Los barcos que zarpan de Italia se han unido a otros procedentes de Grecia, España y Túnez, para hacer llegar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
18 barcos cargados de ayuda zarparon el sábado de Sicilia rumbo a Gaza bajo la bandera de la Flotilla Global Sumud, con cuatro eurodiputados también a bordo. Se unirán a barcos procedentes de Grecia y Túnez, algunos de los cuales partieron de Barcelona a finales de agosto, antes de dirigirse juntos hacia la Franja de Gaza.
Según el portavoz de la flotilla, en total se han unido a la misión 34 barcos con unas 600 personas a bordo que transportan unas 500 toneladas de ayuda humanitaria. El objetivo es entregar ayuda a los palestinos en el mayor intento hasta la fecha de romper el bloqueo israelí de Gaza. Pero esto podría resultar muy complicado, ya que las autoridades israelíes tienen el control total de las costas de Gaza y de las aguas frente a la Franja.
Una acción similar, llevada a cabo por una sola embarcación el pasado mes de junio, terminó con el barco interceptado por las autoridades israelíes y su tripulación detenida en Israel por "entrada ilegal" antes de ser repatriada.
Los activistas serán calificados de terroristas, encarcelados y se les denegarán privilegios especiales como la televisión, la radio y la elección de alimentos, según declaró a la prensa a principios de septiembre el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, pregonando un plan destinado a detener la flotilla. En los días previos a la partida, dos de los buques de la Flotilla fueron supuestamente objeto de ataques con drones en circunstancias poco claras. Se afirmó que ambos ataques tuvieron lugar en aguas tunecinas.
Entre los eurodiputados a bordo se encuentran las italianas Annalisa Corrado (Socialistas y Demócratas) y Benedetta Scuderi (Verdes/ALE), la francesa Emma Fourreau (La Izquierda) y la irlandesa Lynn Boylan (La Izquierda), que también preside la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con Palestina. Ella forma parte del barco de vigilancia legal que acompaña a la Flotilla para documentar cualquier posible violación de los derechos humanos o del derecho internacional.
Benedetta Scuderi y Annalisa Corrado dijeron a 'Euronews' que, aunque tienen miedo, eso no las detendría. "Creo que es normal tener miedo de enfrentarse al Gobierno israelí, que no pone límites en sus acciones destructivas, actúa en contra del derecho internacional y ya ha declarado que quiere tratarnos como terroristas. [...] Pero no nos dejaremos intimidar", dijo Scuderi.
"Por supuesto que tengo miedo. Sin embargo, es una misión para la que merece la pena estar disponible, aunque las consecuencias puedan ser pesadas o difíciles de gestionar. No puedo ni imaginar el miedo que sienten los niños palestinos bajo las bombas o cuando les amputan los miembros sin anestesia".
Ambas eurodiputadas esperan aumentar la presión internacional sobre Israel e instan a la Unión Europea a actuar con más valentía. "Los acuerdos de asociación con Israel deben suspenderse, el Estado de Palestina debe ser reconocido y la ayuda humanitaria debe tener pleno acceso [a la Franja de Gaza]", dijo Corrado.
Scuderi pidió a la UE que "rompa cualquier acuerdo comercial y militar con Israel" y que sancione al Gobierno israelí. Consideró "insuficiente" la promesa de Ursula von der Leyen de sancionar a los ministros extremistas y a los violentos colonos del país, pero confió en que pueda traducirse en acciones concretas.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró que los ciudadanos españoles a bordo de los buques gozarán de protección consular y diplomática.
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, hizo una declaración similar durante un debate parlamentario en Roma. "Nuestra Embajada en Tel Aviv ha sido activada y ha sensibilizado a las autoridades israelíes sobre el respeto de los derechos de todos los ciudadanos italianos a bordo de la Flotilla", declaró. Dos diputados italianos también se encuentran a bordo de la flotilla.