Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hungría pide sanciones de la UE contra Ucrania tras la muerte de un ciudadano húngaro

Soldados recién reclutados de la 3ª brigada de asalto entrenan en Kiev, Ucrania, el viernes 17 de mayo de 2024.
Soldados recién reclutados de la 3ª brigada de asalto entrenan en Kiev, Ucrania, el viernes 17 de mayo de 2024. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sandor Zsiros
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, afirma que un ciudadano húngaro fue golpeado hasta la muerte tras negarse a alistarse en el Ejército ucraniano. Kiev niega las acusaciones e insta a Hungría a no interferir.

PUBLICIDAD

Hungría ha pedido sanciones de la Unión Europea contra funcionarios ucranianos tras la muerte de un ciudadano húngaro durante una movilización militar en Ucrania. El primer ministro Viktor Orbán afirmó la semana pasada que József Sebestyén, húngaro de 45 años de la región ucraniana de Transcarpatia, fue golpeado hasta la muerte por negarse a alistarse en el Ejército ucraniano. Las autoridades ucranianas han negado rotundamente las acusaciones, afirmando que la movilización fue legal y que Sebestyén murió de una embolia pulmonar sin signos de lesiones corporales.

"El Gobierno húngaro ha iniciado la inclusión de los dirigentes ucranianos responsables de la muerte de József Sebestyén en la lista de sanciones de la UE en materia de derechos humanos", anunció Orbán a través de Facebook.

El ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, dijo el martes en Bruselas que Hungría solicitaría formalmente sanciones en virtud del Régimen Global de Sanciones de la UE en materia de Derechos Humanos, dirigido contra personas implicadas en graves violaciones de los derechos humanos. "Propondremos oficialmente que todos los responsables militares ucranianos sean incluidos en la lista de sanciones de la UE", declaró Szijjártó durante la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores.

Los medios de comunicación húngaros, alineados con el Gobierno, informaron de que Sebestyén fue golpeado con barras de hierro durante una movilización forzosa y murió tres semanas después. Un vídeo publicado por su hermana le mostraba de rodillas hablando en ucraniano, lo que avivó aún más la indignación.

Ucrania rechazó las acusaciones, identificando al hombre como Shebeshten Yosip Yosipovich, ciudadano ucraniano. Como Ucrania no reconoce la doble nacionalidad, no se le consideró oficialmente húngaro. Kiev añadió que el hombre había abandonado la instrucción militar y que posteriormente recibió tratamiento psiquiátrico por estrés agudo. Las autoridades prometieron una investigación transparente y advirtieron a Hungría contra la difusión de afirmaciones no verificadas y cargadas de emotividad.

Aumentan las tensiones diplomáticas

El incidente ha agravado las ya tensas relaciones entre Hungría y Ucrania. Budapest convocó al embajador ucraniano e intensificó sus críticas a Kiev. Orbán, que desde hace tiempo se opone a la adhesión de Ucrania a la UE, citó la muerte como una prueba más de la falta de idoneidad de Ucrania para ingresar en el bloque. Tras una encuesta no vinculante en la que el 95% de los encuestados húngaros se oponían a la adhesión de Ucrania, Orbán advirtió de un "desastre económico y de seguridad" en caso de que se produjera la adhesión.

El Gobierno húngaro lanzó recientemente una campaña de vallas publicitarias en las que aparece el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, junto al líder de la oposición, Péter Magyar, dando a entender que la oposición sirve a intereses extranjeros. Hungría también sigue vetando la ayuda militar y financiera de la UE a Ucrania, y pide en su lugar un alto el fuego inmediato.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: No, la UE no está tramando un "cambio de régimen" en Hungría

Éxito de la campaña para la retirada de carteles políticos de odio en los espacios públicos húngaros

¿Asesinato o infarto? No hay signos de violencia en el cuerpo del húngaro que murió en Ucrania