Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Boicot turístico? Los viajes de Europa a EE.UU. caen tras el regreso de Trump

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Talyta França & Alessio Dell'Anna, Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las llegadas de vuelos procedentes de Europa Occidental se desplomaron un 17% en marzo, como parte de una tendencia global negativa de los viajes a Estados Unidos. ¿Se está produciendo un boicot turístico?

PUBLICIDAD

Las llegadas internacionales a Estados Unidos están cayendo, registrándose los mayores descensos entre los turistas de Europa Occidental, América Central y el Caribe. En comparación con 2024, el número total de visitantes mundiales por aire, mar y tierra disminuyó un 3,3% en 2025. Marzo fue especialmente negativo, con un descenso del 11,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tráfico del mes pasado se desplomó en casi todas las regiones del mundo, con los peores resultados en Europa Occidental (-17,2%), el Caribe (-26%), América Central (-26%) y África (12,4%). Las únicas excepciones fueron Oriente Medio (+17,7%) y Europa del Este (+1,5%), según los últimos datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense.

EE.UU. pierde 100.000 visitantes de Reino Unido, Alemania y España

Si nos centramos únicamente en el transporte aéreo, las cifras revelan fuertes descensos en algunos de los principales mercados europeos. Estados Unidos registró 45.800 llegadas menos desde el Reino Unido en marzo (-14,8%), en comparación con el mismo mes del año anterior y 52.200 visitantes menos desde Alemania (-28,5%). España, que figura entre los países europeos que más viajaron a Estados Unidos en marzo de 2025, también registró un descenso de casi 20.000 turistas (-24,5%).

En conjunto, estos tres países europeos sumaron más de 118.000 viajeros aéreos europeos menos en tan sólo un mes, lo que ha llevado a los expertos en viajes a preguntarse si la tendencia puede explicarse únicamente por las fluctuaciones estacionales.

¿Qué frena a los europeos a viajar a EE.UU.?

 Un hombre con equipaje delante de un tablón de salidas en Bruselas, Bélgica.
Un hombre con equipaje delante de un tablón de salidas en Bruselas, Bélgica. AP Photo/Virginia Mayo

La preocupación por unos controles de inmigración más estrictos, así como por las nuevas políticas comerciales aplicadas por la Administración Trump, pueden estar ahuyentando a algunos posibles turistas, según Stefan Gössling, profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad Linnaeus de Suecia.

"Hay pruebas considerables de que el nuevo Gobierno escruta a los inmigrantes, a los estudiantes extranjeros, incluso a los titulares de la Tarjeta Verde. Las personas que no lo justifican son deportadas. Esto presenta a Estados Unidos bajo una nueva luz que ya no es acogedora, algo que disuade al turismo", declaró Gössling a 'Euronews'.

El turismo también puede considerarse una forma de perjudicar a la economía estadounidense
Stefan Gössling
Profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad Linnaeus, Suecia

Aunque las tensiones que rodean el asunto de la inmigración se suman a la lista de factores disuasorios, Gössling afirma que el boicot también puede ser parte de la principal razón por la que los europeos se abstienen de viajar a EE UU.

"Mucha gente tiene la sensación de que el actual Gobierno está desmantelando la democracia y tratando a antiguos socios como enemigos, al tiempo que apoya a gobiernos que actualmente son considerados en Occidente como Estados agresivos o autocráticos", afirma el profesor. "Esto ya ha provocado boicots a productos y servicios estadounidenses en muchos países europeos", añade Gössling.

El boicot turístico, "respuesta deliberada" a las políticas de Trump

Richard Butler, profesor de Gestión de Hostelería y Turismo de la Strathclyde Business School, ve una correlación directa entre las deserciones turísticas y las políticas de Trump. "Sí, creo que los cambios que estamos presenciando en los patrones de viaje hacia y desde Estados Unidos están directamente relacionados con las políticas presidenciales", dijo.

Un avión sobrevuela el buque portacontenedores de Newark, N.J.
Un avión sobrevuela el buque portacontenedores de Newark, N.J. AP Photo/Julia Demaree Nikhinson

"Ha habido una tendencia similar en la reducción de visitantes a los EE.UU. desde Canadá, en respuesta deliberada a los comentarios sobre Canadá convirtiéndose en el estado 51 y los aranceles punitivos sobre los acuerdos existentes", explicó Richard Butler y añadió que "un número considerable de canadienses que tienen propiedades de invierno en el sur de EE.UU. parecen estar vendiéndolas y/o no visitándolas este invierno".

Europa advierte contra las "estrictas" normas de inmigración

El mes pasado, países como Alemania y el Reino Unido publicaron consejos de viaje actualizados para los ciudadanos que planean viajar a EE UU. El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán advirtió que estar en posesión de un Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) no garantiza la entrada en EE.UU. y que los cargos penales en el país, como la estancia excesiva con visado, pueden dar lugar a detención o deportación.

El aviso se produjo después de que a tres turistas alemanes se les denegara la entrada en Estados Unidos y fueran trasladados a centros de detención. El 18 de marzo, dos adolescentes alemanes también fueron detenidos en el aeropuerto de Honolulu tras negárseles la entrada en Hawái.

Según el diario alemán 'Ostsee Zeitung', Charlotte Pohl, de 19 años, y Maria Lepere, de 18, disponían de autorizaciones ESTA válidas para viajar a territorio estadounidense, pero no presentaron pruebas de alojamiento para toda su estancia. La pareja fue interrogada por el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, sometida a escáneres corporales y trasladada a un centro de detención. Pasaron allí la noche antes de ser deportados al día siguiente.

Migrantes suben a un avión en Harlingen, Texas.
Migrantes suben a un avión en Harlingen, Texas. AP Photo/Valerie Gonzalez

El Reino Unido también actualizó las instrucciones de entrada para sus ciudadanos en su sitio web oficial: "Debes cumplir todas las condiciones de entrada, visado y otras. Las autoridades de EE.UU. establecen y hacen cumplir estrictamente las normas de entrada. Puedes ser objeto de arresto o detención si incumples las normas. Si no está seguro de cómo se le aplican estos requisitos, póngase en contacto con la Embajada o el Consulado de EE.UU. en el Reino Unido", dice el consejo.

¿Más turbulencias?

Los expertos señalan que la caída del turismo europeo podría agravarse en los próximos meses, sobre todo si la incertidumbre política en Estados Unidos sigue acaparando titulares. "Creo que la situación empeorará antes de mejorar. La cuestión es si la marca EE.UU. sufrirá un daño más permanente, y creo que así será", afirmó Gössling.

Sin embargo, el escenario a largo plazo sigue siendo incierto. "Marzo no es el mes de mayor afluencia turística", explica a 'Euronews' Noel B. Salazar, profesor de Antropología Social y Cultural de la Universidad Católica de Lovaina.

"Aunque es difícil hablar de una 'tendencia', el descenso observado en marzo parece notable a la luz de la actual geopolítica mundial. La razón más obvia del descenso es que mucha gente que no necesita ir a EE.UU. en este momento simplemente está posponiendo su viaje". Sin embargo, añade, "es demasiado pronto para decir si el comportamiento dominante es el de aplazamiento o el de cancelación total del plan de viajar a EE.UU.".

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

IA, innovación y mercados emergentes: ¿Qué esperar del Arabian Travel Market 2025 en Dubái?

NO COMMENT: Los aranceles de Trump amenazan con ser un hueso duro de roer en un taller rural alemán

Turismo de conexión: Estas son las mejores ciudades europeas para hacer escala