Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Greenpeace pierde su juicio por las protestas contra un oleoducto en Dakota del Norte

Representantes de Greenpeace hablan con la prensa a las puertas del juzgado del condado de Morton, en Dakota del Norte, Estados Unidos.
Representantes de Greenpeace hablan con la prensa a las puertas del juzgado del condado de Morton, en Dakota del Norte, Estados Unidos. Derechos de autor  AP Photo / Jack Dura
Derechos de autor AP Photo / Jack Dura
Por Jack Dura y Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La organización, que tendrá que pagar más de 600 millones de euros, se organizó en 2016 contra un proyecto denunciado por la comunidad Sioux por sus riesgos medioambientales, además de por discurrir a través una zona sagrada para los nativos norteamericanos.

PUBLICIDAD

La organización ecologista Greenpeace deberá pagar más de 660 millones de dólares (606 millones de euros) por difamación, entre otros cargos, tras perder su juicio contra Energy Transfer, una empresa constructora de oleoductos. La compañía les había demandado por protestar contra la construcción de una tubería interestatal en Dakota del Norte.

Tras el veredicto del jurado popular, el principal abogado de Greenpeace ha declarado que el trabajo del grupo no va a parar. La organización planea recurrir la decisión judicial. "La lucha contra las grandes petroleras no ha terminado hoy", ha declarado Kristin Casper, consejera general de Greenpeace Internacional. "Sabemos que la ley y la verdad están de nuestro lado". Los ecologistas contraatacarán con otro juicio en Amsterdam, Países Bajos, en el que demandan a la compañía por intimidación.

Energy Transfer ha calificado como una victoria para los estadounidenses que entienden la diferencia entre el derecho a la libertad de expresión y la violación de la ley. "Aunque nos complace que Greenpeace haya tenido que rendir cuentas por sus acciones, esta victoria es para la gente de Mandan y de todo Dakota del Norte que tuvo que vivir el acoso diario y las interrupciones causadas por los manifestantes que fueron financiados y entrenados por Greenpeace", ha dicho la compañía en un comunicado a Associated Press.

La empresa había afirmado anteriormente que la demanda ante el tribunal estatal se debía a que Greenpeace no cumplía la ley, no a la libertad de expresión. En un comunicado, el abogado de Energy Transfer ha asegurado lo siguiente: "Este veredicto transmite claramente que cuando se abusa de este derecho a protestar pacíficamente de forma anárquica y explotadora, tales acciones tendrán que rendir cuentas".

Standing Rock: ¿por qué protestan comunidades indígenas y ecologistas?

El oleoducto multiestatal transporta alrededor del 5% de la producción diaria de petróleo de Estados Unidos. Comenzó a transportar crudo a mediados de 2017, a pesar de la oposición local al proyecto.

El entramado judicial se remonta a las protestas de 2016 contra la enorme tubería, situada el curso alto del río Misuri. Este transcurre a través de una reserva de la tribu sioux conocida como Standing Rock. Durante años, los nativos se opusieron a su construcción por considerarla un riesgo para su suministro de agua en caso de que se produjese un vertido,** pero también por otras consideraciones espirituales.

Los nativos americanos de Standing Rock se identifican como protectores del agua, siguiendo una tradición religiosa profundamente arraigada. Su campamento cerca del oleoducto fue bautizado como Campamento Piedra Sagrada en honor a una tradición religiosa vinculada a la confluencia de los ríos Misuri y Cannonball.

Manifestantes protestan contra la expansión del oleoducto Dakota Access se enfrentan a la Policía local.
Manifestantes protestan contra la expansión del oleoducto Dakota Access se enfrentan a la Policía local. AP Photo / John L. Mone, File

La construcción del oleoducto requirió excavaciones en humedales para soterrar los túneles bajo el río Misuri. La Ley de Agua Limpia estadounidense exige que las empresas obtengan varios permisos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE). Los Sioux de Standing Rock presentaron una demanda ante los tribunales, argumentando que, al emitir estas autorizaciones, el USACE no consideró adecuadamente el impacto de la construcción con respecto a los usos culturales, religiosos e históricos de la zona por parte de la tribu.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: ¿Es mejor para el medio ambiente un árbol de Navidad natural o artificial?

Los líderes europeos, "superados" por los crecientes riesgos del cambio climático, advierte la Agencia Europea de Medio Ambiente

Bosnia | Un río de basura flotante destroza el medio ambiente de Visegrado y aleja a los turistas