EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

¿Qué delegaciones dominarán los grandes bloques del Parlamento Europeo?

Archivo: Los eurodiputados votan proyectos legislativos en 2023
Archivo: Los eurodiputados votan proyectos legislativos en 2023 Derechos de autor AP
Derechos de autor AP
Por Jack Schickler
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La carrera por la influencia sobre la futura agenda de Bruselas y las carteras clave ha comenzado. Italia y Alemania están a la cabeza de los grupos políticos más influyentes de la UE, pero ¿dónde está Francia?

PUBLICIDAD

La estructura del nuevo Parlamento Europeo aún no está terminada, pero ya está claro qué delegaciones dominarán los principales bloques políticos. El análisis de 'Euronews' muestra que la delegación alemana es la más significativa en el grupo más grande del bloque, el Partido Popular Europeo (PPE) de Ursula von der Leyen, y también domina al Partido Verde, mucho más pequeño.

Italia tendrá una influencia significativa sobre los socialistas de centro-izquierda y los Conservadores y Reformistas (ECR) de extrema derecha, tras los buenos resultados obtenidos en las urnas por el Partido Democrático y los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni. Pero Francia brilla por su ausencia en las grandes coaliciones paneuropeas que determinan cómo fluyen los fondos y el poder en el Parlamento Europeo.

Los grupos más grandes (y las delegaciones nacionales más grandes dentro de ellos) pueden esperar obtener los primeros puestos, como presidencias de comisiones y el derecho a tener la pluma en la legislación más importante.

En conjunto, el análisis de 'Euronews' asigna todos los grandes partidos, salvo unas pocas decenas de los 720 eurodiputados, a uno de los siete grandes grupos políticos que probablemente surjan de las conversaciones que tendrán lugar en las próximas semanas.

LosRepublicanos franceses, el partido de centro-derecha de Charles de Gaulle y Nicolas Sarkozy, solo cuentan con seis eurodiputados en el PPE. El miércoles, el presidente de Los Republicanos, Eric Ciotti, se encerró en su sede parisina y rechazó las peticiones de varios altos cargos del partido para que dimitiera.

La lista centrista del presidente Emmanuel Macron obtuvo 13 diputados europeos, lo que la convierte en dominante dentro del grupo liberal Renovar Europa, pero Macron fue derrotado por la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen, lo que le obligó a convocar elecciones legislativas anticipadas.

Por el contrario, los resultados suponen una buena noticia para Polonia, que puede presumir de contar con una nutrida representación de 23 eurodiputados en el PPE y 20 en el ECR.

Tras muchos años de retroceso democrático, el Gobierno de centro-derecha de Donald Tusk asumió el poder el año pasado, entre grandes aplausos de Bruselas. Es probable que los prometedores resultados den un impulso adicional a la influencia de Varsovia en la UE, mientras los dirigentes de Berlín y París se lamen las heridas de una paliza electoral.

Aún queda mucho por decidir

Aunque las urnas cerraron el domingo, aún queda mucho por decidir. Los grupos de la UE todavía no han decidido formalmente su composición, lo que puede significar que se forjen nuevas alianzas o se desechen socios problemáticos.

La Eurocámara decidirá si mantiene a los cuatro eurodiputados del partido VVD de Mark Rutte, que formó una controvertida coalición con la extrema derecha holandesa.

Los cinco legisladores holandeses y alemanes del partido paneuropeo Volt podrían optar por seguir con Los Verdes u optar por Renovar Europa.

Existe una especial incertidumbre sobre cómo podrían unirse los extremos.

Los 30 legisladores de la ultraderechista Agrupación Nacional constituyen el mayor partido del Parlamento Europeo, y podría crecer aún más si se le unieran los pocos de Reconquista, otro partido francés que ahora está en disputa con su propio líder.

Es probable que dominen cualquier agrupación de extrema derecha, y algunos esperan que también puedan sumar al Fidesz húngaro, el partido gobernante de Viktor Orbán, cada vez más autoritario, o al Ley y Justicia (PiS) polaco.

Aunque numéricamente la derecha radical puede presumir de tener más de 100 eurodiputados, no está claro si eso se traducirá en un supergrupo extremista, o si accederían a puestos influyentes dentro de la administración del Parlamento.

Existen importantes diferencias de opinión entre Varsovia y Budapest sobre cuestiones políticas clave como Ucrania.

La AfD alemana fue expulsada de la agrupación de extrema derecha europea Identidad y Democracia después de que su principal candidato, Maximilian Krah, hiciera comentarios percibidos como simpatizantes de los paramilitares de las SS de la época nazi.

Del mismo modo, los 60 eurodiputados izquierdistas del Parlamento aún tienen que decidir cómo reunirse. Hay algunas delegaciones de izquierda importantes que buscan un hogar, como la alianza liderada por la alemana Sahra Wagenknecht, el Movimiento Cinco Estrellas italiano y el partido Smer del primer ministro eslovaco, Robert Fico, suspendido recientemente del grupo socialista.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Semana Europea: Las elecciones europeas sumen a Francia en la incertidumbre

Europa vira a la derecha, pero el centro resiste: ¿Qué significan los resultados de las elecciones europeas y cual es el futuro?

Elecciones europeas: Los ganadores y perdedores en Bruselas y en el resto de Europa