Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué países de la UE tienen los costes laborales por hora más altos y más bajos?

Según las últimas cifras de Eurostat, se calcula que en 2024 los costes laborales medios por hora en la UE fueron de 33,5 euros, frente a los 31,9 euros de 2023.
Según las últimas cifras de Eurostat, se calcula que en 2024 los costes laborales medios por hora en la UE fueron de 33,5 euros, frente a los 31,9 euros de 2023. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & video by Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los costes laborales por hora oscilaron entre los 10,6 euros de Bulgaria y los 55,2 euros de Luxemburgo en 2024.

PUBLICIDAD

Según los últimos datos de Eurostat, en 2024 el coste laboral medio por hora en la Unión Europea (UE) será de 33,5 euros, frente a los 31,9 euros de 2023. Los costes laborales por hora más bajos se registraron en Bulgaria (10,6 euros), Rumanía (12,5 euros) y Hungría (14,1 euros).

Por el contrario, los más elevados se registraron en Luxemburgo (55,2 euros), Dinamarca (50,1 euros) y Bélgica (48,2 euros). Los dos componentes principales de los costes laborales son los salarios y los costes no salariales, como las cotizaciones sociales a cargo de los empresarios.

La proporción de costes no salariales en el conjunto de la economía de la UE fue del 24,7%. Las estimaciones de Eurostat para 2024 cubren las empresas con 10 o más empleados y se basan en la encuesta de costes laborales de 2020, excepto en el caso de Malta.

¿Cuáles son los sectores con mayores costes laborales por hora?

En la UE, los costes laborales por hora fueron más elevados en la economía no empresarial, excluida la Administración pública, con 34,2 euros, y más bajos en el sector de la construcción, con 30 euros. Sin embargo, las diferencias fueron mayores en la zona euro, siendo la industria el sector que más pagaba (39,8 euros por hora) y la construcción el que menos (33,4 euros por hora).

Entre 2023 y 2024, los costes laborales por hora en el conjunto de la economía aumentaron un 5,0% en la UE y un 4,5% en la eurozona. Dentro de la zona del euro, los costes laborales por hora aumentaron en todos los países de la UE.

Los mayores aumentos se registraron en Croacia (+14,2%), Letonia (+12,1%) y Lituania (+10,8%). Mientras, el menor se registró en la República Checa (+1,3%), seguida de Finlandia (+1,8%) y Luxemburgo (+2,1%). En los países de la UE no pertenecientes a la zona del euro, los costes laborales por hora expresados en moneda nacional también aumentaron en todos los países, registrándose las mayores variaciones en Rumanía, Bulgaria, Hungría y Polonia. Los costes laborales por hora aumentaron menos en Suecia.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo serán los salarios mínimos en los países de la UE en 2025 y dónde se sitúa España?

Clasificación europea según salarios: España por debajo de la media

¿Qué se considera un buen sueldo en Europa? España tiene uno de los salarios más bajos