Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cómo los animales ayudan a concienciar sobre el cambio climático?

Vena Duričić, presidenta de la Sociedad Meteorológica Croata, con un libro de cuentos sobre el cambio climático.
Vena Duričić, presidenta de la Sociedad Meteorológica Croata, con un libro de cuentos sobre el cambio climático. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Jeremy Wilks
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Una ecofamilia de erizos, un gato tímido por el sol y unos adorables perros de compañía son algunas de las nuevas formas de concienciar sobre los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático.

PUBLICIDAD

Una familia de erizos es la protagonista de un nuevo libro infantil que pretende conectar a nuevos públicos con la idea de la adaptación al cambio climático. Publicado por la Sociedad Meteorológica de Croacia, el libro de cuentos ilustrado forma parte de una tendencia más amplia a encontrar nuevas formas de conectar a las distintas comunidades de Europa con el reto de convivir con un planeta que se calienta rápidamente.

En el libro de cuentos, los dos bebés erizo de la familia Ježić son llevados a ver una casa ecológica en una excursión escolar, y regresan inspirados. Mamá y papá Ježić ya tienen planes para construir una casa más grande para su creciente familia, y los bebés erizos les presionan para que sean totalmente ecológicos en su nueva construcción. El resultado es una nueva y acogedora casa inteligente para erizos con paneles solares, paredes fuertemente aisladas, un tejado verde y reciclaje de agua y residuos.

El concepto es bonito y el mensaje serio. La presidenta de la sociedad, Vena Duričić, cuenta a 'Euronews' cómo probaron el texto con niños reales, que eligieron tanto el tipo de animales como el estilo de ilustración para el libro.

Animales que comunican información climática compleja

Por otra parte, Tom, un gato tímido por el sol, es el protagonista de una serie de dibujos animados de la Asociación de Dermatovenerólogos Eslovenos. Ante el aumento de las tasas de cáncer de piel en Eslovenia, la Dra. Ana Benedičič promueve una serie de sencillos consejos para proteger a la población local de los daños cutáneos causados por los rayos UV en las próximas décadas.

El pequeño Tom Cat, como se le conoce, aprende que si su sombra es más corta que él, es hora de buscar sombra, y se busca un sombrero estilo legionario que le cubra el cuello cuando va de excursión a la montaña. Incluso desconfía de los rayos nocivos que se reflejan en rocas y lagos.

En la reunión anual de la Sociedad Meteorológica Europea (EMS), la meteoróloga búlgara Stanislava Tsalova arrancó carcajadas cuando mostró a los científicos un vídeo de sus reportajes meteorológicos del fin de semana, en los que abraza cachorros, recibe cabezazos de cabras y lanza fruta a los osos pardos.

Es una intrépida muestra de valentía de la presentadora de televisión que le permite atraer a la audiencia de los sábados por la mañana sobre temas climáticos y meteorológicos a veces complejos hablando de sus mascotas y animales adorables. Si hay una ola de calor, hablará primero de cómo el asfalto caliente puede dañar las patas de los perros, antes de pasar a hablar del estrés térmico en los humanos.

Inspirarse en las revistas de estilo de vida

Al otro lado de la frontera, en Italia, la agencia regional de protección del medio ambiente se hace eco de las normas de las revistas de viajes y estilo de vida para hablar del cambio climático.

La galardonada publicación 'Signali Dal Clima' está repleta de fotos de la región de Friuli Venezia Giulia, y toma como referencia la maquetación de las revistas favoritas de sobremesa para informar a la población local sobre todo tipo de temas, desde el aumento de la temperatura media hasta los efectos del cambio climático en la fauna de los bosques, como los ciervos.

Federica Flapp, una de las editoras principales, explica cómo el proyecto ha pasado de ser una simple tormenta de ideas sobre comunicación científica a convertirse en una revista en toda regla.

Federica Flapp (izquierda) y la Dra. Ana Benedičič (derecha).
Federica Flapp (izquierda) y la Dra. Ana Benedičič (derecha). 'Euronews'

Los colaboradores son especialistas locales, y la atención se centra en cómo el calentamiento global está afectando a la población de esta región italiana, que se extiende desde los Dolomitas hasta el mar Adriático. Los artículos abarcan desde recetas de alimentos de temporada y sostenibles hasta explicaciones en profundidad sobre la ansiedad que provoca el cambio climático, todo ello con la colorida maquetación y las gruesas páginas de las revistas de gama alta.

En general, un mensaje clave de los profesionales de la comunicación presentes en la conferencia es la necesidad de ampliar los mensajes en torno al cambio climático, centrarse más en la adaptación y crear contenidos inclusivos que sean relevantes para las distintas poblaciones de personas y sus mascotas, en toda Europa.

Jeremy Wilks, periodista de Euronews, se encuentra en la reunión anual de la Sociedad Meteorológica Europea para recibir el premio EMS Communicating Weather & Climate Award 2025.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las ardillas rojas europeas muestran resistencia al cambio climático, según un estudio británico

El cambio climático provocó incendios forestales de "intensidad sin precedentes" en España y Portugal

Qué es una supercélula de tormentas eléctricas y cómo el cambio climático podría hacerlas más frecuentes en Europa