Muchos manifestantes europeos esperan que el alto el fuego, que según Israel es temporal, conduzca a una paz duradera en Oriente Próximo.
Las principales capitales europeas han celebrado concentraciones en apoyo a Palestina tras la firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que ha entrado en vigor este domingo por la mañana. En algunas ciudades, como París, también se han concentrado grupos en apoyo a los rehenes retenidos en la Franja.
La incursión de Hamás en el sur de Israel en octubre de 2023, que provocó el secuestro y asesinato de varios civiles israelíes, desencadenó un cruento episodio bélico entre el grupo paramilitar y Tel Aviv. Los 15 meses de guerra en Gaza han diezmado la Franja y dejado más de 46.000 palestinos muertos, aunque algunos expertos consideran que esta cifra podría estar infraestimada. Muchos manifestantes europeos esperan que el alto el fuego, que Israel mantiene que es temporal, conduzca a una paz duradera.
París, Francia
Familiares de los rehenes retenidos en Gaza se reunieron en París con políticos franceses y grupos projudíos un día antes de la esperada liberación de los cautivos.
Está previsto que 33 rehenes sean liberados en las próximas seis semanas a cambio de cientos de palestinos encarcelados por Israel. Los familiares de los cautivos expresaron su preocupación por el estado de sus seres queridos.
"Imaginamos que los rehenes han sido sometidos a torturas, abusos o violencia sexual, siendo privados de comida, agua, saneamiento y luz solar durante todo este tiempo", dijo Moshe Emilio Lavi, cuñado del rehén Omri Miran.
Ayelet Samerano, madre de Jonathan Samerano, que murió el 7 de octubre durante el ataque de Hamás en el festival Supernova, se dirigió a la multitud y dijo que para ella era importante apoyar a las demás familias: "Por un lado, estoy muy contenta de que la gente vuelva con sus familias y, por otro, mi hijo ya no volverá".
Madrid, España
Cientos de manifestantes marcharon por Madrid en apoyo de los palestinos horas antes de que entre en vigor el alto el fuego. "Llevamos mucho tiempo luchando por esto, no es la primera vez que venimos a manifestarnos. Es una sensación un poco agridulce porque hemos tardado mucho en llegar a un acuerdo, se han llevado con ellos más de 47.000 vidas y el dolor que se ha sentido por ello no se cura", dijo la manifestante Jazmine Alastair.
Mientras algunos manifestantes portaban pancartas que decían "Paz por y para la Tierra" y "Paz justa", otros pedían al Gobierno español que boicotee a Israel. "Gaza está arrasada, así que creo que esta tregua está bien, pero no es la solución", declaró Abdalah Elbana.
Lisboa, Portugal
Varios miles de personas marcharon por Lisboa para protestar contra todas las guerras y pedir la paz. La protesta fue organizada por varios sindicatos y grupos de la sociedad civil.
Decenas de banderas palestinas se podían ver entre los manifestantes, quienes coreaban a favor de la paz en Oriente Próximo. "Somos los defensores de la paz, somos los que nos movilizamos por esta causa para salvaguardar el presente y el futuro de la humanidad. Siempre diremos sí a la paz y no a la guerra", afirmó Ilda Figueiredo, exeurodiputada y organizadora de la protesta.
Londres, Reino Unido
Miles de manifestantes propalestinos celebraron una concentración en la zona londinense de Whitehall después de que la Policía impidiese sus planes de marchar frente a la radiotelevisión pública, la 'BBC', así como en las inmediaciones de una sinagoga.
Los manifestantes portaban pancartas en las que se leía "Starmer tiene las manos manchadas de sangre", en referencia al apoyo de Reino Unido a la operación militar israelí en Gaza.
La Policía metropolitana informó que 77 personas habían sido detenidas a lo largo del día. 60 de esas detenciones correspondían a personas que incumplieron las condiciones acordadas con las autoridades antes de la manifestación y rompieron el cordón policial para llegar a Trafalgar Square.