Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: Sanciones, sabotaje y una erupción solar: Siguen pululando falsas teorías sobre la causa del apagón ibérico

Pasajeros hacen cola en el centro de transportes de Oriente durante un apagón nacional en Lisboa, el lunes 28 de abril de 2025.
Pasajeros hacen cola en el centro de transportes de Oriente durante un apagón nacional en Lisboa, el lunes 28 de abril de 2025. Derechos de autor  Armando Franca/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Armando Franca/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Mared Gwyn Jones
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A falta de confirmación oficial sobre la causa de este apagón sin precedentes, Euroverify comprueba algunas de las teorías infundadas que siguen corriendo por Internet.

PUBLICIDAD

Casi dos semanas después de que un apagón masivo paralizara la Península Ibérica, las afirmaciones infundadas y las teorías conspirativas siguen corriendo como la pólvora por Internet. La falta de confirmación oficial sobre la causa del apagón, que según el Gobierno español tardará "entre tres y seis meses" en determinarse, alimenta estas acusaciones.

Tanto el Gobierno de Madrid como el de Lisboa están llevando a cabo sus propias investigaciones, mientras que un grupo de expertos europeos dirigirá una investigación independiente.

El operador español de la red, Red Eléctrica, ha señalado como causa probable dos "eventos de desconexión" consecutivos, con apenas 1,5 segundos de diferencia, en plantas de generación de energía en el suroeste de España. Pero la teoría está aún por corroborar y no se ha determinado la causa exacta de estos sucesos.

Euroverify ya desmintió las acusaciones virales de un ciberataque, un "raro fenómeno atmosférico" o un encubrimiento dirigido por el Gobierno en las horas posteriores al apagón. Pero siguen circulando un montón de teorías falsas, y los actores de la desinformación coordinada están aprovechando la especulación en curso para sembrar más confusión.

No, 'The Telegraph' y 'France 24' no han relacionado el apagón con las sanciones a Rusia

En Telegram ha estado circulando un artículo falsificado que supuestamente procede del diario británico 'The Independent', en el que se afirma que el apagón fue "consecuencia de las sanciones europeas a Rusia".

Artículo falsificado del 'Independent' que contiene noticias falsas
Artículo falsificado del 'Independent' que contiene noticias falsas Euronews 2025

Otro vídeo falsificado con la marca de la emisora 'France 24' hace las mismas afirmaciones infundadas. Estos informes trucados afirman falsamente que las redes europeas han sido equipadas con equipos polacos incapaces de soportar el "nivel de carga en las redes eléctricas" debido a las sanciones a Moscú.

"Incluso si la sustitución por equipos rusos comienza inmediatamente, será técnicamente imposible reemplazar los sistemas para finales de año", alega el falso vídeo de France 24, añadiendo que esto significa que varias regiones de Francia se quedarán "sin suministro eléctrico en 2025". No hay prueba alguna que respalde estas afirmaciones.

Captura de pantalla de un vídeo falsificado de 'France 24' que difunde noticias falsas
Captura de pantalla de un vídeo falsificado de 'France 24' que difunde noticias falsas Euronews 2025

El Centro Ucraniano de Lucha contra la Desinformación, una agencia gubernamental, afirma que los actores pro-rusos de la desinformación están detrás de la falsa afirmación. "El objetivo de esta desinformación es crear la impresión de que las sanciones contra Rusia son ineficaces y sólo perjudican a los países de la UE, con el fin de debilitar el apoyo europeo a Ucrania", declaró la agencia.

Muchas de las cuentas que difunden la falsa afirmación en plataformas como Telegram, Facebook y X están vinculadas a conocidas redes rusas de desinformación. Los verificadores de hechos de la agencia española de noticias EFE, en colaboración con las asociaciones Antibot4Navalny, han rastreado la campaña hasta operaciones pro-Moscú como Matrioska y Pravda.

Las afirmaciones de que el apagón fue causado por una erupción solar son infundadas

Otros usuarios de las redes sociales han afirmado que las autoridades españolas, portuguesas y francesas han achacado el apagón a la "actividad de las erupciones solares", que es cuando se libera una intensa energía magnética de la superficie del sol. Un post en X que difundía esta afirmación ha sido visto casi dos millones de veces.

Pero ninguna fuente gubernamental u oficial de ninguno de los tres países afectados por el apagón ha apuntado a una llamarada solar, y no se detectó actividad de llamaradas solares el día del apagón según el Centro de Predicción Meteorológica Espacial de Estados Unidos.

Un vistazo más de cerca al vídeo compartido con las acusaciones infundadas revela que muestra actividad de una llamarada solar registrada el 10 de mayo de 2024. También son falsas las informaciones sobre saqueos de inmigrantes irregulares tras el apagón. También son falsas las afirmaciones que circulan por Internet de que el Ejército español se desplegó para impedir que "inmigrantes irregulares" saquearan el día del apagón.

Un vídeo de YouTube con formato de reportaje periodístico afirma falsamente que una oleada de inmigrantes irregulares saqueó supermercados, farmacias y pequeños comercios en ciudades españolas, lo que provocó una respuesta militar. Estas informaciones son totalmente infundadas y el reportaje mezcla imágenes de archivo y vídeos generados por inteligencia artificial que no guardan relación entre sí.

No hay pruebas de que se produjeran saqueos tras el apagón. En la mañana del 29 de abril, el día después del apagón, el Ministerio del Interior español dijo que la noche anterior había sido "tranquila", sin "incidentes de seguridad destacables".

No hay pruebas de sabotaje intencionado

Tampoco hay pruebas que respalden las afirmaciones virales de que el apagón fue el resultado de un acto de sabotaje. Algunos usuarios de las redes sociales han sugerido, sin aportar ninguna prueba, que las empresas de energía nuclear podrían haber provocado intencionadamente el apagón para mostrar la fragilidad de la red e incitar al Gobierno español a reconsiderar su previsto abandono progresivo de la energía nuclear, que se considera que tiene un impacto estabilizador en las redes eléctricas.

Una publicación en X que compartía esta afirmación infundada ha sido vista más de 250.000 veces. Otras teorías que circulan por la red atribuyen el hecho a un acto de sabotaje intencionado por parte de Rusia, Francia, Marruecos o una organización terrorista, sin que existan pruebas que respalden estas afirmaciones, como ya ha comprobado Euroverify.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: ¿Provocó un experimento del Gobierno español el gran apagón?

Euroverify: ¿Lamentó Sánchez no tener bombas nucleares para detener la ofensiva israelí en Gaza?

Euroverify: No hay pruebas de interferencias rusas en el GPS del avión de Von der Leyen