Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El 25% de los ciudadanos de la UE tiene discapacidad: ¿Por qué no se adaptan las ciudades?

Kamil Otowski, doble campeón paralímpico, en un paso de peatones subterráneo en el centro de Varsovia, 13.01.2025
Kamil Otowski, doble campeón paralímpico, en un paso de peatones subterráneo en el centro de Varsovia, 13.01.2025 Derechos de autor  fot. Paweł Głogowski
Derechos de autor fot. Paweł Głogowski
Por Marcelina Burzec & Marcelina Burzec
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Fundación Avalon ha abierto un museo de barreras con elementos que sólo deberían estar en un museo. Sin embargo, la realidad es que muchas ciudades europeas no están adaptadas para las personas con capacidades diferentes.

PUBLICIDAD

Como señala Lukasz Wielgosz, miembro del consejo de la Fundación Avalon, el 15% de la población mundial está formada por personas con discapacidad. "Es un grupo muy numeroso y, sin embargo, pasa desapercibido, y también es difícil decir por qué, quizá porque no queremos darnos cuenta", afirma Wielgosz.

En la campaña social de la fundación, se puede ver a los protagonistas guiados por un museo de barreras. "(Es) un museo de esos elementos que en realidad ya sólo deberían estar en un museo. No son nuestra realidad, es como si quisiéramos que el mundo estuviera realmente libre de esas barreras", subraya Wielgosz.

"Tenemos la inadaptación del espacio allí, con la inadaptación de los empresarios, con sus creencias equivocadas. Tenemos la demostración de lo ilegibles que pueden ser ciertas imágenes para las personas con discapacidad", dice.

Spot kampanii społecznej Fundacji Avalon "Epoka Dostępności"

Kamil Otowski, doble medallista paralímpico en natación, participó en la campaña de la Fundación Avalon. En su opinión, la situación de la accesibilidad en Polonia es mejor que en otros países europeos, y a veces puede pensarse que las infraestructuras urbanas están mejor adaptadas a las personas con discapacidad que la mentalidad de la gente. "Se puede pensar que las infraestructuras de accesibilidad superan la concienciación de la gente", afirma Otowski.

Sala de rehabilitación de la Fundación Avalon, Varsovia, 9 de enero de 2025
Sala de rehabilitación de la Fundación Avalon, Varsovia, 9 de enero de 2025 fot. Paweł Głogowski

A pesar de que la situación de las infraestructuras en Polonia mejora constantemente, el problema suele ser la falta de apertura al cambio, dice Wielgosz. "En la capital, Varsovia, hubo una rebelión bastante grande de los conductores cuando se decidió construir más pasos de cebra en el centro de Varsovia, cerca del Palacio de la Cultura y la Ciencia, lo que causó mucha emoción entre los residentes, aunque es un elemento de accesibilidad", subraya un miembro del consejo de la Fundación Avalon.

Kamil Otowski, doble campeón paralímpico, en un paso de peatones en el centro de Varsovia, el 13 de enero de 2025
Kamil Otowski, doble campeón paralímpico, en un paso de peatones en el centro de Varsovia, el 13 de enero de 2025 fot. Paweł Głogowski

Como dice Lukasz Wielgosz, miembro del consejo de la Fundación Avalon, en una entrevista a 'Euronews': "En Polonia decimos que hay aproximadamente 5,5 millones (de personas con discapacidad, por lo que se trata de la minoría más numerosa de nuestro país".

Según la Oficina Central de Estadística, en diciembre de 2023 había en Polonia más de 4 millones de personas con un certificado válido de discapacidad o grado de minusvalía expedido por la Junta de Evaluación de la Discapacidad o un certificado de incapacidad laboral expedido por el Instituto de la Seguridad Social.

Sala de rehabilitación de la Fundación Avalon, Varsovia, 9 de enero de 2025
Sala de rehabilitación de la Fundación Avalon, Varsovia, 9 de enero de 2025 fot. Paweł Głogowski

Según Wielgosz, esta diferencia numérica se debe a que no todas las personas con discapacidad tienen un certificado o se consideran discapacitadas.

París, Berlín, Varsovia

Kamil Otowski compara la adaptación a las personas con discapacidad de las infraestructuras polacas y extranjeras: "Creo que en Polonia tenemos muy buenas infraestructuras para discapacitados. Cruces, muchos ascensores que ahora funcionan. No me parece que sea tan bueno en toda Europa. Pero así es la naturaleza de nuestro país, que está construido desde cero".

"Puedo comparar Varsovia con París. París es totalmente inadecuada para los discapacitados. Aunque es una gran capital mundial, ya sea de la moda o de la cultura, no me siento a gusto en París, hay muchas desventajas para los discapacitados", menciona Otowski. El atleta, en cambio, elogia a Berlín: "En lo que se refiere al tráfico de tranvías, se podría aprender algo de Berlín, por ejemplo, porque allí todo está perfectamente adaptado".

Kamil Otowski, doble campeón paralímpico, Varsovia, 13/01/2025
Kamil Otowski, doble campeón paralímpico, Varsovia, 13/01/2025 fot. Paweł Głogowski/Euronews

"Valoro muy positivamente a Polonia. Creo que si lo pensara ahora, está en el top y en el podio de los lugares (más adaptados) en los que he estado", subraya Otowski.

Según Eurostat, las personas con discapacidad representan más del 25% de los ciudadanos de la UE. En cambio, el Eurobarómetro indica que el 52% de las personas con discapacidad se sienten discriminadas. Letonia, Dinamarca y Portugal tienen el mayor porcentaje de personas con discapacidad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los dos primeros atletas en cruzar los Alpes en silla de ruedas

Cómo la inteligencia artificial puede cambiar las reglas del juego para estudiantes con discapacidad

Discapacidad en Europa: "Las palabras no cambiarán las cosas"