Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La energía solar supera al carbón en el mix eléctrico de la Unión Europea

Parque fotovoltaico en Heusden-Zolder (Bélgica).
Parque fotovoltaico en Heusden-Zolder (Bélgica). Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Amandine Hess
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En 2024, el 11% de la electricidad de la UE se generó con energía solar y el 10% con carbón.

PUBLICIDAD

La mina de carbón de Heusden-Zolder, en la provincia de Limburgo, al noreste de Bélgica, ha sido la última en cerrar en los países del Benelux. Unos 25.000 paneles solares cubren ahora el antiguo vertedero de residuos mineros.

"Tras el cierre de la mina en 1992, este vertedero dejó de utilizarse. Hemos convertido juntos este lugar en un gran parque solar que da una nueva utilidad a un terreno inutilizado", explica a 'Euronews' Dries Van Hooydonk, responsable de energía del Grupo Machiels. "Se trata de una central construida en 2008 que produce cinco gigavatios hora de electricidad verde al año", añade mientras un rebaño de ovejas pasta tranquilamente entre los módulos fotovoltaicos.

La energía solar superó al carbón en el mix eléctrico de la UE por primera vez en 2024
La energía solar superó al carbón en el mix eléctrico de la UE por primera vez en 2024 Ember

Generación de electricidad

La tendencia se confirma en todo el continente: la producción de electricidad basada en energía solar aumenta, mientras que la del carbón disminuye. Por primera vez, la energía solar supera al carbón en el mix eléctrico europeo en 2024, según un reciente informe del 'think tank' Ember.

La cuota de las renovables en el mix eléctrico europeo alcanzó el 47% en 2024, frente al 34% de 2019. Pese a ello, la energía nuclear sigue siendo la principal fuente de generación de electricidad, seguida de la eólica, el gas y la hidráulica. En 2024, el 11% de la electricidad de la UE se generó a partir de energía solar y casi el 10% a partir de carbón.

Mix eléctrico de la UE en 2024
Mix eléctrico de la UE en 2024 Ember

La mayoría de los países de la UE han pasado página con respecto al carbón, el combustible fósil más contaminante, eliminándolo por completo o reduciendo su participación en su mix eléctrico al 5%. Sin embargo, Alemania (39%) y Polonia (34%) producen por sí solas casi tres cuartas partes de la electricidad de carbón de la UE.

Por el contrario, la energía solar aumenta en todos los países europeos, encabezados por Hungría, donde una cuarta parte de la electricidad se genera con energía solar. Le siguen Grecia (22%) y España (21%).

Hungría, Grecia y España son los tres países de la UE con la mayor proporción de energía solar en el mix eléctrico.
Hungría, Grecia y España son los tres países de la UE con la mayor proporción de energía solar en el mix eléctrico. Ember

"Se trata de un paso importante no solo para la transición energética, en la que las energías renovables están arrinconando cada vez más a los combustibles fósiles, sino también para la seguridad europea, porque se trata de electricidad producida localmente, y para Europa es la forma de energía más asequible y competitiva", declara a 'Euronews' Walburga Hemetsberger, Directora General de SolarPower Europe.

El gran obstáculo al que se enfrenta el mercado europeo: las subvenciones chinas

Sin embargo, existen nubarrones en el horizonte. El mercado europeo está inundado de paneles solares chinos, fuertemente subvencionados por Pekín.

"Hoy en día, el 90% de los paneles proceden de un único origen, China. En los últimos años, hemos trabajado con la Comisión Europea para que el sector manufacturero vuelva a Europa", explica Walburga Hemetsberger a 'Euronews'. "Es importante que Europa sea resistente y diversifique sus suministros. Volver a producir en Europa, pero también diversificar más", añade.

Otro reto es mejorar la capacidad de almacenamiento y la flexibilidad eléctrica para aprovechar al máximo esta energía intermitente. El rumbo ya está fijado. La UE aspira a una cuota del 42,5% de fuentes de energía renovables en su consumo final de energía para 2030. Su objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Por qué las importaciones de paneles solares se amortizan pronto?

La electricidad mundial con energía limpia supera el 40%, con la UE como "superpotencia solar"

La UE celebra la primera fase del acuerdo Israel-Hamás y reitera la solución de dos Estados