Un nuevo informe analiza el ecosistema de desinformación climática en internet.
La mayoría de la población mundial respalda las políticas contra el cambio climático. Aun así, la desinformación climática sigue siendo generalizada, especialmente en internet.
Un nuevo informe del observatorio Climate Action Against Disinformation (CAAD) ha analizado la desinformación climática en la antesala de la COP30 y a los grandes actores que la alimentan. Detecta un aumento masivo de contenidos engañosos relacionados con la conferencia climática de la ONU.
¿Cómo se manifiesta?
El 87 % del planeta apoya las políticas frente al cambio climático, según una encuesta de 2024. De acuerdo con YouGov, entre el 62 y el 76 % de los europeos están preocupados por el cambio climático.
Pero la desinformación sigue generando escepticismo.
La diferencia entre información errónea y desinformación es importante. La información errónea es falsa o descontextualizada y se presenta como un hecho. La desinformación, en cambio, es deliberadamente falsa y pretende engañar al público.
A principios de este año, CAAD y el Observatorio para la Integridad de la Información (OII) detectaron un aumento del 267 % en la desinformación relacionada con la COP entre julio y septiembre.
Hallaron unos 14.000 ejemplos en línea. Uno de los más ilustrativos fue una publicación, creada con inteligencia artificial generativa, con un reportero de pie en una ciudad inundada que recuerda a Belém, dondela COP30se celebra. En pantalla aparece el título 'LA VERDAD SOBRE LA COP30 EN BELÉM EN 2025' para atraer al público. Sin embargo, el reportero, la inundación e incluso la ciudad eran totalmente ficticios.
Un análisisreciente del OII también constató que la COP30 era un tema recurrente en grupos brasileños de Telegram dedicados a teorías de la conspiración. El OII ha identificado más de 285 menciones a la COP30, atacando la propia conferencia, Belém y las soluciones climáticas en general.
En el escenario global, la desinformación climática también ha sido promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En septiembre, calificó el cambio climático como "el mayor timo".
¿Quién está detrás de la desinformación climática?
El nuevo informe de CAAD analiza a los grandes actores que alimentan el ecosistema de la desinformación, torpedeando la acción climática al sembrar dudas entre las audiencias.
Las empresas que queman combustibles fósiles para energía y transporte y la agricultura a gran escala, denominadas 'Big Carbon', figuran entre los principales responsables de la desinformación climática.
Según el informe, "la desinformación de 'Big Carbon' está diseñada para que la gente corriente subestime la solidez del consenso científico sobre el cambio climático". "También hace que se subestime la fuerza de la solidaridad a la hora de exigir acción".
Sin embargo, las empresas tecnológicas también son responsables por permitir que esos mensajes se propaguen sin control. No es un problema nuevo y ya ha lastrado anteriores citas climáticas.
Un informeanterior de CAAD concluyó que, en la antesala de la COP28, las compañías de combustibles fósiles pagaron hasta 5 millones de dólares (4,3 millones de €) por anuncios de desinformación climática que aparecieron en Facebook. Shell, ExxonMobil, BP y TotalEnergies fueron los principales financiadores, responsables del 98 % de los anuncios.
El nuevo informe señala que "difundida con rapidez y a bajo coste a través de plataformas de redes sociales y motores de búsqueda ('Big Tech'), esta desinformación está socavando las políticas y saboteando la acción".
La desinformación climática, a debate en la COP
Por primera vez, la conferencia climática de este año contará con la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático. Es un esfuerzo conjunto del Gobierno de Brasil, Naciones Unidas y UNESCO, dedicado a reforzar la investigación y las medidas para abordar campañas de desinformación.
En la Cumbre de Líderes del 6 de noviembre, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y el presidente francés, Emmanuel Macron, alertaron sobre los peligros de la desinformación climática.
Lula afirmó: "Fuerzas extremistas fabrican noticias falsas para obtener réditos electorales y encarcelan a las futuras generaciones en un modelo obsoleto que perpetúa las desigualdades sociales y económicas y la degradación ambiental".
Macron secundó ese mensaje. Dijo, "La desinformación climática hoy amenaza nuestras democracias, la agenda de París y, por tanto, nuestra seguridad colectiva". A principios de este año, un informe concluyó que los medios franceses difundían desinformación climática, amplificando narrativas que desacreditan la ciencia y las soluciones climáticas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también condenó a las empresas que se benefician de esta desinformación.
Afirmó, "Demasiadas corporaciones obtienen beneficios récord de la devastación climática, con miles de millones dedicados al lobby, a engañar al público y a obstaculizar el progreso". "Demasiados líderes siguen cautivos de estos intereses enquistados".
Pedro Sánchez compartió una cifra real sobre el impacto del calentamiento global y cambio climático en España, más de 20.000 personas murieron en España en los últimos 5 años debido a sus efectos.