La borrasca post-tropical afectará a Extremadura, Andalucía occidental y Galicia con acumulados que podrían superar los 50 l/m², rachas de viento de más de 50 km/h y un fuerte oleaje en el Atlántico y el golfo de Cádiz.
El huracán Gabrielle alcanzó las Azores en la noche del jueves, impactando principalmente al grupo Central (Pico, Faial, Graciosa, Terceira y São Jorge) alrededor de las 22:00. Sobre las 9:30 del viernes, ya se habían contabilizado 103 incidencias, según Protección Civil.
El balance preliminar reporta cuatro viviendas dañadas y un incidente grave en la terminal aérea de Graciosa. De los 103 incidentes, 49 ya estaban resueltos a primera hora. "La colaboración de la población y el respeto a las medidas de autoprotección permitieron mitigar los efectos del ciclón", destacó Alonso Miguel, secretario regional de Medio Ambiente y Acción Climática.
La mayoría de los incidentes se relacionan con caída de árboles, postes eléctricos y daños en cubiertas. No se han registrado víctimas, aunque cuatro personas tuvieron que ser realojadas: una en Graciosa y tres en Faial. Las ráfagas de viento más intensas alcanzaron los 185 km/h en la Serra de Santa Bárbara (Terceira), de acuerdo con el informe de las 6:00 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
El periodo más crítico se concentró entre las 3:00 y las 9:00 del viernes (10:00 en Portugal continental). Desde entonces, la tormenta ha comenzado a perder fuerza, aunque el mar sigue muy agitado. Desde Protección Civil insisten en la recomendación de permanecer en casa y evitar acercarse a la costa.
Los servicios públicos, incluidas las escuelas, permanecerán cerrados hasta las 18:00 en las cinco islas del grupo Central. Tras pasar por las Azores, Gabrielle se dirigirá hacia el continente, ya convertida en depresión post-tropical, con llegada prevista a partir del mediodía del 26.
Según el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA), "a partir de la tarde del sábado 27 se prevén períodos de lluvia o chubascos en el litoral oeste, ocasionalmente acompañados de tormentas, que se extenderán al resto del territorio, especialmente en el Centro y el Sur, durante el domingo 28", señala el comunicado.
Los restos del huracán Gabrielle llegarán a España
Tras atravesar las Azores, Gabrielle continuará desplazándose hacia la Península Ibérica con probabilidad de alcanzar zonas del litoral portugués, como Lisboa o el cabo de San Vicente, entre la mañana y el mediodía del domingo. Aunque la trayectoria exacta sigue siendo incierta, los modelos apuntan a que su radio de influencia podría extenderse hacia el golfo de Cádiz y el oeste de Andalucía.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la borrasca llevará consigo rachas muy fuertes de viento y lluvias en zonas del oeste y sur peninsular. Las previsiones señalan que el riesgo de lluvias más intensas se concentrará en Extremadura y en el suroeste peninsular, con acumulados que podrían superar los 50 litros por metro cuadrado.
No se descartan registros aún más elevados de forma localizada, lo que aumentaría la posibilidad de episodios de inundaciones puntuales en áreas vulnerables. Galicia también comenzará a notar sus efectos desde el sábado, aunque con precipitaciones menos significativas.
Además de la lluvia, el viento y el oleaje serán factores a tener en cuenta. En Galicia, Extremadura y Andalucía occidental podrían alcanzarse rachas de más de 50 km/h, superando esa cifra en zonas expuestas. En el mar, el temporal podría generar olas de cinco a seis metros tanto en la fachada atlántica gallega como en el golfo de Cádiz, complicando la navegación y obligando a extremar precauciones en la costa.