Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué futuro le espera a Puigdemont tras el fallo del Tribunal Constitucional sobre la amnistía? 

Carles Puigdemont.
Carles Puigdemont. Derechos de autor  Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Tribunal Constitucional ha avalado la Ley de Amnistía, pero la situación judicial de Carles Puigdemont sigue sin resolverse del todo. Aunque la norma abre la puerta a su regreso, aún hay obstáculos legales que podrían impedirlo.

PUBLICIDAD

El líder de Junts, Carles Puigdemont, vuelve a ocupar el foco mediático tras el reciente fallo del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía. El jueves, el Constitucional avaló la ley, al considerar que responde a una coyuntura extraordinaria como la crisis política derivada del 'procés', por lo que es constitucionalmente admisible. 

A pesar de la sentencia favorable a la amnistía, Carles Puigdemont aún no tiene garantías legales para poder regresar a España. ¿Qué opciones baraja ahora el 'expresident' de la Generalitat y el resto de líderes del 'procés' condenados por el delito de malversación? 

1. Esperar la sentencia sobre el delito de malversación

La primera sería esperar a que ese mismo Tribunal Constitucional zanje el asunto pronunciándose sobre ese delito de malversación que no fue incluido en el recurso del Partido Popular (PP) contra la Ley de Amnistía

Un día antes de conocerse la decisión del Constitucional, el Tribunal Supremo rechazó la vía de Puigdemont y Toni Comín para ver reconocido su derecho a ser amnistiados. Paradójicamente, esta derrota judicial les permite ahora presentar un recurso de amparo ante el Constitucional, que no se espera que se resuelva antes de finales de año. 

2. Esperar la decisión del TJUE sobre la Ley de Amnistía

Otra opción sería aguardar a la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre varias cuestiones prejudiciales relativas a la Ley de Amnistía. El fallo europeo podría incluir alguna mención al delito de malversación y, de hacerlo, su interpretación tendría primacía sobre cualquier tribunal nacional. 

3. Volver a España (muy improbable)

Por último, considerando el precedente y una orden de detención en activo, Puigdemont podría arriesgarse a ser arrestado si decide volver a España. Aunque Carles Puigdemont permanece en autoexilio en Bélgica desde el referéndum ilegal del 1-O en 2017, el año pasado ya pisó suelo español brevemente para acudir a un mitin de Junts en Barcelona en agosto.

La visita dio lugar a la apertura de una investigación para identificar a las personas que facilitaron su entrada y salida del país durante ese acto político. Las reacciones políticas no se han hecho esperar. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha salido en defensa de los líderes del 'procés', pidiendo públicamente que la Ley de Amnistía "se aplique a todos los que participaron en el proceso independentista".  

Para la oposición, liderada por el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, el fallo del Constitucional supone una "vergüenza para cualquier demócrata" dejando una clara oposición ante el proceso judicial contra Puigdemont.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Comisión Europea cuestiona el "interés general" de la Ley de Amnistía ante el TJUE

EURONEWS HOY | Las noticias del viernes 27 de junio: Rusia y Ucrania intercambian prisioneros

La Audiencia de Barcelona aplica la amnistía a unos 40 excargos de Puigdemont procesados por el 1-O