededor del 80% de los italianos quiere que su país se centre en la protección y restauración de la naturaleza, pero el Gobierno fue uno de los pocos que votaron el lunes en contra de la histórica Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE.

Este es sólo uno de los datos que se desprenden del 'People's Climate Vote', la mayor encuesta de opinión pública sobre el cambio climático que se ha publicado este jueves.

Los encuestados de todo el mundo se han hecho eco de este llamamiento a los Gobiernos para que hagan más, con un 80% que afirma querer una acción más enérgica contra el cambio climático.

Unidad ante los asuntos más graves

Un número aún mayor, el 86%, quiere que sus países dejen de lado las diferencias geopolíticas y trabajen juntos en cuestiones que afectan a nuestro planeta. En la UE, esta cifra se eleva al 92%.

La encuesta, que abarca 77 países y el 87% de la población mundial, fue realizada conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Oxford (Reino Unido).

También se preguntó a los encuestados sobre temas como la ansiedad climática y la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. He aquí sus conclusiones:

¿Está la opinión pública mundial a favor de la eliminación de los combustibles fósiles?

Según la encuesta, casi tres cuartas partes (72%) de los ciudadanos de todo el mundo desean abandonar rápidamente los combustibles fósilesen favor de las energías limpias.

En la UE, esta cifra se eleva al 77%, lo que demuestra un apoyo generalizado a la acción por el clima, a pesar de los temores de que los recientes resultados electorales puedan paralizar el progreso delPacto Verde.

Entre los principales partidarios de la eliminación progresivase encuentran muchos de los principales productores mundiales de petróleo, carbón y gas, como Nigeria y Turquía (ambos con un 89%), China (80%), Alemania (76%), Arabia Saudí (75%), Australia (69%) y Estados Unidos (54%).

Italia también mostró un fuerte apoyo, con un 89% de personas a favor. Rusiafue el país menos partidario de una transición rápida para abandonar los combustibles fósiles, con sólo el 16% de los encuestados a favor.

En todo el mundo, sólo el 7% de los encuestados afirmó que su país no debería realizar ninguna transición.

Los ciudadanos quieren una acción climática más enérgica por parte de los Gobiernos

Los ciudadanos de 20 de los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo creen que sus gobiernos no están haciendo lo suficiente para combatir el cambio climático.

Los italianos mostraron el mayor apoyo a una acción climática más enérgica, con un 93% de votos a favor. En Irán, el 88% estuvo de acuerdo; en Brasil, el 85%; en Sudáfrica y la India, el 77%; en China, el 73%; en Alemania, el 67%; y en Estados Unidos y Rusia, el 66%.

En concreto, el 78% de los encuestados deseaba que su país ofreciera más protección frente a los fenómenos meteorológicos extremos, y el 81% afirmaba que su país debería hacer mucho para proteger y restaurar la naturaleza.

Cuatro quintas partes de los encuestados dijeron que querían más educación sobre el cambio climático en las escuelas.

En muchos países con emisiones elevadas, las mujeres eran más partidarias de reforzar los compromisos climáticos de su país. Esta tendencia se observó con mayor claridad en Alemania, donde el 75% de las mujeres votaron a favor frente al 58% de los hombres.

¿Le preocupa a la gente el cambio climático?

En todo el mundo, el 56% de las personas afirmaron pensar en el cambio climáticocon regularidad, todos los días o todas las semanas. En los Países Menos Adelantados (PMA) del mundo, que son los que menos contribuyen al cambio climático pero sufren sus peores efectos, esta cifra aumentó hasta el 63%.

La ansiedad por el clima aumenta año tras año: el 53% de las personas afirma estar más preocupada por el cambio climático ahora que el año pasado, y el 43% afirma que los fenómenos meteorológicos extremos han sido peores de lo habitual este año.

PUBLICIDAD

En los nueve Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) encuestados -incluido Vanuatu, que corre el riesgo de quedar sumergido por las aguas a finales de siglo-, el 71% de los encuestados afirma estar más preocupado por el cambio climático ahora que el año pasado.

Estos temores están teniendo un impacto real en muchas de las personas más vulnerables del mundo. En los PMA, el 74% de los encuestados afirmó que el cambio climático afectaba a decisiones importantes como dónde vivir o trabajar y qué comprar.

En Europa occidental y septentrional, esta cifra se redujo al 52%, mientras que en Norteamérica fue del 42%.

Según el profesor Stephen Fisher, del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford, la encuesta fue un "enorme esfuerzo científico" que produjo "algunos de los datos mundiales de mayor calidad disponibles sobre la opinión pública acerca del cambio climático".

Se hicieron esfuerzos especiales para incluir a personas de grupos marginados de las zonas más pobres del mundo, incluidos nueve países que nunca antes habían sido encuestados sobre el cambio climático.

PUBLICIDAD

"Estos resultados son una prueba innegable de que la gente de todo el mundo apoya una acción climática audaz", afirma Cassie Flynn, Directora Mundial de Cambio Climático del PNUD. En su opinión, la encuesta debería servir de base para la próxima ronda de compromisos del Acuerdo de París, que los líderes mundiales decidirán en 2025.

Los próximos dos años son una de las mejores oportunidades que tenemos como comunidad internacional para garantizar que el calentamiento se mantenga por debajo de 1,5 °C", añade.
Cassie Flynn
Directora Mundial de Cambio Climático del PNUD

A través de su iniciativa Promesa Climática, el PNUD pretende apoyar a los responsables políticos para que aumenten su ambición en materia climática y ejecuten con éxito sus planes de acción.

Entre los objetivos clave para 2030 figuran la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la eliminación gradual de los combustibles fósiles, la triplicación del suministro de energías renovables y la prevención de la deforestación.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Contaminación, cambio climático: expertos debaten cómo solucionar los problemas del agua en Europa

Las moscas invaden las ciudades españolas: ¿Es culpa del cambio climático?

El cambio climático obliga a reconstruir los muros de contención contra las inundaciones en Londres