Bélgica repatriará a menores belgas de los campos del noroeste Siria

Access to the comments Comentarios
Por Ana LAZARO  & Aïda Sanchez Alonso
A woman and children are pictured at the Kurdish-run al-Hol camp
A woman and children are pictured at the Kurdish-run al-Hol camp   -  Derechos de autor  DELIL SOULEIMAN/AFP

Bélgica ha decidido repatriar a los hijos de yihadistas que aún viven en los campos bajo control kurdo del noreste de Siria. La medida va dirigida a los niños belgas de menos de 12 años. Entre 30 y 50 menores podrían regresar a Bélgica aunque aún no se conoce la fecha. El primer ministro belga, Alexander De Croo, cree que si los menores permanecen en los campos existe un riesgo importante de que se conviertan en "los terroristas del futuro".

La eurodiputada belga de Los Verdes,Saskia Bricmont ha estado trabajando para su regreso durante años. "La decisión de repatriar a los niños es muy importante y muy urgente por una cuestión humanitaria. Están creciendo en un lugar sin agua potable, sin la alimentación adecuada, con todas las consecuencias psíquicas y psicológicas pero también físicas que son enormes para los niños y les ponen en riesgo de tener enfermedades crónicas".

Pero además de la salud de los niños, Bricmont apunta a otras preocupaciones para acelerar su regreso. "Y la segunda razón es la seguridad, la situación en los campos se ha podido mantener durante mucho tiempo pero ahora se está deteriorando. Los kurdos han perdido el control del campo de Al-Hol, muchas mujeres se están radicalizando, vuelven a las manos del Daesh. Entonces es cuestión de tiempo que estos niños europeos y sus madres caigan en manos del Estado Islámico", ha explicado Bricmont.

Bélgica también está valorando la repatriación de las madres. Su situación será "analizada caso por caso", ya que algunas ya han sido condenadas por tribunales belgas y otras están bajo órdenes de arresto internacional. Bélgica es el lugar de origen de un gran número de combatientes extranjeros. Más de 400 se sumaron a las filas de los yihadistas.